Popular Tags:

Las bibliotecas pueden, y quieren, mejorar el mundo

6 septiembre, 2016 at 08:06

Las bibliotecas quieren demostrar que pueden ayudar a los gobiernos a crear mejores sociedades y, a su vez, un mundo mejor. Quieren que de una vez por todas se den cuenta de que la información que contienen y los recursos con los que cuentan son gran utilidad para garantizar y promover la educación, para guiar a las sociedades en el acceso a recursos básicos, para promover el crecimiento económico y para luchar contra las desigualdades sociales, entre otras cosas.

Las bibliotecas juegan un papel importante en el desarrollo económico, ambiental y social

No son pocas las bibliotecas que llevan ya años trabajando y ayudando en el desarrollo de sus comunidades. Sin lugar a dudas que las bibliotecas son instituciones clave para el desarrollo económico, ambiental y social.  Es por ello por lo que la IFLA quiere aportar su granito de arena a la Agenda 2030 de las Naciones Unidades (“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”) a través de un documento elaborado en el cual se puede ver como las bibliotecas contribuyen a que se cumplan dichos objetivos marcados con ejemplos reales y ya en funcionamiento.

Y es que todos los objetivos marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidades son promovidos por las bibliotecas a través de las siguientes acciones:

  • Promoción de la alfabetización universal, incluyendo la alfabetización y las habilidades digitales, mediáticas e informacionales, con el apoyo de personal especializado.
  • Superación de las dificultades en el acceso a la información y ayuda al gobierno, la sociedad civil y la empresa a comprender mejor las necesidades locales en materia de información.
  • Implementación de una red de sitios de suministro de programas y servicios gubernamentales.
  • Promoción de la inclusión digital a través del acceso a las TIC.
  • Actuación como centro de la comunidad académica y de investigación.
  • Preservación y proporción del acceso a la cultura y el patrimonio del mundo.

7 propósitos de las bibliotecas para aumentar el valor, impacto y progreso de la sociedad

1 septiembre, 2016 at 08:01

Se puede decir, y sin miedo a equivocarnos, que casi todo lo que pasa por una biblioteca se multiplica. Son un bien preciado en la sociedad y ayudan a crear valor, impacto y a que progresen las personas (tanto en términos personales como profesionales). Eso sí, hace falta inversión, confianza y oportunidades para que las bibliotecas puedan seguir demostrando la utilidad (¡NECESIDAD!) en la actualidad.

A las bibliotecas les hace falta inversión, confianza y oportunidades

Hace ya unos cuantos meses que salió publicado el plan de actuación (de ambición, como lo menciona el Gobierno de Reino Unido) de las bibliotecas públicas de Inglaterra para los próximos 5 años. Un plan de trabajo que marca las líneas principales de lo que son las bibliotecas y en lo que se tienen que convertir o llegar a cumplir en dichos años.

Para ello se han marcado una serie de propósitos (Lectura y alfabetización, Cultura y creatividad, Alfabetización digital, Crecimiento económico, Comunidad, Aprendizaje, Salud y Bienestar) y que se apoyan en 3 planes de acción: Gobernabilidad (criterios del diseño, modelo de prestación de servicios, planificación basada en la evidencia, invertir en el futuro, desarrollo de la fuerza de trabajo en la biblioteca), Nuevas formas de trabajar (búsqueda de la excelencia, toma de decisiones basada en la evidencia, generación de ingreso, trabajo digital y tecnológico…) y Comunicación y Marketing (campañas nacionales, comunicación en Internet, defensa de las bibliotecas).

Y es que las bibliotecas son importantes y necesarias porque ofrecen valor (son gratuitas, da acceso universal a libros, tecnología, información y servicios proporcionados por profesionales preparados), impacto (las bibliotecas estimulan la aspiración, construyen la comprensión y el crecimiento de comunidades fuertes) y progreso (ayudan a las personas, las comunidades y el progreso del país a través de los recursos vitales que todos podemos compartir).

12 momentos en los cuales aprovechar para leer

30 agosto, 2016 at 08:05

Siempre hay un buen momento para leer esos libros que te han enganchado o que dejaste por determinadas circunstancias y que quieres volver a retomar. Quizás vivimos en un mundo en el cual las excusas, en cuanto a la lectura, están a la orden del día. Que si no tenemos tiempo para leer, que si leemos pero no leemos libros, que si preferimos ver la película o que si estamos enganchados a las series de televisión. Excusas o decisiones que en muchas ocasiones tienen como principal sacrificada la lectura de libros.

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas

El España, 4 de cada 10 personas dicen no haber leído ni un solo libro en los últimos doce meses. Cifra preocupante, aunque bien es cierto que podía haber sido peor. El otro día escribimos sobre el reto de leer 100 libros en un año. Reto en el cual hay que sacar tiempo hasta debajo de las piedras (ya salió la excusa del tiempo), tiempo que es invertido (sin lugar a dudas) en nuestro desarrollo educacional, personal y emocional.

Hoy queremos compartir una muy buena ilustración de Lara Romero (genial ilustradora) en la cual se mencionan los momentos en los que poder sacar algo de tiempo para dedicar a la lectura. Aunque seguro que ya les estás sacando provecho a estos momentos no viene nada mal recordarlos y tenerlos en cuenta, e incluso tratar de ampliar la lista comentando vuestros lugares y momentos favoritos para leer. Estos son los 12 momentos de lectura:

  1. Al despertar. Siempre vamos con la hora muy justa al levantarnos (nos gusta aprovechar hasta el último minuto en la cama), pero si ponemos el despertador un cuarto de hora antes podremos sacar unos valiosos minutos antes de poner un pie en el suelo. Luego está la opción del fin de semana en la cual nos podremos quedar más de quince minutos leyendo nuestros libros.
  2. En el metro. El transporte público es uno de esos momentos en los cuales más se lee al cabo del día, sobre todo si vives en una gran ciudad en la cual los desplazamientos llevan más de 30 minutos.
  3. En las esperas. Mientras esperamos nuestro turno en la sala de espera del médico, en la oficina de Correos, en la Agencia Tributaria, mientras llega el tren, el metro o el autobús… Aunque todo está (relativamente) bien organizado, siempre hay un tiempo que nos toca esperar… así que no hay nada mejor que ir siempre acompañado de nuestros libros.
  4. En la playa. Llegan las vacaciones y en nuestra maleta no pueden faltar un par de libros o nuestro lector de libros electrónicos cargado de lecturas. Tanto la playa como una casita en la montaña son lugares en los cuales desconectar y sumergirse en nuestras lecturas.
  5. En las bibliotecas. La biblioteca es una de las principales proveedoras de lecturas para las personas. Ir a la biblioteca a leer o a sacar en préstamo tus próximas lecturas es una de las opciones que bajo ningún concepto podemos olvidar.