Popular Tags:

Paleofuturo literario: cuatro prototipos de los libros electrónicos

13 junio, 2019 at 08:07

Hoy nos gustaría hablaros de algunos inventos futuros… del pasado. El paleofuturo es el análisis y contraste del futuro imaginado en el pasado con el presente actual, es decir, cómo se imaginaron el presente en el pasado. Para esta tarea existe hoy en día un buen número de películas, libros y series que nos muestran lo que en las últimas décadas del siglo XX esperaban, pero ¿qué pasa si nos queremos remontar aún más atrás? El blog Paleofuture se dedicó durante seis años a recopilar ilustraciones y diseños de aquellos que soñaron con el futuro.

«El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.» Eleanor Roosevelt

El iPad de 1935

Entre diseños de coches voladores, ciudades en Marte o la Luna, hubo por supuesto quien imaginó artilugios para leer como el lector de Fiske (1920) y otro prototipo de 1935, la rueda de libros de Ramelli (1588) e incluso una enciclopedia mecánica patentada por una española en 1949.

¿Sabías que puedes mejorar el aspecto del opac de tu biblioteca con unos pequeños cambios?

11 junio, 2019 at 08:03

Hay una creencia extendida entre el personal bibliotecario sobre la dificultad de personalizar el opac de biblioteca AbsysNet. Se piensa que hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, y además tener unos amplios conocimientos de informática. Pero no es así. Con unos pequeños cambios la imagen de nuestra biblioteca puede quedar acorde a la de nuestra institución y ofrecer mejores servicios a nuestros lectores. En esta Cápsula te proponemos que revises las dos maquetas de catálogo en línea que hemos preparado. En ellas verás como con unos sencillos cambios se puede mejorar significativamente el aspecto del catálogo.

Cómo mejorar el catálogo en línea opac de la biblioteca con unos sencillos pasos

El opac de AbsysNet nos permite mejorar significativamente su aspecto tocando esencialmente los ficheros style1.css (del servidor de páginas) y los ficheros start.htm, standard.htm, head.htm y foot.htm (del servidor de AbsysNet). Con ello se pueden modificar elementos tales como la cabecera, el menú principal, los botones, el pie de página… y en definitiva su aspecto general.

El Senado estrena su nuevo buscador; una herramienta potente y sofisticada para acceder a más de 1,5 millones de documentos

7 junio, 2019 at 08:01

El Senado de España ha estrenado recientemente el nuevo buscador de su página web. La solución se ha diseñado fundamentándose en MediaSearch, tecnología que ha permitido incluir importantes mejoras en cuanto a la recuperación y acceso al gran volumen de información de la página web Cámara. Bastaría con señalar que la página web del Senado incluye en la actualidad más de 1,5 millones de documentos, tanto referidos a la actividad parlamentaria y a los senadores y grupos parlamentarios como a los fondos del Archivo, Biblioteca y patrimonio artístico.

El objetivo del proyecto, consumado con éxito, ha sido la realización de los servicios de desarrollo y mantenimiento de un sistema de indexación y búsqueda en los repositorios documentales del Senado, incluida la visualización web, con diseño adaptativo y características de accesibilidad y reutilización.

Buscador MediaSearch Senado

El nuevo buscador posibilita el ajuste entre los términos de búsqueda de los usuarios de la web y los conceptos del lenguaje que se utiliza por los especialistas para describir el contenido del fondo documental. De esta forma se intenta superar cualquier barrera lingüística entre el lenguaje libre y el vocabulario parlamentario. Con ello se logran búsqueda homogéneas y transversales en 22 colecciones documentales de muy diversa naturaleza, lo que contribuye a una mejor transparencia y facilidad de acceso a la información del Senado.