Popular Tags:

Los 10 puntos del Código de Ética Profesional que todos los archiveros tienen que tener en cuenta

5 junio, 2019 at 08:02

Los archiveros tienen una gran responsabilidad social e histórica en el ejercicio de sus funciones. Su trabajo diario con todo tipo de documentación hace que se sienten las bases de lo que se estudiará e investigará en un futuro para conocer y comprender el pasado. Es por ello por lo que es más que necesario sentar las bases sobre los aspectos éticos de la profesión a través de un código deontológico que sirva como mecanismo de autorregulación y conocimiento profesional.

Los archiveros tienen una gran responsabilidad social e histórica en el ejercicio de sus funciones

Ser Archivista es una profesión fascinante, no hay demasiados trabajos en los cuales uno pueda decir que lo que se haga en el presente va a ser de gran importancia dentro de cien años. Es por eso que los profesionales de la información necesitan sentir pasión por la historia, deben tener ojo para los detalles y un fuerte compromiso de servicio hacia la comunidad, convirtiéndose de esta manera en los guardianes de la memoria de la sociedad.

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) tiene como objetivo administrar de manera eficaz los archivos y su conservación, el trato y el uso del patrimonio de archivos en el mundo, y como tal, representa a los profesionales de los archivos en todo el mundo. En septiembre de 1996 aprobó en Beijing (China) el Código de Ética Profesional por el que se deben regir los archiveros. Este código deontológico está traducido en 24 idiomas, y se le puede considerar como uno de los principales documentos sobre la ética profesional archivística a nivel mundial.

El Archivo Histórico Provincial de Valladolid alcanza las 500 000 descripciones que permiten acceder a la memoria colectiva

3 junio, 2019 at 08:07

El Archivo Histórico Provincial de Valladolid tiene como misión custodiar y conservar el patrimonio documental generado por la administración autonómica y estatal poniéndolo a disposición de ciudadanos y administraciones. Hace escasas semanas que ha alcanzado la cifra de medio millón de descripciones en la aplicación informática que gestiona sus fondos (Albalá), o como comentan en la noticia publicada en el portal de la Junta de Castilla y León: «Medio millón de puertas para acceder a otras tantas historias de Valladolid y su provincia».

DTVA DOC AHPVa PRIVILEGIO RODADO JUAN II detalle 1420

El Archivo Histórico Provincial de Valladolid cuenta desde la semana pasada con un total de medio millón de descripciones en soporte digital que representan otras tantas puertas que permiten acceder al conocimiento de historias lejanas y cercanas de las personas y las cosas que han pasado por la provincia y la capital.

Esta grandísima riqueza de conocimiento, que supone casi 10 300 metros lineales, se desglosa en 142 fondos, 885 subfondos, 728 secciones, 1 747 subsecciones, 21 263 series, 2434 subseries, 144 366 unidades de localización, 321 231 unidades documentales y 7 204 documentos simples. Información y documentación que es posible consultar por todas las personas que acudan a su sede, el Palacio de los Vivero, el cual se encuentra en el centro de Valladolid junto al Archivo de la Real Chancillería.

Píldoras literarias como remedio para mejorar algunos de nuestros males a través de la lectura

30 mayo, 2019 at 08:00

La lectura no es solo una forma más de pasar el tiempo. Aquellos que leemos de manera habitual sabemos de sus múltiples beneficios, no solo como antídoto para la soledad, también como ayuda contra el estrés o el insomnio. De hecho, un estudio de The Sleep Council, dio como resultados que aquellos (un 39 %) de los que tenían el hábito de leer antes de ir a dormir, lo hacía mejor que los que veían la televisión (39 %) o los que comprobaban su bandeja de correo electrónico (16 %). Incluso hay proyectos que tratan de aliviar la dureza de estar privadas de libertad.

«La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo».  Joseph Addison

La lectura nos puede ayudar a comprender nuestra salud y mejorar nuestro bienestar

Hoy queremos centrarnos, sin embargo, en aquellos que giran en torno a la biblioterapia y las iniciativas que nos recetan libros para ayudar a curarnos.