La biblioteca del IVAM da el salto de Absys a AbsysNet en modo SaaS

15 noviembre, 2016 at 08:05

Colegios, universidades, diputaciones… y ahora también un nuevo museo. Y es que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es una de las últimas instalaciones de AbsysNet que han pasado a estar en modo SaaS (Software as a Service).

La biblioteca del IVAM evoluciona a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS

La Biblioteca del IVAM, está especializada en arte moderno, y su principal función es el apoyo documental a todas las actividades del IVAM y la difusión del arte moderno poniendo a disposición de estudiosos e investigadores sus fondos.

Esta biblioteca venía trabajando desde hace años con Baratz utilizando Absys para la gestión de su biblioteca y publicando su catálogo a través de nuestro servicio de Hosting ASP para el opac. Ha sido en 2016 cuando han optado por evolucionar a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS, con objeto de optimizar sus recursos, y  la infraestructura de hardware / software.

Radiografía del lector, la lectura y las bibliotecas en España

13 octubre, 2016 at 08:04

A la mayoría de españoles les interesa la lectura, aunque hay un grupo importante de personas a las cuales les interesa muy poco o nada leer. Aún mayor es el grupo de personas que dice que no ha pisado una biblioteca en los últimos 12 meses. Os adelantamos la cifra: 7 de cada 10. Personas a las cuales no les interesa no les gusta ni creen que les pueda ser de utilidad hacer un acercamiento a un libro o a una biblioteca. Quizás no conozcan los beneficios de leer o de las bibliotecas.

Los lectores españoles leen una media de casi 8 libros al año

Estos y otros datos se pueden ver en el último Barómetro del CIS (septiembre 2016). Datos que hemos recogido en forma de puntos positivos y negativos de los libros, la lectura y las bibliotecas. Además, y como apuntes aparte, nos gustaría señalar que la media de lectura de libros en España se sitúa en 7,92 en 12 meses y que la mayoría de personas piensa que en un futuro convivirán los libros en papel y con los libros electrónicos (42,2%).

La cara y la cruz de la lectura, el libro y las bibliotecas en España

  • A la mayoría de españoles les interesa mucho o bastante la lectura (61,6%), aunque hay un grupo importante que les interesa poco o nada (38,2%).
  • Hay un importante grupo de personas que leen todos o casi todos los días (28,6%), aunque hay un grupo más importante aún que no leen casi nunca o nunca (36,1%).
  • El principal motivo para leer libros es disfrutar, distraerse (59,7%), mientras que el principal motivo por el que no se leen libros es que no gusta, no interesa (42,3%)
  • La gran mayoría de personas ha escuchado hablar o sabe qué es un libro electrónico (83,9%), aunque gran parte no ha leído ni parcial ni totalmente un libro digital (62,2%), ni tienen intención de hacerlo (46,6%).
  • La mayoría de lectores prefiere la lectura de libros en papel (78,6%), solamente una pequeña parte prefiere la lectura digital de libros (11,2%).
  • La mayoría de lectores lee con mayor frecuencia en casa (89,9%). En bares y bibliotecas es donde menos se lee (0,2% y 0,5%).

7 propósitos de las bibliotecas para aumentar el valor, impacto y progreso de la sociedad

1 septiembre, 2016 at 08:01

Se puede decir, y sin miedo a equivocarnos, que casi todo lo que pasa por una biblioteca se multiplica. Son un bien preciado en la sociedad y ayudan a crear valor, impacto y a que progresen las personas (tanto en términos personales como profesionales). Eso sí, hace falta inversión, confianza y oportunidades para que las bibliotecas puedan seguir demostrando la utilidad (¡NECESIDAD!) en la actualidad.

A las bibliotecas les hace falta inversión, confianza y oportunidades

Hace ya unos cuantos meses que salió publicado el plan de actuación (de ambición, como lo menciona el Gobierno de Reino Unido) de las bibliotecas públicas de Inglaterra para los próximos 5 años. Un plan de trabajo que marca las líneas principales de lo que son las bibliotecas y en lo que se tienen que convertir o llegar a cumplir en dichos años.

Para ello se han marcado una serie de propósitos (Lectura y alfabetización, Cultura y creatividad, Alfabetización digital, Crecimiento económico, Comunidad, Aprendizaje, Salud y Bienestar) y que se apoyan en 3 planes de acción: Gobernabilidad (criterios del diseño, modelo de prestación de servicios, planificación basada en la evidencia, invertir en el futuro, desarrollo de la fuerza de trabajo en la biblioteca), Nuevas formas de trabajar (búsqueda de la excelencia, toma de decisiones basada en la evidencia, generación de ingreso, trabajo digital y tecnológico…) y Comunicación y Marketing (campañas nacionales, comunicación en Internet, defensa de las bibliotecas).

Y es que las bibliotecas son importantes y necesarias porque ofrecen valor (son gratuitas, da acceso universal a libros, tecnología, información y servicios proporcionados por profesionales preparados), impacto (las bibliotecas estimulan la aspiración, construyen la comprensión y el crecimiento de comunidades fuertes) y progreso (ayudan a las personas, las comunidades y el progreso del país a través de los recursos vitales que todos podemos compartir).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.