¿Sabes cómo funciona la Imagen favorita en Digibib?

2 octubre, 2025 at 07:33

Dentro de la biblioteca virtual, la imagen favorita es la miniatura que representa a un grupo multimedia y puede mostrarse junto al registro en la web. Aporta reconocimiento inmediato tanto en resultados de búsqueda como en las fichas, reduce ambigüedades entre ediciones y mejora la experiencia de búsqueda de los usuarios. Bien definida, se convierte en un recurso muy útil para la claridad visual del catálogo.

Imagen favorita en Digibib

Su funcionamiento tiene matices que conviene conocer: puede ilustrar el registro y aparecer junto al título en los resultados, queda reflejada en los ficheros METS y dispone de mapeo a EDM para facilitar la recolección en repositorios. Además, depende de la configuración del parámetro Imagen favorita en la web y del tipo de grupos multimedia asociados (imágenes JPG, PDF, audio o vídeo).

En esta Cápsula encontrarás qué es la Imagen favorita y cómo gestionarla en escenarios reales: registros con varios grupos multimedia, combinación JPG/PDF, ausencia de imagen seleccionada, alternativa Portada y uso de miniaturas por defecto. También se detalla su papel en la carga mediante METS y en la exposición mediante EDM, para que tus registros mantengan coherencia en la web y en el repositorio. Ahora te explicaremos cómo aplicarlo paso a paso.

Registros, grupos multimedia e imagen

En sentido estricto, la imagen favorita es la que representa a un grupo multimedia. Y un registro (bibliográfico o de ejemplar) puede tener varios grupos multimedia. Por lo tanto, es posible tener un registro y varios grupos multimedia, cada uno de ellos con su imagen favorita.

Pensemos en una edición de las Obras completas de Miguel de Unamuno en 10 tomos. Si cada tomo está representado por un grupo multimedia (10 tomos = 10 grupos), el tomo I puede tener su imagen favorita; el tomo II, la suya; y así con cada uno de ellos.

Dado que la imagen favorita ilustra el registro, en los siguientes apartados veremos qué ocurre en la web cuando no hay imagen representativa, cuando hay varias, una opción alternativa y otros aspectos relacionados.

Aunque habitualmente hablamos de imágenes JPEG al referirnos a imagen favorita, conviene recordar que en Digibib un grupo multimedia (o grupo de objetos multimedia) puede contener ficheros de imagen, PDF, audio o vídeo, entre otros.

Parámetros de la web

Antes de seguir, conviene revisar el parámetro de la web directamente relacionado con la imagen favorita. Está en la parte privada: Configuración → Objetos multimedia, y se llama Imagen favorita.

Este parámetro permite elegir entre tres opciones:

  • Sin imagen favorita.
  • Primera imagen del grupo cuando no hay imagen favorita.
  • Única imagen del grupo como favorita.
Parámetros web - Imagen favorita Digibib

Ten en cuenta que, si tus grupos multimedia tienen imágenes favoritas y el parámetro está en «Sin imagen favorita», no se mostrarán en la web.

La opción «Primera imagen del grupo para todos los grupos sin imagen favorita» hace exactamente eso: cuando no hay una favorita seleccionada, la web mostrará la primera imagen del grupo (o la primera de uno de los grupos).

La última opción, «Única imagen del grupo como favorita», solo mostrará la imagen favorita cuando haya una seleccionada.

Seleccionar o cambiar imagen favorita

Solo puede haber una imagen favorita por grupo multimedia. Para cambiarla, selecciona otra imagen del mismo grupo o, si no hay ninguna, marca una como favorita. También puedes desmarcarla y el grupo quedará sin imagen favorita.

¿Dónde hacerlo?

  • Web (panel de trabajo): en la vista de miniaturas, la favorita se indica con un corazón.
  • Programa de Catalogación: en la visualización de imágenes, busca el icono de emoji sonriente y selecciona la imagen deseada.

Si has contratado una digitalización a Baratz a través de la familia Digibís, la imagen favorita ya vendrá seleccionada en cada grupo multimedia (generalmente la cubierta o portada). Ahora, además, ya sabrás dónde modificarla.

Esto es especialmente útil cuando la obra tiene un solo grupo multimedia. En obras con varios tomos (varios grupos), la opción más sencilla es elegir una imagen en un único grupo. Siguiendo el ejemplo de las Obras completas de Unamuno, podemos seleccionar como favorita la portada del Tomo I, y esa será la que ilustre el registro.

Hay otra opción que veremos más adelante, pero hablemos también de qué ocurre cuando hay grupos multimedia de tipo PDF, y de la importancia que tiene la imagen favorita en la recolección de nuestro repositorio.

PDF

Cuando el registro tiene un único grupo multimedia en PDF (y el parámetro correspondiente está activado), la web muestra una miniatura de la primera página del fichero. Para ello, Digibib genera internamente esa miniatura. Como ejemplo, podemos ver este documento de la Biblioteca Virtual de Aragón.

A menudo, en un proyecto de digitalización se cargan dos formatos por obra: JPG y PDF. En ese caso, el registro tendrá dos grupos multimedia (imágenes JPG y PDF).

  • Si existe imagen favorita en el JPG, esa será la que ilustre el registro en la web.
  • Si no la hay, según la configuración del parámetro Imagen favorita, se mostrará una miniatura generada por defecto de uno de los grupos… o no se mostrará ninguna.

¿Es importante marcar una imagen representativa? Metadatos

En proyectos de digitalización, la imagen representativa —al igual que la paginación— se refleja en los ficheros METS. De hecho, es un requisito del Ministerio de Cultura (Requisitos técnicos de los proyectos de digitalización de la SGCB):

Para los METS de carga de versiones en JPEG, deben incluir una sección de metadatos descriptivos (dmdSec) con atributo ID=»DGBGOM» en la que se incluya información sobre la imagen que va a servir como icono representativo de la obra.

Por este motivo, la digitalización de Baratz incluye siempre la imagen favorita de cada grupo multimedia en los METS. Los ficheros METS de carga se utilizan para subir las imágenes a la biblioteca virtual y, si son correctos y la favorita viene señalada, quedará marcada automáticamente al realizar la carga.

Código marca Imagen favorita Digibib

Si quieres conocer cómo aplica Baratz los estándares de imagen en digitalización, puedes leer esta otra Cápsula: ¿Sabes cómo aplicamos las normativas FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 en la digitalización bibliográfica?

Imagen representativa en EDM

En la web, especialmente en el repositorio, la imagen favorita también está presente y su importancia se relaciona con la recolección que pueden hacer bibliotecas como Europeana. Digibib ha perseguido desde sus inicios adecuarse a los estándares y normativas de las bibliotecas digitales, por lo que adecuarse a Europeana y su modelo de datos (Europeana Data Model) es un avance más que completa la aplicación dentro de su rumbo de trabajo.

Así, para ajustarse a EDM, Digibib incorpora un mapeo interno en el que la imagen favorita se representa en la etiqueta edm:object

¿Y si he subido unas imágenes digitalizadas en mi biblioteca y he olvidado seleccionar imagen favorita? Si los grupos multimedia no tienen imagen favorita, Digibib selecciona por defecto la primera imagen del grupo para esa etiqueta. Y si el grupo multimedia es PDF, genera una miniatura de la primera página (que guarda internamente) y la enlaza en edm:object. De este modo, siempre existirá una imagen referenciada para la recolección que realice Europeana.

Si te interesan ejemplos de repositorios, puedes continuar la lectura en este post.

Imagen favorita vs. Portada

Retomemos las opciones que ofrece Digibib para mostrar una miniatura junto al registro. Hemos hablado de seleccionar una imagen favorita, del único grupo multimedia o de uno de los grupos multimedia asociados al registro. ¿Qué otras opciones tenemos?

Pues existe una alternativa a la imagen favorita: la imagen de tipo Portada. Se diferencia de la imagen favorita en que la imagen de tipo portada es una única imagen (en formato TIF o JPG) que se sube a un nuevo grupo multimedia creado explícitamente para ella. A este grupo se le otorga un tipo de visualización llamado Portada, de ahí su nombre.

La imagen tipo Portadasuele utilizarse cuando el registro no está digitalizado aún, en grupos multimedia de audio o vídeo que carecen de imagen (como en esta jota); para ilustrar un registro de autoridad (como este de Francisco José de Balmis); o cuando la digitalización es de acceso restringido (por ejemplo, un manuscrito de Carmen Martín Gaite).

También puedes añadir Portada a cualquier tipo de registro. Es otra alternativa para ilustrar, por ejemplo, la ficha de las Obras completas de Miguel de Unamuno.

Miniaturas por defecto

No podemos terminar sin mencionar una última opción, que no por ser pequeña deja de ser interesante. Se trata de las miniaturas por defecto que utiliza la web según el tipo MIME del grupo multimedia. El tipo MIME hace referencia a los ficheros que contiene el grupo (puedes verlo en Catalogación → Datos de grupo → Tip. documento).

¿Y para qué sirven estas miniaturas? En grupos de imágenes o PDF, a veces la web no puede generar la miniatura automáticamente o no accede a los ficheros multimedia (falta de permisos, rutas erróneas, servidores no disponibles, ficheros rotos, etc.). En esos casos, Digibib muestra una miniatura por defecto para ilustrar el registro. También se usan cuando el grupo no es imagen ni PDF y no se puede generar miniatura automática (audio, vídeo, 3D, Excel, Word, etc.).

Miniaturas por defecto en Digibib

Para todos ellos (imagen, PDF, audio, vídeo), la web contiene unas miniaturas por defecto. La novedad es que, además, el administrador puede elegir sus propias miniaturas por defecto y cargarlas en el Gestor de contenidos de la web. Se guardan dentro de Ficheros y tanto la ruta como las miniaturas deben tener nombres específicos para que la web las reconozca y pueda utilizarlas. La ruta, por ejemplo, debe llamarse mindefecto.

Estas miniaturas por defecto, igual que la imagen de tipo Portada, no aparecen en EDM.

Te escuchamos

¿Te gustaría ampliar esta información o tienes alguna duda concreta? Escríbenos y te ayudaremos a resolverla cuanto antes.

Isabel Martín Tirado

Documentalista en Baratz