Los 4 retos que las bibliotecas escolares deben atender a corto y medio plazo

17 junio, 2019 at 08:05

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas. Para lograr tal final hay que dotarlas de visibilidad y demostrar su importancia como espacios de desarrollo y promoción del aprendizaje y la lectura dentro de los centros educativos.

Las bibliotecas escolares son una herramienta necesaria e imprescindible al servicio de las distintas comunidades educativas

Sobre esto han estado reflexionando y trabajando en la jornada técnica «Biblioteca Escolar: cuestión de enfoque», la cual se centró en temas como la lectura, las competencias informacionales, la transformación de los espacios y la función en los centros educativos. Fruto de la cual se ha creado (y compartido) un documento que persigue alertar sobre la urgencia de atender ciertas necesidades: «4 retos para la biblioteca escolar 2020»:

Se proponían cuatro temas a partir de los cuales realizar una reflexión conjunta con la finalidad de obtener un documento que sirviese para “estimular” la atención a las bibliotecas de los centros no universitarios a corto y medio plazo, como herramienta de trabajo colaborativo y con vocación de visibilizar la función de la biblioteca escolar en el presente y el futuro más próximo.

¿Sabías que puedes mejorar el aspecto del opac de tu biblioteca con unos pequeños cambios?

11 junio, 2019 at 08:03

Hay una creencia extendida entre el personal bibliotecario sobre la dificultad de personalizar el opac de biblioteca AbsysNet. Se piensa que hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, y además tener unos amplios conocimientos de informática. Pero no es así. Con unos pequeños cambios la imagen de nuestra biblioteca puede quedar acorde a la de nuestra institución y ofrecer mejores servicios a nuestros lectores. En esta Cápsula te proponemos que revises las dos maquetas de catálogo en línea que hemos preparado. En ellas verás como con unos sencillos cambios se puede mejorar significativamente el aspecto del catálogo.

Cómo mejorar el catálogo en línea opac de la biblioteca con unos sencillos pasos

El opac de AbsysNet nos permite mejorar significativamente su aspecto tocando esencialmente los ficheros style1.css (del servidor de páginas) y los ficheros start.htm, standard.htm, head.htm y foot.htm (del servidor de AbsysNet). Con ello se pueden modificar elementos tales como la cabecera, el menú principal, los botones, el pie de página… y en definitiva su aspecto general.

Las bibliotecas se comprometen a ser motores de cambio para llegar y ofrecer oportunidades a toda la sociedad

28 mayo, 2019 at 08:06

La International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) organizó los días 22 y 23 de mayo una serie de eventos de gran calado internacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), y a los cuales Baratz tuvo el placer de asistir. El primero fue el Foro de Ministros y Secretarios de Cultura de América Latina y el Caribe, el cual reunió a los principales responsables de la toma de decisiones y a sus representantes para debatir cómo aprovechar el potencial de las bibliotecas para lograr un desarrollo sostenible. Y el segundo, la Reunión de la Presidenta de la IFLA 2019, que ofreció una buena oportunidad para un debate con visión de futuro entre participantes de alto nivel.

La inversión en Cultura no es un gasto

Queremos agradecer a la IFLA, y a su presidenta Glòria Pérez-Salmerón, por contar con nosotros. Y también a la Biblioteca del Congreso de la Nación,  y en especial a Alejandro Santa y su equipo Nora Román, Mauro López Oyanarte…, por la magnífica organización del evento para todos los que allí estuvimos, y en el que participaron desde ministros de Cultura y Educación, directores de las bibliotecas nacionales y altos funcionarios que representaron a más de quince países.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.