Tratado de Marrakech: Qué es y qué deben saber las bibliotecas para cumplir su objetivo

6 octubre, 2020 at 08:05

Cerca de 300 millones de personas en el mundo son ciegas o tienen algún tipo de discapacidad visual, pero solamente entre el 1 % y el 7 % de los libros se publica en un formato que esas personas puedan leer. Tal y como dice la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): «El mundo sufre hambre de libros. Se trata de un problema descomunal. Sin libros, periódicos ni revistas, las personas ven su vida coartada. No pueden recibir una educación ni participar plenamente en la sociedad, ni tampoco desarrollar todo su potencial».

Leer es un derecho humano pero no todas las personas tienen acceso a libros

Leer es un derecho humano; pero en la actualidad no todas las personas tienen acceso a libros ni a otros materiales de lectura. Más del 90 % de los materiales que se publican son inaccesibles para las personas ciegas o con discapacidad de lectura de la letra impresa. Es necesario que podamos reproducirlos en formatos accesibles, tales como braille, macro tipo y audio; pero las actuales reglas de derecho de autor de muchos países lo impiden. Esto limita el acceso a los libros que los estudiantes ciegos requieren para incrementar su preparación y su educación formal. [Unión Mundial de Ciegos: Tratado de Marrakech – Campaña de Ratificación e Implementación del Tratado]

Cómo imprimir o enviar por correo electrónico las bibliografías, DSI o consultas al catálogo AbsysNet

17 septiembre, 2020 at 08:01

En artículos anteriores se han comentado las diferentes opciones de AbsysNet sobre cómo realizar bibliografías, la posibilidad de sacar partido a las DSI o cómo almacenar consultas para que el lector pueda acceder desde el catálogo a dichos documentos o a las nuevas adquisiciones de la biblioteca. En esta cápsula se va a comentar cómo imprimir o enviar por correo electrónico dichas bibliografías, DSI o consultas al catálogo desde la interfaz de trabajo (u opac) y su posibilidad de configuración por parte de los lectores.

Cómo enviar información de los documentos de la biblioteca desde el opac

Para realizar estas acciones, existen en la aplicación plantillas dentro de AbsysNet que facilitan la impresión o envío por email de la información de los documentos. Estas plantillas se pueden personalizar para adecuarlas a las necesidades de la biblioteca o al tipo de lector que tenemos en la biblioteca. Si el lector solo quiere una información abreviada de los documentos porque lo que necesita es tener solo una referencia de ellos, se puede añadir nuevos formatos con los campos más relevantes de los libros. Por otro lado, se puede crear otro tipo de plantillas con más campos para investigadores, documentalistas o profesionales que puedan necesitar una información más detallada de los documentos.

Las 10 misiones clave del Manifiesto IFLA por la Biblioteca multicultural

29 julio, 2020 at 08:06

Las bibliotecas deben apoyar y promover la diversidad cultural de la comunidad a la que sirven. La multiculturalidad y la convivencia de culturas son un hecho que hace que la sociedad crezca y se enriquezca en un mundo cada vez más abierto y globalizado. Las bibliotecas no pueden (ni deben) mantenerse al margen. Es por ello por lo que deben trabajar la diversidad cultural y lingüística en los ámbitos locales, nacionales e internacionales, y de esta manera trabajar por el diálogo intercultural y una ciudadanía activa. Y es que las bibliotecas son de todas y para todas las personas.

Misiones clave para conseguir ser una biblioteca multicultural

El Manifiesto IFLA / UNESCO por la Biblioteca multicultural señala que la diversidad cultural y lingüística son el patrimonio común de la humanidad y debe ser conservada y mantenida para el beneficio de todos. Es una fuente de intercambio, innovación, creatividad, y coexistencia pacífica entre los pueblos.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.