Popular Tags:

Cómo detectar y protegerse de la información falsa en línea

18 enero, 2023 at 08:09

La información falsa es una de las mayores epidemias informativas que afectan a la sociedad en la actualidad. Su principal objetivo es manipular y desinformar a las personas mediante la difusión de noticias falsas, imágenes manipuladas, rumores infundados, entre otros. Es esencial ser crítico y desarrollar habilidades para verificar la veracidad de la información antes de compartirla o tomar decisiones basadas en ella. De esta manera, se pueden evitar caer en las trampas de la información engañosa y protegerse a uno mismo y a los demás de sus efectos nocivos.

Detectar y protegerse de la información falsa

Las bibliotecas desempeñan un papel importante en la lucha contra la información falsa, ofreciendo a sus comunidades herramientas y recursos para evaluar la calidad y veracidad de la información. Esto se hace proporcionando acceso a fuentes confiables y verificadas, ofreciendo talleres y programas de capacitación para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para evaluar la información y detectar la información engañosa o falsa, creando guías y recursos para detectar este tipo de información y fomentando la discusión y el debate sobre temas relacionados con la misinformation para crear conciencia y desarrollar un pensamiento crítico en las personas.

Las recomendaciones de la IFLA para convertir a las bibliotecas en un eslabón clave para la consecución de los ODS

11 enero, 2023 at 08:05

Las bibliotecas juegan un papel importante tanto en la creación, recopilación e intercambio como en la preservación, difusión y acceso a la información. Gracias a ellas, las personas tienen acceso libre y abierto a extensas bases de conocimiento que facilitan su trabajo, estudio y toma de decisiones. La IFLA quiere enfatizar esta faceta esencial de las bibliotecas y demostrar a los gobiernos que son necesarias como depositarias de las evidencias para el desarrollo sostenible.

IFLA bibliotecas ODS

La búsqueda de fórmulas que mejoren la recopilación y aplicación de las evidencias en el apoyo de la formulación de políticas de desarrollo sostenible fue uno de los temas tratados en el último Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas para acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin duda que una nueva oportunidad para que las bibliotecas pongan en valor su papel en la recopilación, conservación, protección, acceso y uso de la evidencia.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales y 169 metas adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para abordar algunos de los problemas más urgentes que enfrenta la humanidad. Estos objetivos incluyen metas ambiciosas en áreas como la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el agua, la energía, el medio ambiente, el cambio climático y la justicia global. Los ODS se establecieron para ser un marco de trabajo para el desarrollo sostenible a nivel mundial y están diseñados para ser universales, integradores y transformadores. Se espera que los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y otros actores clave trabajen juntos para lograr los ODS y mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente de aquellas más vulnerables y desfavorecidas.

Absys y opac, ¿URL de acceso con protocolo de comunicación segura https o http?

29 noviembre, 2022 at 08:06

En este post vamos a hablar de la importancia de que los accesos a nuestras URL de trabajo a Absys y al opac sean seguros. Al igual que protegemos nuestra casa o coche de robos, debemos ser conscientes de la importancia de proteger nuestra web. Y uno de los pasos más importantes para conseguirlo es el uso del protocolo https (HyperText Transfer Protocol Secure) y no http (HyperText Transfer Protocol) para la conexión.

Absys protocolo comunicación segura https

De esta manera se consigue que la información sensible, como son los datos de los usuarios y claves, no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que si la conexión se realiza mediante un protocolo de conexión segura lo que obtendrá será una cadena de datos cifrados. El puerto estándar para el protocolo https es el 443, mientras que el puerto 80 es el que se utiliza para la navegación no segura http. Aparte del uso del protocolo seguro,vamos a dar una serie de recomendaciones que hagan más segura tu web.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.