Popular Tags:

Las bibliotecas de 12 nuevos municipios se incorporan al catálogo único de la Comunidad de Madrid

12 diciembre, 2018 at 08:07

La Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo con el claro objetivo de crear una imagen fuerte y un servicio unificado de bibliotecas. La incorporación al catálogo único de la Comunidad de Madrid de 25 bibliotecas de 12 nuevos municipios es una buena muestra de ello. La integración y unificación de catálogos de las distintas bibliotecas públicas de la región permite disponer de un único punto de consulta web y que cualquier persona socia de dichas bibliotecas tenga acceso a todos los fondos bibliográficos, recursos y servicios de las bibliotecas integrantes.

El Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo

Allá por el año 2015 se creó el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, en el cual empezaron 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad y por siete grandes municipios. En el 2016 se incorporaron 30 bibliotecas más de 26 municipios de la Comunidad. En el 2017, se integraron las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid en el catálogo único de la Comunidad de Madrid. Y ahora, en el 2018 y terminada la cuarta fase de integración, se han incorporado las bibliotecas de Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro.

Después de unificar el pasado año los servicios de lectura pública de la capital, las dos redes municipales y bibliometro accesibles a más de 3 millones de personas, el catálogo regional integrará, a partir del 28 de noviembre, a 25 bibliotecas de 12 municipios de nuestra región: Arganda, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro. Esta nueva fase supone la suma al catálogo regional de casi un millón de obras más y cerca de 160.000 lectores.

10 datos a tener en cuenta sobre el lector digital en España

10 diciembre, 2018 at 08:00

Cada año aumentan las cifras de lectores digitales. Aunque es lento el crecimiento, no se puede obviar la tendencia paulatina en el aumento de personas que leen libros electrónicos o que escuchan audiolibros. Pero, ¿quiénes son estos lectores? ¿Cómo leen? ¿Cuándo leen? ¿Qué les gusta leer?

10 datos a tener en cuenta sobre el lector digital en España

Dosdoce.com quiere resolver estas incógnitas y ha elaborado el retrato robot del lector digital en España. Para ello se ha valido de los datos de julio y agosto de 2018 de las principales plataformas de lectura digital de España.

Con el objetivo de arrojar un poco de luz a estas cuestiones, a principios de verano contactamos con las principales plataformas de lectura digital de nuestro país. Por primera vez en España, las principales plataformas digitales (24Symbols, Kobo, Leemur, Lektu, Nubico y Storytel) han accedido a compartir los datos de sus usuarios para presentar esta infografía con el Retrato robot del lector digital en España.

9 teorías científicas que respaldan que la lectura nos hace más inteligentes

26 noviembre, 2018 at 08:09

La lectura es esencial e imprescindible en nuestras vidas. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento, nos mantiene informados, despierta nuestra imaginación, alimenta nuestra inspiración y hace que surjan ideas… Y es que son muchas las razones por las cuales la lectura es importante. No son únicamente razones basadas en el romanticismo de la lectura como vía escape intelectual, sino que también son razones con base teórica y científica que hacen que la lectura sea un ejercicio más para mantenernos sanos y activos.

La lectura nos hace más inteligentes

Según Global English Editing, hay una serie de teorías científicas que respaldan que la lectura nos hace más inteligentes. Teorías científicas que relacionan la lectura con la activación de ciertas áreas del cerebro que tienen que ver con la empatía, el aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones, la autorreflexión, la comprensión, el aumento del vocabulario y habilidades verbales, y el retraso del envejecimiento mental.

La lectura es una habilidad que adquiriste y que sigues desarrollando. Te ayuda a moverte por el mundo con mayor facilidad. La capacidad de leer otorga al lector no solo habilidades de vida necesarias y horas de disfrute literario, sino también una mayor capacidad intelectual y capacidad para desarrollar el cerebro.

Es de suma importancia que inculquemos a los más jóvenes la importancia y el placer de la lectura. Incitar el acto de leer como un divertimento y no como una obligación. Desde escuelas y bibliotecas, contando con el apoyo del propio hogar. La unión de todos los agentes implicados hará que los jóvenes aprecien la lectura, aumenten sus habilidades comunicativas y fomenten su desarrollo personal.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.