Popular Tags:

10 años de experiencia y razones para pasar de absys a absysNET 2.1

9 diciembre, 2013 at 08:05

absysNET fue presentado hace ahora 10 años (diciembre de 2003) como una ambiciosa evolución de absys que daba respuesta a las nuevas necesidades de las Redes de Bibliotecas. Era una renovación tanto de arquitectura como estética, que profundizaba y mejoraba las funcionalidades relacionadas con la integración con herramientas corporativas, la navegación y presentación de las búsquedas, las nuevas opciones de biblioteca digital, etc.

Su propia arquitectura y la interfaz basada en tecnología 100% web ha hecho más fácil incorporar funcionalidades y características, de tal forma que ha seguido evolucionando y, especialmente a partir de la versión 2.0, incorporando más y más funciones y planteamientos que venían tanto de la experiencia de uso, como de lo que se ha venido a llamar Biblioteca 2.0 o del mundo de los nuevos soportes y servicios (préstamo electrónico, etc.).

También ha evolucionado en las modalidades de uso y licencia, con la aparición incluso de una variante absysNET express , lo que hace que cada vez sean más las razones por las que puede merecer la pena pasar de absys a absysNET, incluso aunque nuestra biblioteca sea de las “no tan grandes”. A continuación presentamos, de forma un tanto desordenada, unas cuantas razones concretas para pasar de absys a absysNET. Seguro que no están todas las que son o que para algunas bibliotecas no son todas las que están, pero nos ha parecido que esta podía ser una lista representativa:

La Gestión Documental en Amnistía Internacional

4 diciembre, 2013 at 08:17

El Centro de Documentación online de Amnistía Internacional está gestionado desde 2006 con BKM, una herramienta de Baratz de gestión Documental. Nació con la voluntad de poner a disposición de todas aquellas personas que la necesitaran la documentación que genera Amnistía Internacional sobre su trabajo por los derechos humanos en todo el mundo.

Centro Documentación de Amnistía Internacional

El objetivo principal era dar unidad y utilidad a toda esa información, creando nuevas formas de acceso que resultaran más eficaces, rápidas y sencillas. Para la consecución de este objetivo consideramos que era importante que la herramienta que gestionara el Centro de Documentación lo hiciera desde una única base datos que alojara diversos tipos de objetos documentales, y que además, pudiera discriminar el acceso a éstos entre diferentes tipos de usuarios.

Otro aspecto importante era que se pudiera realizar una búsqueda por texto libre, facilitando así la obtención de resultados cuando la selección de los campos de materia/descriptor en un escenario de búsqueda avanzada no estaba clara por parte de las personas que usan la herramienta. Este fue, de hecho, uno de los requisitos que se testearon en una encuesta de usuarios y usuarias de diferentes niveles de «conocimiento» en listas de materias y tesauros especializados en derechos humanos que se realizó para definir varios aspectos del centro de documentación, entre los que se encontraban algunos aspectos del diseño de la interfaz pública y las opciones de búsqueda.

Las 10 tendencias tecnologías a tener en cuenta en la planificación estratégica para el 2014

4 diciembre, 2013 at 08:05

Se va acercando el nuevo año y con él las predicciones tecnológicas y sociales que grandes compañías se aventuran a vaticinar. En este caso nos vamos a centrar en las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas que Gartner ha identificado para el 2014 y que fueron presentadas en el Gartner Symposium/ITxpo. Tecnología estratégica definida por Gartner como una tecnología con un potencial de impacto significativo en los próximos tres años y que pueden ser tecnologías emergentes o tecnologías existentes que llegan a su punto de maduración.

Gartner Identifies the Top 10 Strategic Technology Trends for 2014