Popular Tags:

Andalucía apuesta por la versión móvil del catálogo en sus bibliotecas

14 diciembre, 2015 at 08:19

Recientemente se ha implementado la versión móvil del catálogo (mopac) tanto en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Hace unas semanas ya hablábamos de la necesidad de las bibliotecas de adaptarse a los nuevos tiempos y dispositivos. En dicho post veníamos a decir que no tenía (ni tiene) sentido un catálogo de una biblioteca que no se adapte a la pantalla de sus usuarios o a los sistemas operativos de sus dispositivos móviles. Las bibliotecas, en su función de facilitadoras, tienen que dar a sus usuarios un rápido acceso y consulta de la colección, además de la posibilidad de que estos tengan las mismas funcionalidades que tienen desde la versión de escritorio (desideratas, ver y renovar sus préstamos, realizar reservar, comentar y valorar títulos…)

Usuario de biblioteca consultando el mopac

Desde el apartado Destacados de la web de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red Idea) se hacen eco de dicha implementación [y nosotros nos hacemos eco de ellos]: MOPAC Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Ya se ha implementado el MOPAC, una herramienta nueva, para que los usuarios tanto de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas puedan consultar el catálogo desde sus dispositivos móviles.

Se trata de una interfaz, expresamente programada y diseñada para dispositivos móviles, de uso sencillo, rápido y ágil. En cuanto a su funcionamiento es similar a la versión “de escritorio” del catálogo y se puede acceder desde el navegador web de cualquier dispositivo iOS o Android.

Esta versión móvil del catálogo pone a disposición de los usuarios la posibilidad de consultar y buscar documentos desde sus dispositivos móviles, identificarse como usuario en “Mi biblioteca”, proponer documentos para su adquisición, además de ver el estado de sus préstamos en tiempo real, realizar reservas o renovar préstamos.

“La chica del tren” es uno de los mejores libros del 2015

10 diciembre, 2015 at 08:12

Se acerca el fin de año y nos entra la locura de colocar todo en listas. Los mejores momentos, las noticias más destacadas, los hitos personales y profesionales conseguidos, no superados o pendientes para el 2016… e incluso los mejores libros del año. Mejores libros por votación de sus lectores, número de lecturas y por el número de ejemplares vendidos.

Aunque bien es cierto que las listas de los mejores libros son como las encuestas… depende de quien la haga dará un resultado u otro. Eso es lo que ha pasado con las listas de los mejores libros del 2015 tanto de Amazon como de Goodreads. En las 10 categorías que hemos seleccionado solamente coincide “La chica del tren”, de Paula Hawkins, en primera posición en la categoría Misterio / Thriller.

Los libros más leídos en 2015

Falta de coincidencia entre dos entidades que podemos considerar lo mismo ya que Amazon compró Goodreads en el año 2013, pero que miden cosas distintas: Amazon mide el número de ventas de libros y Goodreads mide la valoración de los lectores. Está claro que si nos tuviésemos que quedar con una forma de medir las cosas sería con la segunda opción.

Las 10 categorías destacadas de los mejores libros del 2015

Ficción

Amazon: Fates and Furies de Lauren Groff.

Goodreads: Go Set a Watchman (Ve y pon un centinela) de Harper Lee.

Misterio / Thriller

Amazon: The Girl on the train (La chica del tren) de Paula Hawkins.

Goodreads: The Girl on the train (La chica del tren) de Paula Hawkins.

Romance

Amazon: The Bourbon Kings de J.R. Ward.

Goodreads: Confess by Colleen Hoover.

Las bibliotecas se definen según las perciben sus usuarios

4 diciembre, 2015 at 08:10

Explicar lo que es una biblioteca parece fácil (en teoría) pero hay que tener en cuenta que el término biblioteca no tiene una única definición, sino que puede tener tantas definiciones como usuarios hay en la biblioteca… e incluso como no usuarios. Cada persona siente lo que es una biblioteca según su experiencia y según el uso que le da. Para alguien una biblioteca puede ser un lugar de estudio, para otra persona un lugar de lectura, para otra un lugar de encuentro, un lugar de formación, de información… Muchas posibles definiciones y ninguna incorrecta ya que una biblioteca se define según la perciben sus usuarios.

Ahora bien, ¿cómo explicar lo que es una biblioteca a través de imágenes? Puede ser complicado por el tema de encontrar las imágenes que definan lo que realmente se quiere decir o se quiere hacer ver. Sin duda que el poder informativo de las imágenes es tremendo y es, en ocasiones, la mejor forma para explicar algo. De hecho, y ya como curiosidad y para mostrar la importancia de estas, las personas somos capaces de procesar 60.000 veces más rápido la información visual que la de un texto.

Los usuarios de las bibliotecas definen lo que son

A través de las siguientes imágenes hemos tratado de dar salida a esas posibles definiciones y mostrar lo que es, o lo que puede ser, una biblioteca. Porque una biblioteca puede ser un oasis en el cual encontrarte con tus libros favoritos, libros que tienes aún que conocer, libros que puedes consultar… También un lugar en el cual buscar la conexión, y no solo la conexión a través del wifi, sino también la conexión con otras personas y con la información. Y, por supuesto también, un lugar de tranquilidad en el cual salir del bullicio informativo del día a día.