Popular Tags:

6 minutos de lectura pueden llegar a reducir el estrés hasta en un 60%

28 enero, 2016 at 08:20

La lectura es vida, la lectura es salud. La lectura ayuda a niños, jóvenes y mayores a entender mejor al mundo que les rodea y a adquirir habilidades sociales, personales y profesionales. ¡¿Qué haríamos sin la lectura?!… ¡¿Qué haríamos sin los libros?!

Y es que no son pocas las veces que hemos hablado de los beneficios de la lectura, de sus efectos e, incluso, de los derechos de los lectores. Los libros y la lectura son la llave que abre la puerta hacia el conocimiento. Puerta que se puede encontrar abierta de par en par en las bibliotecas.

La lectura es beneficiosa se mire por donde se mire

Hoy queremos rescatar una infografía creada por Raphael Lysander en la cual habla de los beneficios de la lectura. Dicha infografía está dividida en cinco capítulos en los cuales toca temas de la lectura con respecto a la salud, el cerebro, la empatía, el éxito y los niños. Y es que leer reduce nuestro estrés hasta en un 60% con tan solo 6 minutos de lectura, leer mejora nuestra memoria y habilidades comunicativas, leer mejora nuestra empatía…

Capítulo 1. Lectura y la salud

La lectura es salud, esto no es ningún secreto… pero, ¿sabías que con tan solo 6 minutos de lectura puedes reducir el estrés en un 60%? Así es, la lectura hace que el latido del corazón sea más lento y alivia la tensión muscular. Además también puede alterar tu estado anímico.

Y es que la lectura reduce el estrés más que escuchar música, más que tomarte una taza de té, más que caminar y más que jugar a videojuegos.

El 54% de los lectores afirma que tiene muy buena o excelente salud.

La unión hace la fuerza en las bibliotecas de Andalucía

26 enero, 2016 at 08:05

Colaboración y cooperación llevada a la práctica por la Red de Bibliotecas de Andalucía, la Red IDEA y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía. Y es que dichos sistemas bibliotecarios se unen alrededor del Catálogo Colectivo del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación (Casba), el cual aporta a los ciudadanos (desde una única plataforma gestionada con AbsysNet) los fondos de 870 bibliotecas y que suman más de 17 millones de ejemplares y 6,3 millones de títulos.

La unión hace la fuerza en las bibliotecas

El pasado 21 de enero Rosa Aguilar (Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía) presentó el catálogo colectivo ante la sociedad. Acto en el cual también participaron José Carlos Gómez Villamandos (Presidente del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía y Rector de la Universidad de Córdoba), Javier Álvarez  (Director de la Biblioteca de Andalucía) y Mª José Ariza (Directora de la Biblioteca de la Universidad de Granada).

Casba constituye así un espacio virtual que permite a las bibliotecas ofrecer a sus usuarios el acceso a todos los servicios y fuentes de información de un modo sencillo, rápido, fiable y directo, incluyendo el catálogo convencional y otros recursos relacionados con el contenido del catálogo o la gestión de las bibliotecas.

Las bibliotecas se unen a la saga de Star Wars a través de Twitter [No spoilers]

22 enero, 2016 at 08:09

El pasado mes de diciembre algunas bibliotecas sacaron su lado más “gamberro” (divertido) a través de sus medios sociales. Su intención fue la de homenajear la saga de películas de Star Wars (La guerra de las galaxias) coincidiendo con el estreno de su séptimo largometraje, “El despertar de la Fuerza”.

Star Wars en las bibliotecas

Dichas bibliotecas tiraron de sus bibliotecas digitales para buscar entre sus archivos a personajes de la saga que guardasen cierto parecido físico. Y no fallaron, de hecho encontraron imágenes con un gran parecido a Yoda, a la princesa Leia e incluso a Jabba el Hutt. También es cierto que no era una fácil tarea. En ocasiones tuvieron que tirar de imaginación (y editores de imágenes) para adaptar algunas imágenes a la saga. Imágenes trucadas para añadir las emblemáticas espadas láser o para incluir a la mismísima Estrella de la muerte.

Cabe destacar que las bibliotecas participantes hicieron una estupenda difusión de sus colecciones y mostraron sus tesoros ocultos al mundo desde un lado divertido y muy actual. Entre las bibliotecas participantes se encontraban la Biblioteca Nacional de España, la sección de manuscritos medievales de la British Library o la Biblioteca Dodleiana de la Universidad de Oxford.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.