Popular Tags:

«Las bibliotecas hoy tienen el potencial para ser un servicio muy importante y casi esencial en nuestras sociedades»

5 septiembre, 2019 at 08:05

Hoy damos inicio a una nueva sección dentro de Comunidad Baratz: «Bajo los focos», que nace con la intención de acercar el trabajo y las experiencias del sector de boca de sus protagonistas. ¡Esperamos que os resulte atractiva! Y comenzamos con una entrevista a Óscar Arroyo, Jefe de Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura de Castilla-La Mancha desde 2011.

Óscar Arroyo - Bajo los focos

Entre las responsabilidades de Óscar Arroyo se encuentran las correspondientes a la gestión de las bibliotecas de titularidad o gestión de la Consejería y la Red de bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. Además también es responsable de las funciones de la Consejería relacionadas con el Depósito legal, la propiedad intelectual; y del Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

La red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha están reguladas por la Ley 3/2011, de 24 de febrero y aglutina centros y servicios bibliotecarios para todo el territorio de la región.

«Nuestra misión es ofrecer servicios bibliotecarios públicos homogéneos y de calidad a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha. Los servicios públicos ofrecidos por cada una de las bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha son financiados por las instituciones que son titulares o gestoras de dichos centros.»

Además de las bibliotecas públicas, la red está formada por la biblioteca de Castilla-La Mancha y la red de bibliotecas móviles que actualmente cuenta con ocho vehículos. Por provincias la mejor dotada es Toledo con 119 centros; Albacete con 85, seguida de Cuenca (70), Ciudad Real (67) y Guadalajara con 39.

Óscar Arroyo hace un repaso del trabajo realizado desde la creación en 2008 del catálogo colectivo, que daría más tarde en 2011, paso a la formación de la red de bibliotecas de Castilla-La Mancha, primeras incorporaciones, afianzamiento, planes de futuro… Os dejamos con la entrevista.

Las 16 iniciativas clave para crear bibliotecas fuertes y unidas que impulsen sociedades alfabetizadas, informadas y participativas

3 septiembre, 2019 at 08:05

La unión de las bibliotecas y de sus profesionales es la piedra angular de la fortaleza bibliotecaria. Todas (y todos) trabajando juntas y en la misma dirección es lo que hace que la sociedad pueda contar con espacios libres en los que informarse, aprender y participar. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), principal organismo internacional y portavoz a nivel mundial de las bibliotecas y sus profesionales, ha presentado recientemente su línea estratégica para los próximos años. En ella destacan cuatro direcciones estratégicas enfocadas a fortalecer las bibliotecas, inspirar a los profesionales, conectar bibliotecas y profesionales, y optimizar los recursos de la organización.

We are IFLA

La 85th IFLA General Conference and Assembly celebrada en Atenas sirvió para presentar la nueva línea estratégica de la IFLA, la cual ha sido realizada de forma inclusiva y participativa bajo el mandato de Glòria Pérez-Salmerón y será encabezada por la recién nombrada presidenta Christine Mackenzie. Su visión se basa en crear un campo bibliotecario fuerte y unido que impulse sociedades alfabetizadas, informadas y participativas. Para lo cual tratará de llevar a cabo la misión de inspirar, involucrar, habilitar y conectar el campo bibliotecario global.

No es solo un documento para ser leído, sino para ser utilizado, porque todos tienen un papel en la construcción de nuestro futuro. Su éxito será nuestro éxito, pero depende de cada uno de nosotros para desempeñar el papel que nos corresponde.

Las cuatro direcciones estratégicas y las dieciséis iniciativas clave son, por lo tanto, un marco para los miles, si no para los millones de acciones individuales que serán necesarias para transformar nuestro campo y lograr nuestra visión.

Los distintos tipos de bibliotecas especializadas y sus posibles subdivisiones

16 julio, 2019 at 08:06

Las bibliotecas especializadas son bibliotecas que se concentran en una o en grupo de disciplinas particulares, y que además ofrecen servicios e información especializada a personas interesadas. Suelen estar integradas dentro de grandes organismos e instituciones, como por ejemplo empresas, hospitales, iglesias o ministerios. La misión de las bibliotecas especializadas consiste en asistir de manera rápida y eficaz las demandas informacionales de usuarios especializados en diferentes áreas del conocimiento, aprovechando la vinculación directa del bibliotecario con esa información. Ahora bien, ¿son todas las bibliotecas especializadas iguales? Claro que no.

Las bibliotecas especializadas son bibliotecas que se concentran en una o en grupo de disciplinas particulares

Se estima que en España hay más de 2.000 biblioteca especializadas, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística. 2.095 para ser más exactos. Sin duda que es una cifra más que destacable de bibliotecas. Entre todas ellas destacan las bibliotecas de instituciones religiosas, las bibliotecas archivos y museos, y las bibliotecas de asociaciones y colegios profesionales.

La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha publicado recientemente dos documentos sobre la clasificación y tipología de las bibliotecas especializadas en España. Dicha comisión técnica tiene entre sus objetivos impulsar la cooperación entre los diferentes tipos de bibliotecas especializadas, además de estudiar y elaborar propuestas de mejora para ellas.