Popular Tags:

Las bibliotecas se comprometen a ser motores de cambio para llegar y ofrecer oportunidades a toda la sociedad

28 mayo, 2019 at 08:06

La International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) organizó los días 22 y 23 de mayo una serie de eventos de gran calado internacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), y a los cuales Baratz tuvo el placer de asistir. El primero fue el Foro de Ministros y Secretarios de Cultura de América Latina y el Caribe, el cual reunió a los principales responsables de la toma de decisiones y a sus representantes para debatir cómo aprovechar el potencial de las bibliotecas para lograr un desarrollo sostenible. Y el segundo, la Reunión de la Presidenta de la IFLA 2019, que ofreció una buena oportunidad para un debate con visión de futuro entre participantes de alto nivel.

La inversión en Cultura no es un gasto

Queremos agradecer a la IFLA, y a su presidenta Glòria Pérez-Salmerón, por contar con nosotros. Y también a la Biblioteca del Congreso de la Nación,  y en especial a Alejandro Santa y su equipo Nora Román, Mauro López Oyanarte…, por la magnífica organización del evento para todos los que allí estuvimos, y en el que participaron desde ministros de Cultura y Educación, directores de las bibliotecas nacionales y altos funcionarios que representaron a más de quince países.

«Las nubes no arden», póster sobre el modelo SaaS para bibliotecas, archivos y centros de documentación

24 mayo, 2019 at 08:04

En marzo de 2018 un incendio quemó los 800 metros cuadrados de la oficina de Baratz en Madrid. Gracias a las nubes (y no de lluvia) al día siguiente se pudo seguir trabajando con «normalidad». La nube (de Internet) protegió la mayor parte de la información, documentación y desarrollos al no estar físicamente en el lugar del siniestro. Y es que «las nubes no arden» y por eso se pudo restablecer el trabajo de los empleados y clientes en pocas horas.

Cabecera Las nubes no arden

Fue una experiencia traumática que superamos también gracias a la comprensión y apoyo de nuestros clientes. Los accidentes no se esperan y llegan cuando quieren. Por eso queremos contar esta experiencia y los beneficios que el modelo SaaS (Software as a Service) ofrecido por Baratz, que combina alojamiento en la nube con las mejores aplicaciones y servicios de nuestros equipos, puede reportar a bibliotecas, archivos y centros de documentación.

Leer cuentos a los peques: ¿en papel o en soporte electrónico?

22 mayo, 2019 at 08:04

Una de las tareas cotidianas a las que nos enfrentamos diariamente es la de leer cuentos a nuestros peques. Es algo que puede ocurrir a cualquier hora y en muchas ocasiones lo demandan como paso imprescindible antes de quedarse dormidos. Por esto siempre nos preocupamos en buscarles una lectura adecuada, algún cuento que les pueda gustar y que esté indicado para su edad. Sin embargo, toda la importancia que le damos a la elección del contenido no la tenemos en cuenta para la elección del continente. No solemos tener en cuenta el soporte en la selección del libro y como vamos a ver a continuación sí que tiene importancia.

Cuando leemos un libro a los peques no solo hay que prestar atención al contenido

Según el estudio «Differences in Parent-Toddler Interactions With Electronic Versus Print Books» de Tiffany G. Munzer, Alison L. Miller, Heidi M. Weeks, Niko Kaciroti y Jenny Radesky  de la American Academy of Pediatrics (AAP):

«Los padres y los niños pequeños verbalizaban menos con los libros electrónicos, y la colaboración era menor. Los estudios futuros deben examinar aspectos específicos del diseño de los libros en tablets que apoyen la interacción entre padres e hijos. Es posible que los pediatras deseen continuar promoviendo la lectura compartida de libros impresos, particularmente para los niños pequeños y los niños más pequeños».