«¿Y lo mío pa’ cuándo?» O qué hacer para que una desiderata se incluya en el próximo pedido de la biblioteca

6 marzo, 2019 at 08:08

Anteriormente ya hemos explicado cómo AbsysNet permite a los usuarios de la biblioteca proponer sugerencias de compra. Sin embargo, desde que se formula una desiderata hasta que ese título se incluye en el listado de las próximas adquisiciones de la biblioteca, hay un proceso que es el que vamos a explicar con esta funcionalidad de AbsysNet que permite convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra.

Convierte automáticamente las desideratas en propuestas de compra en el AbsysNet de tu biblioteca

Ahora que el lector ya sabe qué puede hacer para que la biblioteca compre un material que le interesa, seguro que la canción Jennifer López le viene como anillo al dedo. Sí, porque en conversación con la biblioteca podría decir tú me has dado tanto al ofrecerme la posibilidad de formular mis desideratas, pero ahora… ¿y lo mío pa’ cuándo?

Se abre entonces el turno del bibliotecario para responder a estas cuestiones. Por eso, en esta Cápsula vamos a detallar cuál es la vía a seguir para convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra para después asociarlas a un pedido.

14 consejos para construir la biblioteca digital escolar perfecta

28 febrero, 2019 at 08:05

Las bibliotecas son indispensables en los centros educativos. Gracias a ellas, los docentes pueden desarrollar e implementar los contenidos a impartir a sus estudiantes, y los estudiantes pueden acudir a ellas para complementar y potenciar las enseñanzas recibidas en el aula. Es por ello por lo que es muy importante disponer de una biblioteca escolar con todos los recursos posibles, sin olvidar los recursos digitales que complementen y enriquezcan a la biblioteca.

Las bibliotecas escolares deben potenciar su parte digital para ofrecer contenidos en cualquier momento y lugar

Para que las bibliotecas digitales sean realmente eficaces en los centros educativos estas deben estar perfectamente desarrolladas e implementadas, y su uso debe estar pensado y ser óptimo tanto para profesores como para estudiantes. De ahí radica la importancia de la formación previa a estos grupos tanto en tecnologías como en el uso de la biblioteca digital. De esta manera podrán sacar todo el partido a la biblioteca digital y demostrar que la inversión no habrá sido en vano.

Todd Brekhus escribió un más que interesante artículo en WeAreTeachers explicando la necesidad e importancia de las bibliotecas digitales en los centros educativos: «14 Tips for Building the Perfect Digital Library».

¿Cómo ayudamos a nuestros estudiantes a convertirse en consumidores inteligentes de medios digitales? Muchos estudiantes ya pueden acceder a una gran variedad de contenido a través de las redes sociales e Internet, pero a menudo sus vidas en línea no son ricas en fuentes autorizadas o materiales de lectura de alta calidad. Las bibliotecas digitales son una forma poderosa para que los educadores ayuden a enseñar a los estudiantes cómo encontrar, evaluar y usar contenido digital, una habilidad esencial a medida que los materiales y las fuentes online continúan creciendo a un ritmo asombroso.

5 proyectos que puedes llevar a cabo en tu biblioteca gracias al módulo API de AbsysNet

26 febrero, 2019 at 08:03

La tecnología está trayendo nuevos avances y funcionalidades a las bibliotecas. Con ella se busca ofrecer mejores servicios, a la vez de más completos, y facilitar el uso de las bibliotecas tanto al personal bibliotecario como al resto de público. Al igual que pasa con las bibliotecas, la tecnología no para de evolucionar y de buscar nuevos caminos para integrar servicios y utilidades intentando simplificar su complejidad. Un ejemplo de esto lo encontramos en el uso de las API en el SIGB AbsysNet.

Qué puedo hacer con el módulo API de AbsysNet en mi biblioteca

AbsysNet 2.2 permite a las bibliotecas integrarse con otras aplicaciones, gracias a un módulo extra, o incluso realizar proyectos novedosos que les permitan adaptarse y ofrecer mejores servicios a sus usuarios. Este módulo es el que hemos llamado API (Application Programming Interface).

Una API es el conjunto de funciones y procedimientos que permite a los programas comunicarse entre sí sin necesitar saber con exactitud dónde están los datos o quién los gestiona. De esta forma, los programadores se benefician de las ventajas de la API haciendo uso de su funcionalidad, evitándose el trabajo de programar todo desde el principio para acceder de forma nativa a esos datos.

Los servicios web de AbsysNet permiten acceder a diferentes funciones de consulta y/o actualización, incluso a transacciones completas de la aplicación. Son un mecanismo que permite la conexión, vía web, a las bases de datos de AbsysNet, tanto relacionales como documentales, para realizar búsquedas y extraer datos que otras aplicaciones puedan utilizar y, de forma restringida, realizar altas, bajas y modificaciones de datos dentro de AbsysNet a partir del contenido de esas aplicaciones.