Una hoja de ruta europea para bibliotecas más abiertas, conectadas y resilientes

7 octubre, 2025 at 07:35

Europa sitúa a las bibliotecas en el centro de la vida pública. No solo como espacios de acceso a contenidos, sino como servicios que sostienen la educación, la cultura y la participación democrática. En un contexto de cambios tecnológicos y sociales, contar con un marco común ayuda a orientar decisiones y mejorar prácticas. También ofrece argumentos claros para dialogar con las administraciones, fortalecer equipos y priorizar inversiones. Este post recorre las áreas y funciones que propone el Consejo de Europa para actualizar la legislación y la política bibliotecaria, con ideas que pueden traducirse en acciones concretas en cualquier territorio y tipo de biblioteca.

Recomendación CMRec(2023)3 del Consejo de Europa para fortalecer las bibliotecas

La base de este análisis es la «Recomendación CM/Rec(2023)3 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre legislación y política bibliotecaria en Europa», aprobada el 5 de abril de 2023, cuya traducción al español ha sido realizada por Fesabid. El texto agrupa 15 líneas de actuación en cinco áreas: libertad de expresión, acceso y participación; Agenda 2030; amenazas y resiliencia; transformación digital; y derechos de autor y patrimonio. Es, a la vez, un marco jurídico y una guía operativa que aterriza en medidas concretas para bibliotecas y autoridades públicas, desde la gobernanza y la financiación hasta el préstamo digital, el depósito legal y la transferencia transfronteriza del patrimonio escrito.

El sistema archivístico de la Unión Europea

7 julio, 2021 at 08:03

El sistema archivístico de la Unión Europea está determinado por la organización y el funcionamiento de las tres comunidades que le dieron origen: la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), la CEE (Comunidad Económica Europea) y la EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica). Estas tres comunidades se unieron en 1967 bajo la Comisión de la Comunidad Europea.

El sistema archivístico de la Unión Europea

La Comisión produce y recibe miles de documentos cada año, en papel o en formato electrónico. La gestión eficaz de documentos y las políticas de archivo garantizan la disponibilidad de esta documentación. La política de gestión de documentos de la Comisión, conocida por el acrónimo e-Domec (Archivo Electrónico y Gestión de Documentos en la Comisión Europea), tiene como objetivo garantizar la coherencia de la gestión de documentos en todos los departamentos de la Comisión. 

Los libros infantiles más representativos de cada país de Europa

1 octubre, 2019 at 08:04

Los libros son capaces de perdurar en el tiempo y de marcar nuestras vidas. Todos recordamos ese libro infantil que nos marcó cuando éramos jóvenes. Ese libro que nos regaló nuestra tía durante aquellas navidades y que nos mantuvo las noches en vela, o ese libro que tomamos en préstamo de la biblioteca pública en aquel verano y que todos los días nos acompañaba a la playa. Libros que son imborrables de nuestra memoria y de nuestro corazón, y que nos acompañan de manera permanente y perdurable durante el paso de los años.

Libros infantiles y escritores representan a Europa

Es verdad que cada persona tiene su libro infantil favorito según sus propias experiencias durante lo leía y vivencias tras leerlo. Es complicado llegar a un acuerdo colectivo sobre qué libro infantil es el que más ha marcado la vida de las personas, pero desde eTwinning TwinSpace se han animado a buscar cuál es el libro infantil más representativo de cada país europeo a través del proyecto READ AND SHARE eTwinning. Por cierto, si quieres saber cuáles son los libros de ficción más representativos de cada país del mundo no dejes de consultar este mapamundi literario.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.