Popular Tags:

El grado de interés en España por los archivos es de 2,6 sobre 10

13 octubre, 2015 at 08:13

Así es, sorprende que una institución tan importante como es el ARCHIVO tenga tan poco grado de interés entre la población española… y más cuando son tan necesarios para la sociedad. ¡Un 2,6 es la valoración media del grado de interés por los archivos! (Las bibliotecas tampoco se salvan de la quema con un 2,7)

El grado de interés en España por los archivos es de 2,6 sobre 10

Los datos proporcionados en la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España están dando mucho de sí. Si hace poco os hablábamos sobre lectura y libros, ahora es turno de hablar de los archivos, su valoración y tipología de usuarios que los visitan.

Como resumen, comentaros que los que mejor valoran a los archivos son las personas que tienen enseñanzas universitarias o que están estudiando y que tienen entre 20 y 24 años. Del total de la población un 5,6% visitó archivos en el último año, siendo el principal motivo el ocio y el entretenimiento… sobre todo los que van por este motivo son personas de más de 55 años. Los que más van al archivo por motivos de estudios o profesionales son los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Valoración media del grado de interés por los archivos

El grado de interés por los archivos es de 2,6 sobre 10.

Según el género las personas que mayor interés tienen en ir archivos son hombres y mujeres indistintamente (2,6 de media). Según la edad, los jóvenes que tienen entre 20 y 24 años (3,5 de media). Según la situación personal, los solteros en casa de sus padres (3,3 de media). Según el nivel de estudios, los que tienen enseñanzas universitarias (4,2 de media). Según situación laboral, lo estudiantes (3,7 de media). Según el tamaño de municipio, las personas que viven en capitales de provincia (2,9 de media).

El I Encuentro de Usuarios de Albalá / AlbaláNet ya está aquí

8 octubre, 2015 at 08:17

Sí, el I Encuentro de Usuarios de Albalá / AlbaláNet se celebrará el próximo miércoles 14 de octubre en Madrid. La finalidad de dicho encuentro será la de informar sobre el plan de desarrollo de productos de gestión archivística en 2016-2017… además trataremos con los asistentes las tendencias del sector, la aparición de nuevas aplicaciones y, cómo no, conocer y responder a las inquietudes de nuestro usuarios. Sin duda que será un encuentro fructífero en el cual aunar y compartir experiencias.

El I Encuentro de Usuarios de Albalá / AlbalaNet ya está aquí

En dicho encuentro intervendrá Juan Repiso (Director General de Baratz) para dar la bienvenida, marcar los objetivos del encuentro, hablar sobre el mercado de archivos en España, además de atender ruegos y preguntas de los usuarios. Seguidamente Francisco Dodero (Jefe de productos del Área de Archivos) y Jesús Casado y Xosé Paz (Departamento Técnico de Baratz) harán el roadmap de Albalá/AlbaláNet y de los nuevos productos como son MediaSeach y Arce (archivo electrónico). Después intervendrá Julián Marquina (Community Manager de Baratz) para hablar de la comunicación social en los archivos del siglo XXI.

Al finalizar estas intervenciones se tratarán los nuevos requerimientos y sugerencias de los usuarios… y para terminar el encuentro sacaremos y compartiremos las conclusiones del mismo.

Sin lugar a dudas que queremos estar cerca de nuestros usuarios y escuchar sus inquietudes sobre su solución tecnológica en sus archivos. Esperamos que este primer encuentro sea el primero de muchos más que están por venir… ¡Segurísimo que sí!

Wes Craven nos deja… pero siempre lo tendremos en las bibliotecas

6 octubre, 2015 at 08:13

Wes Craven nos dejó el pasado 30 de agosto a los 76 años tras padecer un cáncer cerebral. El guionista y director estadounidense nos deja una amplia colección de películas de terror y que todos tenemos en mente, como pueden ser Pesadilla en Elm Street o cualquiera de la saga Scream.

Pero como cualquier creador siempre lo tendremos en la memoria y en el recuerdo. Su presencia siempre estará viva mientras sus obras se sigan viendo y proyectando. Ni que decir tiene que muchas de sus obras las podemos encontrar en las bibliotecas públicas de España y ahí va nuestro pequeño homenaje hacia él con una selección y su presencia en las bibliotecas por si os animáis a coger alguna en préstamo. [Dan miedo, mucho miedo]

Películas de Wes Craven