10 imágenes que muestran lo importante que son las bibliotecas para la sociedad

24 octubre, 2015 at 08:12

Habría infinidad de imágenes para describir la importancia de las bibliotecas para la sociedad y para la comunidad a la que sirven, pero quizás sea mejor tratar de resumir todo en diez solamente.

Necesidad de las bibliotecas traducida como espacios democráticos de libre acceso a la información y recursos. Bibliotecas como espacios para la formación, la investigación, el conocimiento y el ocio en los cuales estimular la creatividad y el desarrollo de ideas. Entidades eficientes en cuanto a gasto y beneficios para la sociedad. Bibliotecas llenas de información, actividades, servicios y energía… y muy bien valoradas por la sociedad.

La necesidad de las bibliotecas en la sociedad

Con motivo del Día de la Biblioteca escribimos este post para mostrar a todo el mundo (que no lea) la importancia y la necesidad de las bibliotecas para la sociedad. Dichas señas indicativas las hemos extraído del Informe APEI. Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos que Julián Marquina (Community manager de Baratz) escribió en el año 2013 y con las cuales aprovechamos para felicitar desde Baratz a todas las bibliotecas y sus profesionales por el excelente trabajo que desempeñan.

1. Espacios y servicios democráticos al alcance de todos los públicos, edades, razas, niveles económicos y de conocimientos.

1. Las bibliotecas son espacios democráticos al alcance de todos los públicos

¿Qué efectos tiene la lectura sobre las personas con el paso del tiempo?

21 octubre, 2015 at 08:58

La Biblioteca de la Universidad de Virginia (EE.UU.) ha realizado una infografía sobre los efectos que tienen los libros en las personas desde el primer momento en que se abren y se empiezan a leer. En dicha infografía se detallan los estímulos que la lectura da a las personas desde los 10 primeros minutos hasta los que se consiguen pasados los años de haber generado el hábito lector.

What happens one hour (and more) after opening a book?

Sin lugar a dudas que los efectos que se mencionan parecen ser más bien los de una droga dura y que van desde la transportación a otra dimensión, sensaciones de entusiasmo, desorientación, aumento de la actividad neuronal, alucinaciones, risa / llanto, adicción, la de estar atrapados en un círculo vicioso… pero todos estos con un buen fin: aprendizaje, conocimiento y curiosidad intelectual.

En los primeros diez minutos de lectura surgen estímulos desde el tacto, el olor y lo visual del libro (como objeto). Además, el lector empieza a sentir que se transporta a un plano diferente. En estos primeros minutos surge sensaciones de entusiasmo por encuentro con voz una voz narrativa familiar, desorientación ante la nueva terminología, resistencia temporal a las nuevas ideas y, en general, aumento de la actividad neuronal.

A los 30 minutos de lectura los efectos van en aumento y se pueden empezar a experimentar alucinaciones auditivas y visuales. Hay una voz persistente en la cabeza de los lectores, muchos pueden tener visiones fantásticas e incluso son transportados a un tiempo y lugar diferente. En esta primera media hora de lectura es cuando algunos lectores se sienten obligados a intervenir físicamente con el libro escribiendo sobre él, subrayando o señalando partes con post-its.

Llegados los primeros 60 minutos de lectura se puede decir que ya hay una total inmersión en el libro. Los lectores experimentan efectos que pueden ir desde la risa incontrola a un profundo dolor. Los lectores adquieren una profunda conexión psicológica con los personajes y eventos que van sucediendo en el libro. Conexión que hace que la lectura sea más pausada y pensativa ante la exposición de nuevos hechos e ideas que requieren mayor comprensión. Esto se conoce como aprendizaje.  

Wes Craven nos deja… pero siempre lo tendremos en las bibliotecas

6 octubre, 2015 at 08:13

Wes Craven nos dejó el pasado 30 de agosto a los 76 años tras padecer un cáncer cerebral. El guionista y director estadounidense nos deja una amplia colección de películas de terror y que todos tenemos en mente, como pueden ser Pesadilla en Elm Street o cualquiera de la saga Scream.

Pero como cualquier creador siempre lo tendremos en la memoria y en el recuerdo. Su presencia siempre estará viva mientras sus obras se sigan viendo y proyectando. Ni que decir tiene que muchas de sus obras las podemos encontrar en las bibliotecas públicas de España y ahí va nuestro pequeño homenaje hacia él con una selección y su presencia en las bibliotecas por si os animáis a coger alguna en préstamo. [Dan miedo, mucho miedo]

Películas de Wes Craven

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.