Popular Tags:

El Instituto del Patrimonio Cultural de España estrena su Archivo en línea con MediaSearch

17 septiembre, 2019 at 08:05

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) se encarga de la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural del país. La difusión tanto de sus fondos documentales como de los proyectos también es otro eje importante dentro de las funciones del Instituto. Es por ello por lo que han apostado por digitalizar y hacer accesible parte de sus fondos a través de su página web.

Consulta más de 42 000 expedientes y documentos del Archivo del IPCE

Tras un largo e intenso trabajo, se ha estrenado recientemente el catálogo en línea de los fondos documentales del Archivo General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Con la implementación del software MediaSearch, desarrollado por Baratz, se permite consultar y visualizar vía web el importante patrimonio documental custodiado por la institución cultural, que cuenta ya con más de 42 000 expedientes y documentos puestos a disposición del público.

El archivo guarda los expedientes relativos a los procesos de intervención en bienes culturales muebles e inmuebles realizados desde 1961 –informes, memorias, documentación gráfica y fotográfica–; el Archivo de la Guerra, que recoge la documentación producida por las dos instituciones creadas durante la Guerra Civil Española para proteger el patrimonio histórico español; y la Planoteca, que custodia los planos de iglesias, monasterios, palacios, castillos y conjuntos histórico-artísticos que en su mayoría fueron restaurados desde la década de 1940 hasta finales de los años 90 del siglo pasado. [Ministerio de Cultura y Deporte. El Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), en línea]

Las cuentas claras en las bibliotecas: Cómo cerrar un presupuesto con AbsysNet

12 septiembre, 2019 at 08:06

Las bibliotecas pueden gestionar sus presupuestos a través de AbsysNet. Esto hace que no tengan que recurrir a otros programas contables con los cuales tramitar las partidas presupuestarias y las adquisiciones de fondos que decidan incorporar a sus catálogos bibliográficos. Eso sí, para que gestionar los presupuestos con AbsysNet le salgan a cuenta a las bibliotecas, vamos a repasar algunos aspectos que debemos tener claros para no liarnos con los números.

Las diferentes formas de cerrar un presupuesto en la biblioteca utilizando el SIGB AbsysNet

Desde hace un tiempo os venimos explicando a través de diferentes Cápsulas cómo llevar la facturación de la biblioteca a través de AbsysNet o la importancia del consenso y gestión presupuestaria en la biblioteca. A través de esta nueva cápsula (in)formativa vamos a tratar de explicar diferentes formas de cerrar un presupuesto utilizando la funcionalidad que el sistema incorpora para esta función.

Las 12 principales ciudades del mundo donde las bibliotecas públicas prestan más libros

10 septiembre, 2019 at 09:00

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas. Gracias a este servicio, las personas pueden acceder a una gran cantidad de libros (entre otros materiales) de manera libre y gratuita… y con todo lo que ello significa: acceso a la información y al conocimiento de manera rápida, directa y sin coste, fomento de la lectura, múltiples oportunidades de descubrimiento…

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas

Statista ha creado y compartido a través de su página web una infografía que muestra las ciudades del mundo que mayor número de préstamos de libros realizan desde las bibliotecas públicas. Dicha información la han obtenido del World Cities Culture Forum, el cual ha compilado el número de libros prestados en las bibliotecas públicas al año proporcionados por los distintos gobiernos locales.

¿Dónde prestan más libros las bibliotecas? Curiosamente, existen estadísticas sobre el número de libros que se prestan cada año en las principales ciudades del mundo. Son compilados por el World Cities Culture Forum y la siguiente infografía ofrece una visión general de las ciudades que más libros prestan.