Popular Tags:

La Universidad de Oviedo permite acceder y consultar sus fondos documentales gracias a su nuevo Archivo digital

14 noviembre, 2019 at 08:07

La Universidad de Oviedo ha hecho público su Archivo digital a través del cual se puede acceder y consultar vía web gran parte de sus fondos documentales. Gracias a este archivo online es posible consultar documentos como los correspondientes a su archivo fotográfico. De esta forma, la institución educativa da un salto importante en la transformación digital de sus servicios dando luz a su historia y actividad a lo largo del tiempo, y sirviendo como punto de partida a un mayor servicio público y de transparencia.

Consulta de manera libre y gratuita 3 500 documentos del Archivo Digital Universidad Oviedo

Se pone a disposición de la comunidad universitaria y del público en general, MediaSearch, aplicación de software para la búsqueda en la base de documental del Archivo de la Universidad de Oviedo. Esta herramienta permite la consulta de los fondos del Archivo Histórico, tanto digitalizados como no digitalizados, con un número ilimitado de usuarios en acceso simultaneo. La búsqueda puede efectuarse en castellano, asturiano e inglés. [Detalle dUO. Nuevo buscador para consultas en el Archivo de la Universidad de Oviedo]

Actualmente se puede consultar más de 3 500 documentos que se encuentran digitalizados a través del software MediaSearch. Además, es posible descargarlos de forma libre y gratuita. Tanto el número de registros como de imágenes ofrecidas en el nuevo portal se actualiza periódicamente con nuevas incorporaciones al sistema de gestión archivístico Albalá.

Las múltiples ventajas de utilizar las autoridades partidas en el catálogo de la biblioteca

11 noviembre, 2019 at 08:09

Por diversos motivos, el fichero de autoridades ha sido el menos tratado en el proceso de la gestión bibliotecaria. Sin embargo, su mantenimiento, normalización y la correcta utilización de los puntos de acceso pueden llegar a ser determinantes para que el usuario final pueda localizar a través del opac lo que necesita en cada momento. En esta cápsula vamos a mostrar las ventajas de la utilización de autoridades partidas en los puntos de acceso de materia para conseguir facilitar la labor a nuestros lectores así como el trabajo de los bibliotecarios.

Sabes la diferencia entre una autoridad completa y una autoridad partida del catálogo de la biblioteca

A la hora de trabajar con los puntos de acceso autorizados de materia en el catálogo de nuestra biblioteca nos surge la duda de si es mejor trabajar con lo que comúnmente denominamos autoridades completas o con autoridades partidas.

Bibliográficamente, ambas opciones son correctas. El propio formato MARC nos permite el tratamiento de autoridades completas, puesto que están considerados los subcampos $x, $z, $y y $v dentro de los campos 15X, que nos permiten registrar cualquier subdivisión con independencia de su naturaleza (tiempo, forma, etc.), y también posibilita la gestión de autoridades partidas puesto que considera los campos 18X para tratar de manera individualizada estas subdivisiones.

Las 10 proclamas del «Manifiesto de la literatura juvenil»

8 noviembre, 2019 at 08:01

Hay una etapa en nuestra vida como lectores en la cual nos hacemos mayores de repente. Aquellos libros infantiles que nos gustaban y apasionaban ya no nos aportan tanto como antes. «Ya somos mayores», como nos gusta (o gustaba) definirnos. Queremos libros con historias y personajes más desarrollados y complicados, y con los cuales poder identificarnos. El problema reside es que es un salto muy grande pasar de la literatura infantil a la adulta, pero por eso ha venido a rescatarnos la literatura juvenil.

Ni los jóvenes leen solo literatura juvenil ni la literatura juvenil es solo para jóvenes

La literatura juvenil trata de cubrir ese hueco literario existente entre los libros infantiles y los libros para adultos. Esta literatura se enfoca directamente sobre lectores que se encuentran en su adolescencia y, por lo tanto, posee una serie de características propias para llegar y enganchar a este público tan exigente. Según el artículo «Un subgénero literario imprescindible en el sistema educativo: Necesidad y definición de la literatura juvenil», de Julián Montesinos Ruíz, la literatura juvenil trata sobre temas de actualidad y toca de lleno en el día a día de los jóvenes con una vocabulario y expresiones propias de esta etapa de la vida.

A este respecto, Javier Ruescas (2012) opina que las novelas juveniles están narradas de manera menos compleja, trabajando conceptos claros con los que el lector se siente identificado, lo que no quiere decir que sean peor que las escritas para adultos.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.