¿Sabes cómo aplicamos las normativas FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 en la digitalización bibliográfica?

10 junio, 2025 at 07:30

La digitalización del patrimonio bibliográfico va mucho más allá de escanear documentos: es una forma de proteger y dar acceso a nuestra memoria colectiva. Para lograrlo con rigor y calidad, el personal digitalizador de Baratz debe conocer y aplicar ciertas normativas internacionales que garantizan resultados fiables y duraderos. En esta Cápsula veremos cómo se interpretan y aplican los estándares FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 desde la práctica diaria de quienes se encargan de digitalizar tesoros bibliográficos.

Digitalizar sin una guía clara puede conducir a resultados poco consistentes, imágenes difíciles de preservar y difundir, o incluso a daños en el material original. En cambio, seguir estándares como FADGI, Metamorfoze o ISO 19264 garantiza que el trabajo cumple criterios internacionales de calidad, algo esencial para bibliotecas, archivos e instituciones culturales que buscan preservar y difundir su patrimonio de forma segura y eficaz. Aplicar estas normativas contribuye a que el proceso sea más riguroso y controlado.

¿Sabes cuáles son las ciencias auxiliares de la Archivística?

21 octubre, 2021 at 08:01

La Archivística surge como ciencia a principios del siglo XIX, ligada al desarrollo teórico del principio de procedencia. La Archivística es la ciencia que se ocupa de los archivos, es decir, la ciencia que se ocupa de los conjuntos orgánicos de documentos y su objetivo es establecer la doctrina científica de formación, de organización, de conservación y de utilización de los archivos. 

La Archivística surge como ciencia a principios del siglo XIX

El Diccionario de Terminología Archivística español dio, en 1993, la siguiente definición sobre Archivística: «Disciplina que trata de los aspectos teóricos y prácticos (tipología, organización, funcionamiento, planificación, etc.) de los archivos y el tratamiento archivístico de sus fondos».

Existen otras ciencias (Diplomática, Paleografía, Sigilografía, etc.) que también se ocupan de los documentos de archivos, pero de forma distinta que la Archivística. La Archivística necesita recurrir a otras ramas del conocimiento para alcanzar sus objetivos.

La Archivística a lo largo de la historia

7 octubre, 2021 at 08:08

La historia de la Archivística se caracteriza por la limitada cantidad de monografías que la tratan. Así como los archivos y los documentos sí tienen una existencia clara y de larga duración, la ciencia que los estudia es bastante reciente y su perfil ha sido peor definido a lo largo del tiempo.

El punto de arranque de la Archivística es la enunciación del principio de procedencia de Natalis de Wailly

Los documentos tienen unos inicios que se trasladan a los orígenes de la escritura y respecto a la Archivística, los diferentes autores que han tratado esta cuestión señalan el siglo XIX como el periodo en el que ve la luz. La enunciación del principio de procedencia por parte de Natalis de Wailly, en 1841, es el punto de arranque de la Archivística.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.