Popular Tags:

El mopac de AbsysNet 2.1 incorpora nuevas funciones… ¡No te las pierdas!

2 octubre, 2015 at 08:03

Hoy es la última entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet… y en ella veremos todas las mejoras relativas al mopac (opac para dispositivos móviles) con respecto a su versión anterior.

Ya en anteriores post os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los ejemplares, del módulo de adquisiciones, de diversas mejoras en el opac, de la posibilidad de asociar fotos de los lectores al opac y del módulo multimedia / digital.

Hoy es turno de hablaros del mopac, pero ¿qué trae de nuevo el mopac en AbsysNet 2.1?… pues como novedades podemos destacar la incorporación de funciones “complejas” hasta ahora sólo disponibles en la versión de escritorio, acceso al “préstamo” y descarga de libros electrónicos o acceso a recursos en línea, notificación de servicios disponibles para el lector identificado, posibilidad de descubrir contenidos relacionados con una consulta… En fin, estás y muchas más que os contamos a continuación.

El mopac de AbsysNet 2.1 incorpora nuevas funciones… ¡No te las pierdas!

Aunque el mopac no es propiamente un módulo estándar de AbsysNet, sino una configuración de una interfaz webapp opcional y, en gran parte, realizada o adaptada a medida, la versión 2.1 de AbsysNet viene acompañada de una serie de posibilidades y mejoras añadidas a las posibilidades estándar del mopac de la versión 2.0 de AbsysNet. Éstas son las más significativas:

El 94,4% de las personas que leen libros prefieren hacerlo en papel

30 septiembre, 2015 at 08:16

Recientemente ha salido la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España. De los datos obtenidos en dicha encuesta se puede hacer una radiografía del lector en España: saber cuánto lee, qué formato le gusta más para leer, qué es lo que más le gusta leer e incluso saber cuántos libros compra o cómo se descarga los libros de Internet.

El 94,4% de las personas que leen libros prefieren hacerlo en papel

Como resumen y avance a los datos que os mostramos a continuación deciros que la lectura es valorada con un bien raspado (6,3), que las mujeres son las que más valoran la lectura, que el libro en papel sigue siendo el preferido para la lectura, que la media diaria de lectura de libros se sitúa en 111,5 minutos, que lo que más se lee (tanto en papel como en digital) es la novela contemporánea y que las páginas de descargas por Internet son más utilizadas que las bibliotecas para obtener libros.

Valoración media del grado de interés en lecturas

La lectura es valorada con una media 6,3 sobre 10. Valoración que es mejor en mujeres (6,7) que en hombres (5,8).

El prototipo de lector que mejor valora la lectura es:

  • Mujer (6,7)
  • Entre 35 y 54 años (6,7)
  • Con hijos menores de 18 años (6,6)
  • Con enseñanza universitaria (8,1)
  • Que o bien están trabajando o estudiando (6,7)
  • Vive en capitales de provincia (6,7)

9 beneficios que la lectura puede llegar a aportar en tu vida

28 septiembre, 2015 at 08:11

Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por él/ella, y por las personas en general. Ya no hablamos de si leer en impreso o leer en electrónico un libro… lo importante es que se lea independientemente del formato y ya que cada uno juzgue el formato según los beneficios que les puedan reportar estos.

9 beneficios que la lectura puede llegar a aportar en tu vida

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Además también es clave para la felicidad y el éxito personal (incluso la lectura es más importante para ello que el nivel socioeconómico de la familia).

Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la lectura las personas empiezan a desarrollar una serie de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a continuación:

1. La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura de las personas.

2. La lectura ayuda a aumentar la curiosidad y el conocimiento sobre determinados temas.

3. La lectura estimula el razonamiento y la capacidad memorística de las personas.

4. La lectura aporta la capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la hora de hablar.