10 archiveras destacadas en la historia de los Archivos españoles, aunque hay más

5 marzo, 2020 at 08:07

La importancia de los Archivos es indiscutible, así como el valor de los profesionales que los gestionan. Y es que preservan nuestra memoria, impulsan la investigación, promueven el conocimiento y difunden nuestro patrimonio, entre otras muchas más finalidades. ¿Y qué decir de sus profesionales? Personas con un alto grado de implicación y compromiso en el buen hacer de sus funciones. Profesionales que buscan y quieren mostrar la necesidad, importancia y utilidad de los Archivos en las distintas facetas de la vida.

Archiveras destacadas en la historia de los Archivos españoles

Entre dichos profesionales hay una serie de mujeres que han dejado huella en la historia de los Archivos de España. Mujeres que no siempre han gozado de la igualdad de oportunidades en cuanto acceso a los puestos de trabajo en los Archivos. Bastaría con recordar que hasta 1910 las mujeres no podían concurrir a las oposiciones para el funcionariado público. Y que no fue hasta 1913 cuando Ángela García Rives se convertía en la primera mujer en ingresar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

En 1910 se produjo un hecho insólito en la Administración. Por Real Orden de 2 de septiembre de ese año se dispone que las mujeres puedan concurrir a las oposiciones y concursos convocados para los cuerpos de funcionarios dependientes del Ministerio de Instrucción Pública, entre ellos el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Fue absolutamente novedoso porque el resto de departamentos ministeriales continuaron vetados a las mujeres hasta la aprobación del Estatuto de la Función Pública de 1918.

Los 5 compromisos del «Manifiesto por el valor social de los Archivos»

16 enero, 2020 at 08:09

Los Archivos son información fiable, completa, en contexto, recuperable y accesible. Además, son imprescindibles para la sociedad por su fomento y promoción del conocimiento, su custodia y preservación de la memoria, y por la difusión del patrimonio histórico, cultural y organizacional, entre otras grandes funciones. En definitiva, sin Archivos no tendríamos ni pasado ni futuro como sociedad.

Archivo es información

La Asociación de Archiveros de Castilla y León ha realizado un manifiesto que persigue poner en valor la importancia de los Archivos en la sociedad. A través de cinco simples, pero directos, compromisos quieren mostrar el papel fundamental que los Archivos desempeñan para apoyar los derechos democráticos de nuestra sociedad, además de expresar que los Archivos son una herramienta básica para la transparencia y la rendición de cuentas de autoridades y organizaciones públicas.

Cómo gestionar la visualización de PDFs u otros tipos archivos asociados a documentos desde el opac de AbsysNet

11 diciembre, 2019 at 08:00

El acceso a la información pública es necesaria e imprescindible, y tanto las bibliotecas como los archivos trabajan para conseguir tal fin. Por ejemplo, el catálogo online de la biblioteca es un buen escaparate para ofrecer la consulta de distintos recursos documentales. La finalidad es aportar a las personas usuarias de la biblioteca más valor e información del registro bibliográfico que consultan. En definitiva, estamos hablando de añadir archivos multimedia para la consulta y descarga desde AbsysNet.

Enriquece los registros bibliográficos del catálogo de tu biblioteca con archivos multimedia consultables y descargables

En un artículo anterior llamado «Cómo gestionar la colección gráfica de tu biblioteca con AbsysNet y el Módulo Multimedia», se comentaba que existe una extensión o módulo que se puede añadir a AbsysNet y que ofrece la posibilidad de enriquecer la información de los documentos, permitiendo asociar distintos tipos de archivos de ordenador como imágenes, documentos PDF, audios o vídeos.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.