Popular Tags:

Los 8 puntos de la declaración de la ICOLC sobre la pandemia mundial COVID-19 y su impacto en los servicios y recursos de la biblioteca

19 marzo, 2020 at 08:01

La pandemia mundial COVID-19 ha modificado toda actividad social, educativa, económica y cultural, centrando todos los esfuerzos en la actividad sanitaria. Las bibliotecas se encuentran en un periodo de incertidumbre, como el resto de personas y organizaciones, y centran sus funciones y actividades hacia los recursos y servicios digitales. Porque, y como ya os comentamos, las bibliotecas cierran sus puertas al público, pero sus profesionales siguen trabajando gracias a Internet.

Las bibliotecas se encuentran en un periodo de incertidumbre, y centran sus funciones y actividades hacia los recursos y servicios digitales

En medio de toda esta paralización, las bibliotecas tienen el deber y el compromiso de seguir siendo útiles, necesarias e imprescindibles para las personas como facilitadoras de contenido que pueda ser transformado en conocimiento. Es por eso por lo que la Coalición Internacional de Consorcios de Bibliotecas (ICOLC) ha realizado una declaración sobre la pandemia mundial COVID-19 y su impacto en los servicios y recursos de la biblioteca. El objetivo principal es que los proveedores de contenidos eliminen restricciones de uso y abran libremente la información de sus bases de datos, con especial atención a aquella que trate sobre el coronavirus.

Las bibliotecas cierran sus puertas al público, pero el trabajo de sus profesionales sigue online

17 marzo, 2020 at 08:08

La pandemia del coronavirus (COVID-19) lleva a la sociedad a vivir en un escenario inédito, nunca vivido. En España los centros educativos y culturales han cerrado, al igual que la gran mayoría de comercios. Se ha instado a que las personas no salgan de sus casas, salvo en casos de extrema necesidad, y teletrabajen aquellas que puedan. Las bibliotecas también han cerrado sus puertas, pero sus profesionales siguen al pie del cañón gracias a Internet, a las distintas plataformas digitales y, por qué no decirlo, también gracias a AbsysNet.

Las bibliotecas cierran sus puertas al público pero no sus servicios digitales

Las bibliotecas vienen trabajando desde hace tiempo en la importancia de su digitalización y automatización de procesos. La tecnología e Internet siempre han sido unas aliadas perfectas para llevar los servicios bibliotecarios hasta las personas. Hoy en día, ese trabajo cobra mayor importancia debido a que el cierre impuesto, y responsable, hace que las puertas físicas de las bibliotecas cierren, pero no así sus puertas digitales. Y es gracias a estas puertas digitales que las personas pueden seguir informadas y en contacto con las bibliotecas, además de disfrutar del servicio de préstamo de libros electrónicos, contenidos audiovisuales, clubes de lectura virtual, etc.

Cómo saber más de los usuarios de tu Archivo o Centro de Documentación gracias a las estadísticas de MediaSearch

10 marzo, 2020 at 08:05

MediaSearch es una herramienta que pone a disposición de los usuarios grandes volúmenes de documentación de una manera fácil e intuitiva. Sus herramientas de búsqueda están pensadas para que tanto usuarios sin experiencia en búsquedas documentales como los usuarios expertos e investigadores puedan encontrar la documentación deseada. Por ello, el objetivo principal es que las búsquedas sean sencillas y efectivas.

Cómo saber más de tus usuarios de MediaSearch

De esta forma, MediaSearch posibilita el buscar, localizar y consultar la documentación de una forma rápida, y sin ir al Archivo, convirtiendo al acceso web en el método de consumo de la información,  imprescindible actualmente, y en las auténticas salas de consulta de los Archivos y los centros de documentación.

Sin embargo, esta forma de acceder a la documentación supone un cambio en el modelo tradicional y tiene efectos y consecuencias. ¿Ya no vendrán los usuarios al Archivo? ¿Cómo sabré cuantas personas consultan y acceden a la documentación? Es más, ¿tengo usuarios? O cómo sabré también qué consultan, qué les interesa a los usuarios, o si están encontrando la documentación que necesitan. El cambio es significativo. Cuando el usuario (llamémosle investigador o solicitante de documentación) viene al Archivo a consultar o a solicitar una documentación, le ponemos cara, normalmente sabemos su nombre, sabemos qué documentación consulta. Es una actividad y una relación física, presencial y personal. La transformación digital que se está produciendo en los Archivos y Centros de Documentación que disponen de sus fondos documentales digitalizados en la web y permiten su consulta de forma virtual están viendo cómo cambia la relación con su consumidor, con su usuario. Y esto, lógicamente, preocupa…

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.