Guía práctica para impulsar bibliotecas rurales de pequeño tamaño

13 mayo, 2025 at 13:18

La presencia de una biblioteca en municipios pequeños no es un lujo, sino una oportunidad para enriquecer la vida comunitaria y garantizar el acceso a la cultura y la información. En localidades de menos de 5.000 habitantes, la biblioteca actúa como punto de encuentro, espacio de aprendizaje y motor social. Su gestión, ajustada a recursos limitados, puede articularse a través de colaboraciones con ayuntamientos y entidades locales. Con un enfoque sostenible y realista, fundamentado en la viabilidad y la colaboración, acompaña a quienes gestionan bibliotecas rurales en la implementación de un servicio cercano, práctico y verdaderamente adaptado a su comunidad.

Biblioteca rural de pequeño tamaño

El documento «Pautas para bibliotecas rurales de pequeño tamaño» recoge el trabajo del Grupo de Trabajo para el Plan de Especial Atención al Medio Rural del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. El informe propone disminuir el mínimo poblacional para crear una biblioteca de 5.000 a 2.000 habitantes, apoya modelos flexibles (bibliobuses y doble uso de espacios) y ofrece recomendaciones sobre financiación, redes de colaboración y digitalización. Se convierte en la base para definir los elementos esenciales de funcionamiento en zonas con baja densidad y acceso limitado a otros servicios públicos.

Las 5 claves para tener una biblioteca actualizada y plenamente viva

20 mayo, 2019 at 08:04

Las bibliotecas juegan un papel fundamental en el desarrollo de las personas y de las sociedades. Como se establece en el manifiesto de la IFLA, uno de los objetivos de las bibliotecas es «facilitar recursos informativos y servicios a las comunidades para cubrir las necesidades de los individuos en materia de instrucción, formación y perfeccionamiento personal».

«La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales.» (Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pública, 1994).

Las bibliotecas juegan un papel fundamental en el desarrollo de las personas y de las sociedades

También en las «Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas» elaboradas por un grupo de trabajo formado por representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de las Comunidades Autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias en el año 2002 se especifica la importancia del «trabajo en red con otras bibliotecas y otros agentes, a fin de mejorar la calidad y la amplitud de los servicios ofrecidos al usuario, y que garanticen asimismo la cooperación, especialmente en el ámbito local».

Listas de títulos personalizadas: cómo añadir títulos en bloque en AbsysNet

13 septiembre, 2018 at 08:06

Las listas de títulos personalizadas ayudan a que los bibliotecarios puedan dar mayor visibilidad a una parte del fondo de la biblioteca desde el opac. A través de ellas, consiguen el objetivo de llamar la atención de los usuarios de la biblioteca y despertar su interés sobre determinados contenidos (por ejemplo, las obras de un determinado autor, trabajos de investigación relacionados con un mismo tema…).

Da visibilidad al fondo de la biblioteca a través de las listas de títulos personalizadas

Las listas de títulos personalizadas poseen múltiples ventajas. Entre todas ellas destacamos las siguientes:

  • Posibilitan la segmentación del contenido de nuestra colección por categorías.
  • Permiten dar visibilidad a las novedades incorporadas en la biblioteca.
  • Ayudan a promocionar la colección local.
  • Permiten la localización rápida de títulos de un mismo tema entre miles de referencias dentro de la colección.
  • A partir del uso y comentarios que hagan los usuarios de estas listas se puede llegar a conocer los intereses de los lectores.
  • Permiten aumentar el número de seguidores ya que los usuarios de la biblioteca pueden pertenecer a su vez a clubs de lectura o de investigación donde pueden publicitar listas de títulos personalizadas que se adecuen a los temas que estén tratando.

Las posibilidades para crear este tipo de listas de títulos son infinitas y lo más importante es que pueden personalizarse para adecuarlas a las necesidades de la biblioteca y/o a los objetivos que se quieren conseguir con su publicación.

En algunas ocasiones las listas de títulos personalizadas engloban una gran cantidad registros, por lo que es necesario contar con alguna utilidad que permita que se puedan añadir en bloque, en vez de tener que hacerlo de forma individual.

A continuación, vamos a explicar la posibilidad que AbsysNet nos ofrece para asociar varios títulos a la vez a partir de una búsqueda previa y que permite conseguir reducir el tiempo dedicado a la creación de estas listas.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.