Popular Tags:

El Archivo de Villa de Madrid presenta su catálogo en línea con más de 20 000 documentos

19 junio, 2019 at 08:09

El Archivo de Villa de Madrid pone a disposición del público parte de sus fondos documentales accesibles en línea. Gracias a su catálogo digital ahora es posible consultar, por ejemplo, un privilegio del siglo XII de Alfonso VII y de Alfonso VIII otorgando y confirmando tierras a la Villa de Madrid, cartas de Fernando III o de Alfonso X El Sabio, documentación del periodo de la guerra de la independencia o de la historia del siglo XIX y XX.

Proyecto de reforma de la Puerta del Sol

Recientemente se ha estrenado el catálogo en línea de los fondos documentales del Archivo Villa de Madrid, el cual está implementado a través del software MediaSearch desarrollado por Baratz. De esta forma, se permite consultar y visualizar vía web el valioso patrimonio documental custodiado por la institución municipal madrileña, que cuenta ya con más de 22 000 documentos puestos a disposición del público en internet. Tanto el número de registros como de imágenes se actualiza periódicamente con nuevas incorporaciones al sistema de gestión archivístico Albalá.

Los documentos que forman el fondo de la institución han sido generados o recibidos por la Corporación madrileña en el transcurso de su historia. Su contenido refleja los avatares políticos, administrativos, sociales, culturales y económicos de la ciudad desde el punto de vista de la gestión municipal.

Los 4 retos que las bibliotecas escolares deben atender a corto y medio plazo

17 junio, 2019 at 08:05

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas. Para lograr tal final hay que dotarlas de visibilidad y demostrar su importancia como espacios de desarrollo y promoción del aprendizaje y la lectura dentro de los centros educativos.

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas

Sobre esto han estado reflexionando y trabajando en la jornada técnica «Biblioteca Escolar: cuestión de enfoque», la cual se centró en temas como la lectura, las competencias informacionales, la transformación de los espacios y la función en los centros educativos. Fruto de la cual se ha creado (y compartido) un documento que persigue alertar sobre la urgencia de atender ciertas necesidades: «4 retos para la biblioteca escolar 2020»:

Se proponían cuatro temas a partir de los cuales realizar una reflexión conjunta con la finalidad de obtener un documento que sirviese para “estimular” la atención a las bibliotecas de los centros no universitarios a corto y medio plazo, como herramienta de trabajo colaborativo y con vocación de visibilizar la función de la biblioteca escolar en el presente y el futuro más próximo.

Paleofuturo literario: cuatro prototipos de los libros electrónicos

13 junio, 2019 at 08:07

Hoy nos gustaría hablaros de algunos inventos futuros… del pasado. El paleofuturo es el análisis y contraste del futuro imaginado en el pasado con el presente actual, es decir, cómo se imaginaron el presente en el pasado. Para esta tarea existe hoy en día un buen número de películas, libros y series que nos muestran lo que en las últimas décadas del siglo XX esperaban, pero ¿qué pasa si nos queremos remontar aún más atrás? El blog Paleofuture se dedicó durante seis años a recopilar ilustraciones y diseños de aquellos que soñaron con el futuro.

«El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.» Eleanor Roosevelt

El iPad de 1935

Entre diseños de coches voladores, ciudades en Marte o la Luna, hubo por supuesto quien imaginó artilugios para leer como el lector de Fiske (1920) y otro prototipo de 1935, la rueda de libros de Ramelli (1588) e incluso una enciclopedia mecánica patentada por una española en 1949.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.