Popular Tags:

No te pierdas todas las mejoras de AbsysNet 2.1… ¡Te gustarán!

4 noviembre, 2015 at 08:14

No son pocas las mejoras que trae AbsysNet 2.1 con respecto a su versión anterior. El objetivo de ellas es redondear el producto final y ser una versión continuista, pero adecuada a los nuevos entornos tecnológicos con mejoras generalizadas en todos sus módulos.

Mejoras como la posibilidad de realizar búsquedas asistidas, visualizar portadas de los libros de manera automática, realizar préstamos electrónicos y préstamos de ejemplares virtuales (a través del módulo multimedia / digital). La posibilidad de precatalogar un pedido, las mejoras en las facetas, la incorporación de funciones de descubrimiento, el almacenaje de consultas DSI, la asociación de fotos a los lectores o la posibilidad de loguearse en el mopac a través de Facebook.

No te pierdas todas las mejoras de AbsysNet 2.1

A lo largo de estos meses hemos ido compartiendo dichas mejoras con todos vosotros en nuestro blog… y ha llegado el momento de recopilar todas las mejoras de AbsysNet en un único enlace y en un único listado. Mejoras que ya están disfrutando las bibliotecas que se han pasado a la versión 2.1 de AbsysNet.

Interfaz profesional del catálogo

  • Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca.
  • Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas.
  • Expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta.
  • Búsqueda automática de referencias véase de autoridades.
  • Posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato.
  • Posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura.

La geolocalización de expedientes llega al Archivo Municipal de Burgos

2 noviembre, 2015 at 08:15

El Archivo Municipal de Burgos ha vinculado las búsquedas de expedientes al Visor Cartográfico del Ayuntamiento. Vinculación que queremos poner en relieve por ser un estupendo y creativo uso práctico de la herramienta MediaSearch para la publicación de sus fondos documentales

Esta nueva funcionalidad, desarrollada por técnicos municipales en colaboración con el archivo, permite realizar búsquedas geográficas de expedientes de obras particulares y públicas, urbanismo y licencias de aperturas depositadas en el Archivo Municipal. [Noticia]

Ni más ni menos trata de vincular la búsqueda de expedientes, y que ya se puede realizar en MediaSearch en base a criterios alfanuméricos, con el visor cartográfico del Ayuntamiento. Se trataría de completar los criterios de búsqueda ya existente con la componente geográfica que en la mayoría de los expedientes está presente mediante el uso de descriptores geográficos (“Lugares”) y que contienen los documentos y expedientes descritos con AlbaláNet y difundidos en web con MediaSearch.

Visor cartográfico del Ayuntamiento de Burgos

Accediendo al visor cartográfico del Ayuntamiento, se activa la herramienta de “Búsqueda de Expedientes”. El cursor mostrará con una ?, lo que indica que está esperando a que hagamos un clic sobre alguna zona del mapa. Al pulsar sobre alguna de ellas, identifica los expedientes que ya han sido georreferenciados (trabajo que se sigue realizando). Seleccionamos de la lista el expediente que nos interesa y pulsamos “Consultar expediente seleccionado” para visualizar su contenido.

Visor cartográfico del Ayuntamiento de Burgos - Búsqueda y consulta de expedientes

No pienses lo que tu biblioteca puede hacer por ti, sino lo que harás tú por ella

29 octubre, 2015 at 07:38

Cuando se habla de bibliotecas escolares lo primero que suele venir a la cabeza a la gran mayoría de personas es la biblioteca como lugar de castigo. Por suerte, esta imagen no tiene nada (o poco) que ver con la realidad actual. Las bibliotecas escolares llevan años trabajando para convertirse en ese centro neurálgico y motor de creación del centro educativo. Ese lugar de formación y participación de los jóvenes alumnos al cual van para saciar sus necesidades informativas y de ocio, en la mayoría de las ocasiones, a través de la lectura.

El movimiento de las bibliotecas escolares

El 1er Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES 2015) [y del cual hemos sido patrocinadores] ha sido un congreso maratoniano en el cual todos los asistentes hemos podido comprobar las buenas prácticas que están llevando a cabo bibliotecas escolares y centros educativos, además de otras actividades de fomento a la lectura. Hay mucho trabajo realizado, pero aún queda mucho por realizar. Y un buen punto para empezar puede ser que haya bibliotecas escolares (bibliotecas escolares de verdad) en todos los centros educativos.

Según señala el artículo 113 de la Ley Orgánica de Educación, los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar y estas contribuirán al fomento de la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos.

¿Y por qué la importancia de las bibliotecas escolares?… Pues ni más ni menos porque las bibliotecas escolares son los faros que pueden guiar a los jóvenes en el mundo de la lectura, de la información y del pensamiento crítico. La biblioteca escolar es tan importante que puede llegar a convertirse (y muchas se han convertido) en centros neurálgicos de los centros en los cuales están presentes. Y, por supuesto, la biblioteca escolar debe crear comunidad a su alrededor.

Hay pocas cosas en el mundo tan relevantes como son los libros. La lectura es imprescindible para el ser humano… y no importa como leas cuando lo importante es que leas. Su participación hace que estos jóvenes se enganchen a la lectura. La biblioteca escolar debe subirse al carro de lo digital, sin perder de vista lo analógico y la cultura impresa.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.