‘Mens sana in corpore sano’ o los beneficios de la lectura en tu cuerpo y mente

7 diciembre, 2016 at 08:03

Son muchos más los beneficios que la lectura tiene sobre nosotros que los daños que ésta nos pueda ocasionar. Beneficios hay múltiples identificados, y que son fruto de estudios e investigaciones. Daños no hay identificados, aunque algunos dirán que esto depende de lo que se lea. Y es que la lectura fortalece el cerebro, mejora la salud, desarrolla el conocimiento de los a niños y nos ayuda en distintos aspectos de la vida.

La lectura fortalece el cerebro, mejora la salud y desarrolla el conocimiento

Aún existe un gran grupo de personas a las cuales les interesa poco o nada la lectura (38,2%) o que no leen casi nunca o nunca (36,1%). No estaría de más que se tomasen los siguientes beneficios como una receta médica para evitar posibles males o como una tabla de ejercicios a realizar para fortalecer el intelecto.

The Expert Editor (empresa australiana de edición y corrección profesional) ha creado una infografía con los beneficios que tiene la lectura tanto para el cuerpo como para la mente.

Cuando leemos no sólo estamos mejorando la memoria y la empatía, sino que también hay investigaciones que han demostrado que nos hace sentir mejor y más positivos. La ciencia ha demostrado que la lectura tiene algunos beneficios increíbles para la salud, incluyendo la ayuda contra la depresión, la reducción del estrés y la reducción de las posibilidades de desarrollar Alzheimer.

Radiografía del lector, la lectura y las bibliotecas en España

13 octubre, 2016 at 08:04

A la mayoría de españoles les interesa la lectura, aunque hay un grupo importante de personas a las cuales les interesa muy poco o nada leer. Aún mayor es el grupo de personas que dice que no ha pisado una biblioteca en los últimos 12 meses. Os adelantamos la cifra: 7 de cada 10. Personas a las cuales no les interesa no les gusta ni creen que les pueda ser de utilidad hacer un acercamiento a un libro o a una biblioteca. Quizás no conozcan los beneficios de leer o de las bibliotecas.

Los lectores españoles leen una media de casi 8 libros al año

Estos y otros datos se pueden ver en el último Barómetro del CIS (septiembre 2016). Datos que hemos recogido en forma de puntos positivos y negativos de los libros, la lectura y las bibliotecas. Además, y como apuntes aparte, nos gustaría señalar que la media de lectura de libros en España se sitúa en 7,92 en 12 meses y que la mayoría de personas piensa que en un futuro convivirán los libros en papel y con los libros electrónicos (42,2%).

La cara y la cruz de la lectura, el libro y las bibliotecas en España

  • A la mayoría de españoles les interesa mucho o bastante la lectura (61,6%), aunque hay un grupo importante que les interesa poco o nada (38,2%).
  • Hay un importante grupo de personas que leen todos o casi todos los días (28,6%), aunque hay un grupo más importante aún que no leen casi nunca o nunca (36,1%).
  • El principal motivo para leer libros es disfrutar, distraerse (59,7%), mientras que el principal motivo por el que no se leen libros es que no gusta, no interesa (42,3%)
  • La gran mayoría de personas ha escuchado hablar o sabe qué es un libro electrónico (83,9%), aunque gran parte no ha leído ni parcial ni totalmente un libro digital (62,2%), ni tienen intención de hacerlo (46,6%).
  • La mayoría de lectores prefiere la lectura de libros en papel (78,6%), solamente una pequeña parte prefiere la lectura digital de libros (11,2%).
  • La mayoría de lectores lee con mayor frecuencia en casa (89,9%). En bares y bibliotecas es donde menos se lee (0,2% y 0,5%).

10 sitios web en los que confiar para no fallar en tus próximas lecturas

4 octubre, 2016 at 08:04

Recomendar un libro tiene su complejidad. No es una tarea fácil. Puede que un libro que te haya gustado mucho a ti, a otra persona le haya parecido un libro infumable y que pase directamente a engrosar su lista personal de libros inacabados. Suele decirse que para gustos, los colores… aunque tampoco estaría de más decir que para gustos, los libros y los autores.

El 81% de lectores se dejan influenciar en sus nuevas lecturas por amigos y familiares

Cuando una persona termina un libro puede llegar a experimentar distintas sensaciones. Puede sentir la sensación de vacío al creer que no va a encontrar ningún libro tan bueno como el acabado, puede sentir la sensación de satisfacción con la temática o con el autor y querer profundizar más… e incluso puede tener la sensación de insatisfacción al esperar mucho más del desenlace o de la trama en sí.

Ahora bien, para tratar de paliar esas sensaciones hay que echar mano de las recomendaciones. Recomendaciones que pueden ser físicas (offline) a través de amigos, familiares, bibliotecarios, libreros, críticas en revistas literarias… y recomendaciones que pueden ser online a través de las distintas plataformas de libros y de lectura existentes.

Hace pocos meses Penguin Random House realizó un estudio sobre cómo descubrían los lectores los nuevos libros a leer. El estudio reveló que el 81% de ellos lo hacían a través de recomendaciones de amigos y familiares. Pero ahí no queda la cosa, también destaca la influencia de medios como Goodreads, reseñas en periódicos y revistas, Facebook, entrevistas al autor, reseñas en blogs, publicidad impresa, Twitter…

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.