Popular Tags:

La mejor colección de una biblioteca no son sus libros, sino sus usuarios

16 noviembre, 2015 at 08:13

Las bibliotecas y los bibliotecarios/as trabajan en pro de la libertad, la cultura y la democracia en la sociedad. Son una organización y una profesión que siempre está en constante evolución para adaptarse a las necesidades sociales, económicas, culturales y tecnológicas. Bibliotecarios/as que luchan por acercar el conocimiento a los usuarios para que tengan un mejor futuro, y que también luchan para acercarles la cultura para que tengan un mejor presente. Porque los bibliotecarios/as son creadores de felicidad y las bibliotecas tienen una mejor colección que sus libros, y esa colección son sus usuarios.

Los usuarios son la mejor colección de las bibliotecas

Quizás esta pequeña introducción resume brevemente lo que fueron algunas de las claves de las XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía: Innovación, profesión y futuro. Jornadas en las cuales volvimos a estar presentes y que patrocinamos un año más. Y estando en Granada no podía faltar el ilustre poeta Federico García Lorca… y siendo unas jornadas bibliotecarias fue de cita ineludible el discurso que dio el día de la inauguración de la biblioteca de su pueblo allá por 1931:

[…] No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. […]

Destacamos la ponencia inaugural a cargo de Nieves González sobre marketing en bibliotecas. Marketing que no es efectivo sin una estrategia que lo sustente todo, porque al fin y al cabo las estrategias son más importantes que los recursos. Las bibliotecas tienen que ser capaces de atraer a los usuarios con los contenidos que ellos necesitan, tienen que comunicar lo que hacen y ser capaces de hacer nuevas cosas para llegar a esos usuarios, para llegar a sus usuarios… y los medios sociales pueden ser una muy buena herramienta para llegar y hacer que el uso de los servicios aumente.

Las bibliotecas tienen que trabajar codo con codo entre ellas y con su comunidad

12 noviembre, 2015 at 08:14

Las bibliotecas deben colaborar y cooperar de manera conjunta, deben trabajar como un equipo para optimizar su forma de trabajar y conseguir el mayor grado de satisfacción de sus usuarios, y para todo ello hace falta planificación y estrategia. Esa puede ser una de las conclusiones que nos llevamos del VI Encuentro Bibliotecas y Municipio y que llevaba por título REDedfiniendo la biblioteca en la ciudad.

Colaboración entre bibliotecas y comunidad

España tiene más de 4.720 bibliotecas, más de 69 millones de documentos y más de 41 millones de préstamos anuales. Con tales cifras, ¿cómo no trabajar de manera conjunta?… y es que Internet lo pone cada vez más fácil (ya lleva años haciéndolo). El trabajo interno y externo de las bibliotecas no tiene fronteras físicas gracias a él.

Según Jordi Permanyer (Gerente de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona) no se entiende que una biblioteca trabaje de manera aislada, es por eso que trabajan casi todas en red… aunque hay algunas aún en España que no responden a una estructura en Red. También comentó que el nivel de inversión en bibliotecas es bastante bajo y que el gasto debe centrarse (o priorizarse) en el funcionamiento de estas.

El servicio bibliotecario debe ser único y formar una gran red, para eso hace falta planificación de servicios y tener una estrategia común centrada en una buena oferta de servicios. Las bibliotecas tienen que trabajar codo con codo. El ciudadano debe percibir el uso de las bibliotecas como un único servicio y no como múltiples servicios aislados.

En el futuro tecnológico de las bibliotecas se hace más necesario el trabajo en red y la coordinación es fundamental. El sistema informático bibliotecario es importante para que se trabaje de manera coordinada. Dicha coordinación debe ser encabezada por una biblioteca que lidere el proyecto y las convierta en un único servicio al ciudadano… sin olvidar el desarrollo y refuerzo a las bibliotecas escolares, y la búsqueda de alianzas con otros servicios municipales. En definitiva, el trabajo en Red de las bibliotecas se hace más que necesario para ofrecer la calidad que se merecen los usuarios y la ciudad (sin olvidar la sostenibilidad económica).

La Red de Centros Culturales y de Formación de la AECID creará su catálogo colectivo con AbsysNet

10 noviembre, 2015 at 08:12

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. En el exterior, la AECID cuenta con una Red de Centros Culturales para implementar sus políticas de cooperación cultural. De forma paralela, la Red de Centros de Formación, se encargan de coordinar y ejecutar acciones de cooperación en el ámbito de la formación y preparación técnica especializada.

Estos CCE y CF son espacios de encuentro de ciudadanos que facilitan el intercambio y el conocimiento. Los Centros tienen cada uno su biblioteca como herramienta para fortalecer las políticas culturales que se desarrollan, y han sido las bibliotecas las que han decidido dar un paso más en la cooperación y colaboración mutua poniendo en marcha la red de bibliotecas de los CCE y CF de la AECID que contará con un catálogo único. El sistema elegido para este proyecto ha sido AbsysNet.

Cooperación AECID con su catálogo colectivo en AbsysNet

La creación de esta red de bibliotecas aportará numerosas ventajas sobre la estructura anterior que era gestionada por sistemas descentralizados en los que cada biblioteca realizaba de forma repetitiva los mismos trabajos, con una calidad de servicio a los usuarios limitada a los recursos de cada una de las bibliotecas.

El resultado final será una gran Biblioteca Virtual, con un catálogo colectivo real disponible en Internet, con posibilidad inmediata de compartir recursos bibliográficos e implantar servicios avanzados en línea.

Los grandes beneficiados de esta centralización serán los usuarios de las bibliotecas que podrán acceder a un opac utilizando una interfaz Web, en el que encontrarán el conjunto de los fondos disponibles en la red de bibliotecas de los CCE y CF de la AECID, aunque si lo prefieren, también podrán tener una visión parcial, centrada exclusivamente en los fondos localizados en su biblioteca de referencia.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.