Popular Tags:

Los 10 pasos que el sector InfoDoc debe tener en cuenta para afrontar la situación tras la pandemia

7 mayo, 2020 at 11:18

Resiliencia es una palabra que acompaña al sector InfoDoc desde hace mucho tiempo, al igual que al sector cultural. Cada golpe que reciben hace que se tambaleen, pero no están dispuestos a caer y mucho menos a desaparecer estos sectores profesionales y culturales. La capacidad de adaptación ante situaciones adversas de bibliotecas, archivos, centros de documentación, museos y de un largo etcétera de empresas de gestión documental, entidades, asociaciones y profesionales es encomiable. Todo esto sumado a las ganas de afrontar la llamada «nueva realidad» ha llevado a las empresas del Clúster Fesabid a publicar una guía sobre cómo afrontar el día de mañana cuando todo esto pase o esté pasando.

Soluciones tecnológicas de bibliotecas, archivos y centros de documentación

El grupo de trabajo «Acción y colaboración frente a la crisis», en el cual han participado STC Nedap, Nubilum y Baratz junto a Fesabid en representación de todas las empresas del clúster, ha creado un decálogo con una serie de recomendaciones para que el sector InfoDoc afronte el nuevo escenario que la crisis sanitaria ha planteado junto a los efectos posteriores que puedan venir: «10 pasos para que nuestro sector afronte la situación tras la COVID-19»

En momentos de crisis es cuando se tensionan las organizaciones y afloran las realidades. La fortaleza y madurez digital del sector de la información y la documentación será clave para afrontar las dificultades y mantenerlo vivo y activo en los momentos difíciles.

Los libros de Harry Potter y ‘El cuento de la criada’ entre los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EE.UU.

5 mayo, 2020 at 08:06

Seguro que JK Rowling y Margaret Atwood nunca se imaginaron que alguno de sus libros estaría entre los más censurados en las bibliotecas. Que sepan que las bibliotecas tampoco. Ni de sus libros ni de otros. Y es que la archiconocida serie de libros de Harry Potter y El cuento de la criada se encuentran entre los diez libros más censurados y cuestionados en Estados Unidos. El primero por sus referencias a la hechicería, maldiciones y personajes perversos, y el segundo por obscenidad, vulgaridad y alusiones sexuales. Como bien indica la American Library Association, «el camino a la libertad de leer comienza en la biblioteca».

Los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU en el año 2019

La American Library Association condena la censura y trabaja para asegurar el libre acceso a la información. Cada año, la Oficina de Libertad Intelectual (OIF) compila una lista de los 10 libros más censurados con el fin de informar al público sobre la censura en las bibliotecas y escuelas. Las listas se basan en la información de las historias de los medios de comunicación y los informes voluntarios enviados a la OIF por las comunidades de todo EE.UU.  La lista de libros es solo una instantánea de los desafíos a los que se enfrentan los libros. Las encuestas indican que entre el 82 y el 97 % de los desafíos de libros (solicitudes documentadas para retirar materiales de las escuelas o bibliotecas) no se reportan y no salen en los medios de comunicación.

¿Aún queda alguna duda sobre si las bibliotecas son o no imprescindibles para la ciudadanía?

28 abril, 2020 at 08:07

Las bibliotecas han cerrado sus puertas físicas, pero no sus puertas digitales. Estas siguen funcionando gracias al gran trabajo del personal bibliotecario confinado en sus casas por las medidas adoptadas por la COVID-19. En estos días hemos querido acercarnos a las bibliotecas y a sus profesionales, especialmente a los de las bibliotecas municipales andaluzas, para saber cómo estaban y conocer de primera mano qué estaban haciendo para llegar a toda la ciudadanía. Como podéis imaginar no nos han defraudado. Son muchas las acciones que están llevando a cabo en estas semanas, la gran mayoría virtuales. Sencillamente, son maravillosas por todo el trabajo que realizan dentro de la complejidad que estamos viviendo.

Ya en las XIX Jornadas bibliotecarias de Andalucía celebradas en Huelva, el lema fue «Biblioteca social, bibliotecas y sociedad». La Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB) consideraba, por aquel entonces, octubre de 2017, que la función social de las bibliotecas era un tema candente que debería ser abordado en nuestra profesión. Y antes de pasar a comentar todo el maravilloso trabajo de las bibliotecas de Andalucía, queremos agradecer la disponibilidad de todos aquellos profesionales que han hablado con nosotros y que nos han contado sus experiencias. Nuestra más sincera enhorabuena por la labor que estáis haciendo.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.