Aprende cómo añadir reglas para las contraseñas de los usuarios profesionales de Absys

6 septiembre, 2022 at 08:07

Siguiendo con los planteamientos del Esquema Nacional de Seguridad para las empresas y organizaciones dentro del Sector Público en España, las cuales proporcionan unas normas comunes de seguridad para la protección de la información que se maneja y servicios que se prestan, cabe destacar que desde la versión 2.3 de Absys se han ampliado las condiciones y filtros para mejorar las políticas de seguridad que se pueden aplicar a las contraseñas de los usuarios que acceden al interfaz de trabajo.

Reglas para las contraseñas de Absys

En la cápsula «¿Sabes cómo gestionar el RGPD de la biblioteca a través de AbsysNet?» comentamos que se habían añadido las opciones necesarias para la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en cuanto al consentimiento expreso de los lectores para poder acceder a los servicios que prestan las bibliotecas, ahora en esta nueva cápsula vamos a comentar otra mejora en la política de contraseñas de los usuarios profesionales del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Absys.

Los 13 principios generales para la creación y desarrollo de códigos de catalogación

13 julio, 2022 at 08:02

La catalogación es un proceso regulado de transferencia de los datos técnicos de un documento a un soporte documental. Su principal objetivo, entre otros, es la creación de puntos de acceso para la localización de los documentos en el catálogo y la ubicación de estos dentro de la colección. Cabe destacar que la catalogación precisa de reglas comunes que permitan tanto a profesionales la descripción normalizada de los documentos como a las personas la localización bibliográfica en los catálogos en línea y sistemas de búsqueda y descubrimiento.  

Normalización en la catalogación

La «Declaración de principios internacionales de catalogación (PIC)» de la IFLA sirve como base para la normalización internacional en la catalogación. Dicho documento sustituye y amplía el alcance de la declaración de principios original aprobada por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación en 1961. La reciente declaración de principios para la catalogación fue publicada en 2009, revisada y actualizada en 2014 y 2015 y aprobada en 2016. Con ella se pasa de solo tener en cuenta las obras textuales a tener en cuenta todo tipo de materiales, y desde la elección y forma del encabezamiento a todos los aspectos de los datos bibliográficos y de autoridad utilizados en los catálogos de bibliotecas.

18 grandes ideas para favorecer la alfabetización mediática desde el mostrador de la biblioteca

6 julio, 2022 at 08:00

La biblioteca juega un papel importante en la alfabetización mediática de las personas. La falta de tiempo y de interés son los principales hándicaps que se encuentra para formar a su comunidad. Es por eso por lo que el mostrador de la biblioteca se debe convertir en el lugar de inicio para dotar a las personas de información/formación rápida sobre distintos aspectos de interés tecnológico e informacional.

Alfabetización mediática en la biblioteca

Las interacciones en el mostrador ofrecen un entorno de enseñanza informal y público, por lo que la interacción deberá ser breve y centrarse en una habilidad de alfabetización mediática que se desea transmitir. Así se menciona en el trabajo Media Literacy in the Library: A Guide for Library Practitioners (Alfabetización mediática en la biblioteca: Una guía para los profesionales de las bibliotecas) creado por la American Library Association en colaboración con el Institute of Museum and Library Services. A través de dicho documento se busca la preparación del personal bibliotecario para las interacciones cotidianas desde el mostrador de la biblioteca y fomentar la alfabetización mediática de las personas.

Alfabetización mediática es la capacidad de acceder, analizar, evaluar, crear y actuar utilizando todas las formas de comunicación. En sus términos más simples, la alfabetización mediática se construye sobre la base de la alfabetización tradicional y ofrece nuevas formas de lectura y escritura. La alfabetización mediática empodera a las personas para que sean pensadoras y creadoras críticas, comunicadoras efectivas y ciudadanas activas.