Popular Tags:

El bibliotecario contable o cómo llevar la facturación de la biblioteca a través de AbsysNet

8 mayo, 2019 at 08:03

Es probable que cuando se decide gestionar desde AbsysNet los presupuestos y las adquisiciones de la biblioteca, el bibliotecario no encuentre dificultad a la hora de seleccionar los títulos que se van a añadir a los pedidos, tanto si se trata de compras como si son suscripciones. También es probable que, desde el principio, se tenga claro cuál es el organigrama de los presupuestos y de las partidas a las que asignar esas incorporaciones bibliotecarias. Otra cosa es que, a la hora de la verdad, los pedidos, los presupuestos, la facturación y los informes se perciban como una realidad compleja que entorpece las funciones del bibliotecario.

Para cambiar esa percepción, con esta Cápsula nos proponemos ofrecer una ayuda contable a aquellos bibliotecarios que en su trabajo tienen que enfrentarse a las temidas cuentas. Para ello, vamos a repasar algunas tareas que se presentan cuando la biblioteca tiene que poner en orden las facturas.

La «biblioterapia» usa el poder de los libros y su lectura para tratar de sanar a las personas

6 mayo, 2019 at 08:09

La «biblioterapia» asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas, como por ejemplo enfermedades mentales o trastornos emocionales. Esta disciplina trata de enfocar los problemas y darles una posible solución a través de lecturas recomendadas por expertos. Debe quedar claro que no es sustitutiva de la medicina tradicional, pero que puede ayudar al menos a distraer y abstraerse de la enfermedad a los pacientes. Son múltiples las bibliotecas que han participado y creado proyectos e iniciativas enfocadas en la «biblioterapia» en colaboración con centros de salud y centros sociales.

La biblioterapia asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas

Aunque la Real Academia Española no recoge el término «biblioterapia» en su diccionario, sí que está definido y documentado por múltiples organismos y sitios web. Uno de ellos es la Association of Hospital and Institution Libraries, la cual en 1966 la aceptó y promulgó como «el uso de materiales de lectura seleccionados como coadyuvantes terapéuticos en medicina y psiquiatría; también orientación en la solución de problemas personales a través de la lectura dirigida».

Destacar también la definición de «biblioterapia» en la Wikipedia: «La biblioterapia es una disciplina que inicialmente utiliza la relación de las personas, con la forma y el contenido de libros, como recurso terapéutico. La biblioterapia, así basada en la poesía y otras palabras escritas, es combinada usualmente, con la terapia a través de la escritura. Como una práctica general sanadora, la biblioterapia asume que la lectura tiene buenas propiedades».

Los servicios profesionales que te ayudarán en el día a día de tu biblioteca, archivo o centro de documentación

25 abril, 2019 at 08:03

Todos sabemos que la atención a los usuarios es solamente la punta del iceberg en los servicios que se prestan en bibliotecas, archivos y centros de documentación. «Fuera de escena» se llevan a cabo a diario multitud de procesos invisibles al público pero que permiten que todo esté perfecto cuando este se conecta al opac de consulta y hace sus búsquedas.

La atención a los usuarios es solamente la punta del iceberg en los servicios que se prestan en bibliotecas, archivos y centros de documentación

Desde sus orígenes, Baratz ha realizado y desarrollado, a través de su departamento de Servicios de Gestión Documental (SGD), servicios profesionales de gestión y tratamiento de documentación permitiendo a los centros donde se aplican dichos servicios ser más flexibles, ágiles y eficaces. Entendemos la externalización de servicios como un modelo de gestión que ofrece ventajas para los centros en los que se aplica, tales como:

  • el enriquecimiento de las instituciones a partir del know-how que podemos aportar gracias a nuestra amplia experiencia,
  • el abaratamiento de costes,
  • la optimización del tiempo en la realización de tareas, y
  • la flexibilidad, la agilidad en la gestión y la prestación de los servicios.