Popular Tags:

No pienses lo que tu biblioteca puede hacer por ti, sino lo que harás tú por ella

29 octubre, 2015 at 07:38

Cuando se habla de bibliotecas escolares lo primero que suele venir a la cabeza a la gran mayoría de personas es la biblioteca como lugar de castigo. Por suerte, esta imagen no tiene nada (o poco) que ver con la realidad actual. Las bibliotecas escolares llevan años trabajando para convertirse en ese centro neurálgico y motor de creación del centro educativo. Ese lugar de formación y participación de los jóvenes alumnos al cual van para saciar sus necesidades informativas y de ocio, en la mayoría de las ocasiones, a través de la lectura.

El movimiento de las bibliotecas escolares

El 1er Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES 2015) [y del cual hemos sido patrocinadores] ha sido un congreso maratoniano en el cual todos los asistentes hemos podido comprobar las buenas prácticas que están llevando a cabo bibliotecas escolares y centros educativos, además de otras actividades de fomento a la lectura. Hay mucho trabajo realizado, pero aún queda mucho por realizar. Y un buen punto para empezar puede ser que haya bibliotecas escolares (bibliotecas escolares de verdad) en todos los centros educativos.

Según señala el artículo 113 de la Ley Orgánica de Educación, los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar y estas contribuirán al fomento de la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos.

¿Y por qué la importancia de las bibliotecas escolares?… Pues ni más ni menos porque las bibliotecas escolares son los faros que pueden guiar a los jóvenes en el mundo de la lectura, de la información y del pensamiento crítico. La biblioteca escolar es tan importante que puede llegar a convertirse (y muchas se han convertido) en centros neurálgicos de los centros en los cuales están presentes. Y, por supuesto, la biblioteca escolar debe crear comunidad a su alrededor.

Hay pocas cosas en el mundo tan relevantes como son los libros. La lectura es imprescindible para el ser humano… y no importa como leas cuando lo importante es que leas. Su participación hace que estos jóvenes se enganchen a la lectura. La biblioteca escolar debe subirse al carro de lo digital, sin perder de vista lo analógico y la cultura impresa.

Los bibliotecarios y documentalistas tienen que liderar el cambio organizativo

27 octubre, 2015 at 08:12

Sí, es un titular bastante optimista… pero cómo no hacerlo después de lo que vivimos la semana pasada en las 3er Jornades Valencianes de Documentació organizadas por el Col•legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y de las cuales fuimos patrocinadores.

Lo que vivimos es difícil de explicar. Sin duda que pensamos que hay que vivir in situ unas jornadas de este tipo y en la cual tanto los ponentes como los asistentes tuvieron el mismo (o casi igual) grado de protagonismo para el buen camino de las jornadas. Los primeros subidos en el estrado respondiendo las preguntas del moderador/presentador y los segundos en el patio de butacas del salón de actos, también respondiendo a las mismas preguntas. Estaba claro el mensaje que se quería mandar: Tú también tienes algo que aportar al sector y a las organizaciones.

El InfoDoc como protagonista del cambio

Ni que decir tiene que nos hubiese encantado estar de principio a fin en las jornadas, pero no nos fue posible. Menos mal que existe Twitter y había unos cuantos tuiteros que nos fueron informando (a nosotros y a todo el sector) de lo que allí estaba sucediendo. Muchísimas gracias a todos ellos.

Ahora bien, y volviendo al titulo de este post optimista, “Los bibliotecarios y documentalistas tienen que liderar el cambio organizativo”,… ¿Pensáis que es bastante optimista o se sale un poco de la realidad?… Optimista o fuera de la realidad lo que tenemos que pensar y hacer (nosotros, los profesionales de la Información y la Documentación [y donde también tienen cabida los archiveros, por supuesto], en adelante InfoDoc) es trabajar de la mejor manera posible para el bien de nuestra organización. Que se note nuestra presencia y que cuando faltemos que se nos eche de menos.

Un InfoDoc lo primero que tiene que hacer es conocerse a sí mismo, saber cuales son sus fortalezas y debilidades, y detectar las amenazas y oportunidades que están a su alrededor. Por supuesto que tiene que marcarse unos objetivos a cumplir y no esperar a ser llamado, sino llamar puerta por puerta, organización por organización. En este momento es bueno recordar esa buena frase que dice que lo importante no es llegar primero, sino saber llegar.

Está claro que el éxito no llega solo… al igual que está claro que el que no hace nada está abocado al fracaso. Hay que moverse y, por supuesto, saber que lo que se hace es bueno para la organización en la que va a desarrollar su carrera profesional.

El InfoDoc tiene que darse a conocer, sin lugar a dudas, y demostrar que puede aportar mucho más que una búsqueda simple en Google. Y así es, hay que demostrar. Todos los días el InfoDoc está justificando su trabajo… lo bueno es que llegue ese momento en que no tenga que justificar más su trabajo (lo que hace) y se le vea igual de importante que otro puesto dentro de las organizaciones. Para ello tiene que liderar el cambio.

10 imágenes que muestran lo importante que son las bibliotecas para la sociedad

24 octubre, 2015 at 08:12

Habría infinidad de imágenes para describir la importancia de las bibliotecas para la sociedad y para la comunidad a la que sirven, pero quizás sea mejor tratar de resumir todo en diez solamente.

Necesidad de las bibliotecas traducida como espacios democráticos de libre acceso a la información y recursos. Bibliotecas como espacios para la formación, la investigación, el conocimiento y el ocio en los cuales estimular la creatividad y el desarrollo de ideas. Entidades eficientes en cuanto a gasto y beneficios para la sociedad. Bibliotecas llenas de información, actividades, servicios y energía… y muy bien valoradas por la sociedad.

La necesidad de las bibliotecas en la sociedad

Con motivo del Día de la Biblioteca escribimos este post para mostrar a todo el mundo (que no lea) la importancia y la necesidad de las bibliotecas para la sociedad. Dichas señas indicativas las hemos extraído del Informe APEI. Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos que Julián Marquina (Community manager de Baratz) escribió en el año 2013 y con las cuales aprovechamos para felicitar desde Baratz a todas las bibliotecas y sus profesionales por el excelente trabajo que desempeñan.

1. Espacios y servicios democráticos al alcance de todos los públicos, edades, razas, niveles económicos y de conocimientos.

1. Las bibliotecas son espacios democráticos al alcance de todos los públicos