Popular Tags:

10 libros recomendados por el #baratzteam para leer este verano

21 junio, 2019 at 08:00

Leer un buen libro es una de las actividades más placenteras que tenemos en la vida. Sí, suena exagerado… por eso te animamos a que sientas y disfrutes esta sensación en primera persona. De hecho, no hace mucho que se publicó un estudio que decía que la lectura frecuente de libros incrementa nuestra felicidad. ¿Y qué mejor que animar a las personas a que sean felices? ¿Y qué mejor que conseguirlo a través de la lectura?

¿Aún no sabes qué #leer este #verano?… ¡Déjate aconsejar por el #baratzteam!

Existe una amplísima variedad de libros para todos los gustos. Hay novela policíaca, romántica, de suspense, de miedo, humor, histórica… Tanto las librerías como las bibliotecas están cargadas de libros con los cuales pasar un buen rato y convertirlos en buenos compañeros de viaje y «amigos». Eso sí, y como hemos dejado entrever, hay muchísimos géneros, de muchísimas editoriales y de muchísimos autores que están esperando dejar huella en ti. Y es por eso por lo que nos hemos propuesto desde Baratz facilitaros la elección y daros a conocer nuestros gustos lectores.

Esperamos que la siguiente lista de libros sea de vuestro agrado. Quizás muchos de ellos los hayáis leído ya, o no os interesen porque no son vuestros gustos, o tengáis cubierto ya vuestro cupo de libros pendientes de leer. Incluso quizás os gusten más los que recomendamos para leer en primavera. Sea como fuere esperamos que esta lista de libros recomendados os sirva para disfrutar de la felicidad de leer en esta estación del año que acabamos de estrenar.  

El Archivo de Villa de Madrid presenta su catálogo en línea con más de 20 000 documentos

19 junio, 2019 at 08:09

El Archivo de Villa de Madrid pone a disposición del público parte de sus fondos documentales accesibles en línea. Gracias a su catálogo digital ahora es posible consultar, por ejemplo, un privilegio del siglo XII de Alfonso VII y de Alfonso VIII otorgando y confirmando tierras a la Villa de Madrid, cartas de Fernando III o de Alfonso X El Sabio, documentación del periodo de la guerra de la independencia o de la historia del siglo XIX y XX.

Proyecto de reforma de la Puerta del Sol

Recientemente se ha estrenado el catálogo en línea de los fondos documentales del Archivo Villa de Madrid, el cual está implementado a través del software MediaSearch desarrollado por Baratz. De esta forma, se permite consultar y visualizar vía web el valioso patrimonio documental custodiado por la institución municipal madrileña, que cuenta ya con más de 22 000 documentos puestos a disposición del público en internet. Tanto el número de registros como de imágenes se actualiza periódicamente con nuevas incorporaciones al sistema de gestión archivístico Albalá.

Los documentos que forman el fondo de la institución han sido generados o recibidos por la Corporación madrileña en el transcurso de su historia. Su contenido refleja los avatares políticos, administrativos, sociales, culturales y económicos de la ciudad desde el punto de vista de la gestión municipal.

Los 4 retos que las bibliotecas escolares deben atender a corto y medio plazo

17 junio, 2019 at 08:05

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas. Para lograr tal final hay que dotarlas de visibilidad y demostrar su importancia como espacios de desarrollo y promoción del aprendizaje y la lectura dentro de los centros educativos.

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas

Sobre esto han estado reflexionando y trabajando en la jornada técnica «Biblioteca Escolar: cuestión de enfoque», la cual se centró en temas como la lectura, las competencias informacionales, la transformación de los espacios y la función en los centros educativos. Fruto de la cual se ha creado (y compartido) un documento que persigue alertar sobre la urgencia de atender ciertas necesidades: «4 retos para la biblioteca escolar 2020»:

Se proponían cuatro temas a partir de los cuales realizar una reflexión conjunta con la finalidad de obtener un documento que sirviese para “estimular” la atención a las bibliotecas de los centros no universitarios a corto y medio plazo, como herramienta de trabajo colaborativo y con vocación de visibilizar la función de la biblioteca escolar en el presente y el futuro más próximo.