7 ejercicios para hacer durante la lectura

20 julio, 2022 at 08:45

La lectura es una de esas actividades que se pueden realizar, casi, en cualquier momento. Pese a su posible complejidad, el ejercicio físico puede ser una de esas situaciones anormales en las que poder leer un libro. Ya que la salud mental es tan importante como la física, ¿por qué no combinar ambas? Y es que la lectura se presenta como la actividad perfecta para activar la mente mientras se hacen repeticiones.

Ejercicios para hacer durante la lectura

Bien es cierto que hay ejercicios y ejercicios para mantener la forma. Por ejemplo, en ejercicios como correr en el parque va a ser prácticamente imposible tanto hacer un buen entrenamiento como una buena lectura. Digamos que esta combinación puede superar el grado de adicción a la actividad deportiva y a la lectura. No obstante, para estos casos (el de correr) es recomendable la escucha de audiolibros. Ahora bien, hay otros ejercicios más estáticos que sí van a permitir la combinación del entrenamiento y la lectura para mantener la forma física y mental. Como, por ejemplo, el ejercicio en bicicleta estática, el yoga o la tonificación de piernas en el suelo. Otra cosa será si el «sufrimiento físico» va a permitir que el libro reciba la atención debida.

Los 12 principales beneficios de la Alfabetización Mediática e Informacional sobre la ciudadanía

25 mayo, 2022 at 08:04

La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) posibilita a las personas pensar críticamente sobre la información y el uso de las herramientas digitales. A través de un conjunto de competencias pueden participar de manera crítica y eficaz tanto con el contenido de las comunicaciones como en el uso de tecnologías digitales. En definitiva, lo que trata la Alfabetización Mediática e Informacional es que la ciudadanía maximice las ventajas y minimice los daños en su utilización de Internet.

Alfabetización Mediática e Informacional

Cerca del 60 % de la población mundial utiliza Internet para obtener información, comunicarse y entretenerse. Pero, ¿hacen un buen uso de la información y de las herramientas digitales? Según la Unesco, hace falta una capacitación sostenible y a gran escala en Alfabetización Mediática e Informacional. Una formación constante a lo largo de la vida para «ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre cómo participar en la construcción de la paz, la igualdad, la libertad de expresión, el diálogo, el acceso a la información y el desarrollo sostenible» en un mundo cada vez más global y digital.

Mapamundi con los libros infantiles y juveniles más populares en cada país

19 octubre, 2021 at 08:09

No es fácil elegir los mejores libros infantiles y juveniles de cada país. Para ello se deberían tener en cuenta multitud de variables, como número de ventas, aportación y críticas literarias, aclamación popular o préstamos en bibliotecas. Otra cosa es adentrarse en el mundo de los más populares del momento. Y en esta aventura se han embarcado desde The Toy Zone creando la magnífica infografía The most popular children’s book. Por cierto, y antes de que sigas leyendo, ya sabes que cada persona tiene su opinión personal sobre los libros que más les gustan o que les parecen más representativos, pero tomemos esta lista como una buena muestra cargada de libros a descubrir y para ofrecer a peques, jóvenes y no tan jóvenes.

Los libros infantiles y juveniles más populares del mundo

Las historias que leemos de niños se quedan grabadas en nuestros corazones y mentes hasta bien entrada la edad adulta. Ya sea una novela de fantasía o un clásico navideño, queríamos conocer los libros más populares de todos los países. No es ninguna sorpresa ver a Harry Potter y las Reliquias de la Muerte como el mejor libro del Reino Unido. Pero mire alrededor del mundo, y puede descubrir algunas obras clásicas que no tenía idea de que existían.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.