Popular Tags:

«¿Y lo mío pa’ cuándo?» O qué hacer para que una desiderata se incluya en el próximo pedido de la biblioteca

6 marzo, 2019 at 08:08

Anteriormente ya hemos explicado cómo AbsysNet permite a los usuarios de la biblioteca proponer sugerencias de compra. Sin embargo, desde que se formula una desiderata hasta que ese título se incluye en el listado de las próximas adquisiciones de la biblioteca, hay un proceso que es el que vamos a explicar con esta funcionalidad de AbsysNet que permite convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra.

Convierte automáticamente las desideratas en propuestas de compra en el AbsysNet de tu biblioteca

Ahora que el lector ya sabe qué puede hacer para que la biblioteca compre un material que le interesa, seguro que la canción Jennifer López le viene como anillo al dedo. Sí, porque en conversación con la biblioteca podría decir tú me has dado tanto al ofrecerme la posibilidad de formular mis desideratas, pero ahora… ¿y lo mío pa’ cuándo?

Se abre entonces el turno del bibliotecario para responder a estas cuestiones. Por eso, en esta Cápsula vamos a detallar cuál es la vía a seguir para convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra para después asociarlas a un pedido.

La renovada vitalidad de los Archivos de museos centra el interés de ciudadanos, investigadores y usuarios

4 marzo, 2019 at 08:04

Podemos decir que hace unos años los Archivos de los museos eran grandes desconocidos entre el público en general. Solamente un público muy especializado conocía de su existencia y su utilidad. Hoy en día, y gracias al magnífico trabajo que realizan, muestran una gran vitalidad en cuanto al acceso y la difusión de sus colecciones. Un protagonismo creciente ganado por su tesón y esfuerzo, y respaldado por el interés que despiertan entre usuarios, investigadores y ciudadanía en general.

Los Archivos de museos muestran una gran vitalidad en cuanto al acceso y la difusión de sus colecciones

Buena muestra de ese trabajo constante e insaciable de estos archivos se vio reflejado en la celebración de las I jornadas de archivos de museos y que tuvieron lugar los pasados días 25 y 26 de febrero en el Auditorio del Museo del Prado. Estas jornadas fueron organizadas por el Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo del Prado y a la cual asistimos por ser, no solo una empresa especializada de software para la gestión de centros de documentación y archivos, sino como empresa interesada en el sector y proveedora de instituciones como el Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Bajo el título «Mirar el pasado para construir el futuro» distintas instituciones museísticas públicas presentaron sus soluciones, su trayectoria y también sus proyectos para la gestión, la preservación y la conservación de la documentación de archivo. Dichas jornadas estaban destinadas a un público especializado interesado en el patrimonio documental de los museos, y se pudo constatar la buena salud de la que goza el cuidado y la preocupación por el patrimonio documental de estas instituciones, más allá de la disponibilidad de recursos, humanos y financieros, siempre escasos en el sector.

14 consejos para construir la biblioteca digital escolar perfecta

28 febrero, 2019 at 08:05

Las bibliotecas son indispensables en los centros educativos. Gracias a ellas, los docentes pueden desarrollar e implementar los contenidos a impartir a sus estudiantes, y los estudiantes pueden acudir a ellas para complementar y potenciar las enseñanzas recibidas en el aula. Es por ello por lo que es muy importante disponer de una biblioteca escolar con todos los recursos posibles, sin olvidar los recursos digitales que complementen y enriquezcan a la biblioteca.

Las bibliotecas escolares deben potenciar su parte digital para ofrecer contenidos en cualquier momento y lugar

Para que las bibliotecas digitales sean realmente eficaces en los centros educativos estas deben estar perfectamente desarrolladas e implementadas, y su uso debe estar pensado y ser óptimo tanto para profesores como para estudiantes. De ahí radica la importancia de la formación previa a estos grupos tanto en tecnologías como en el uso de la biblioteca digital. De esta manera podrán sacar todo el partido a la biblioteca digital y demostrar que la inversión no habrá sido en vano.

Todd Brekhus escribió un más que interesante artículo en WeAreTeachers explicando la necesidad e importancia de las bibliotecas digitales en los centros educativos: «14 Tips for Building the Perfect Digital Library».

¿Cómo ayudamos a nuestros estudiantes a convertirse en consumidores inteligentes de medios digitales? Muchos estudiantes ya pueden acceder a una gran variedad de contenido a través de las redes sociales e Internet, pero a menudo sus vidas en línea no son ricas en fuentes autorizadas o materiales de lectura de alta calidad. Las bibliotecas digitales son una forma poderosa para que los educadores ayuden a enseñar a los estudiantes cómo encontrar, evaluar y usar contenido digital, una habilidad esencial a medida que los materiales y las fuentes online continúan creciendo a un ritmo asombroso.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.