VII Jornadas RUECA. Nuevas ideas para reforzar el trabajo colaborativo

26 julio, 2018 at 08:05

La reunión periódica de RUECA (Red Universitaria Española de Catálogos Absys) celebró su séptima edición los pasados días 5 y 6 de julio de 2018 en las instalaciones de la Universidad Nebrija, que oficiaba en esta ocasión como anfitriona.

VII Jornadas RUECA [Autoría: Zaida del Río. Universidad Nebrija]

En el transcurso de estos encuentros suelen abordarse aspectos de interés general conducentes a la evolución y desarrollo de esta herramienta común de trabajo de las bibliotecas universitarias mencionadas, con el fin de que su tratamiento responda a las necesidades –nuevas y tradicionales– de estos centros al servicio de sus respectivas universidades.

Como en otras ocasiones (V y VI Jornadas RUECA) haremos un breve resumen de los temas tratados en estas jornadas que son un encuentro presencial de las bibliotecas universitarias españolas que usan como sistema de gestión nuestra aplicación AbsysNet: Universidad Camilo José Cela, Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Católica de Murcia, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de La Laguna, Universidad de La Rioja, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Murcia, Universidad Nebrija, Universidad de Oviedo, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pública de Navarra y Universidad San Jorge.

En esta edición participaron casi todos los miembros de RUECA y durante dos días se comentaron y discutieron aspectos del funcionamiento de la aplicación en el día a día de las bibliotecas, así como dudas, problemas y las soluciones que encuentran los bibliotecarios a la hora de organizar y gestionar sus colecciones con AbsysNet.

10 datos a tener en cuenta sobre las estadísticas de las bibliotecas públicas en España

17 julio, 2018 at 09:27

Las bibliotecas públicas son imprescindibles para la sociedad. Crean y consolidan el hábito lector, prestan apoyo a la autoeducación, facilitan el desarrollo personal y profesional, estimulan la imaginación y la creatividad, facilitan el acceso a la información… Todo ello, y más, de manera democrática y equitativa para todas las personas sin importar condición alguna. Es por ello por lo que se hace necesario medir la situación de las bibliotecas públicas para conocer su realidad.

10 datos a tener en cuenta sobre las estadísticas de las bibliotecas públicas en España

Recientemente, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte ha hecho públicas las estadísticas de las bibliotecas públicas (año 2016). Su propósito es conocer la realidad del servicio y medir el grado de cumplimiento de la misión de las bibliotecas:

Estas estadísticas de las bibliotecas públicas españolas tienen el propósito de contribuir a un mejor conocimiento de la realidad de este servicio público en nuestro país y ofrecen los datos recogidos por las Comunidades Autónomas sobre la base de un cuestionario común a todas ellas. […] Asimismo, se están poniendo en marcha una serie de acciones encaminadas a obtener datos fiables en torno al servicio bibliotecario, así como a proporcionar herramientas de análisis de esos datos, que demuestren como la biblioteca cumple con su misión y a promover y estimular la evaluación de los servicios, las actividades, el rendimiento de las colecciones, etc.

Con respecto a las estadísticas de las bibliotecas públicas del año anterior, cabe destacar el crecimiento del número de bibliotecas públicas (4.634), de la colección (87.941.186 documentos), del número de socios (17.255.940), del gasto corriente (463.245.214 euros) y del personal (10.676,52 profesionales a tiempo completo). También es interesante señalar que bajan las visitas físicas a las bibliotecas (107.164.921) y el número de préstamos (49.372.190).

Cómo compartir con nuestros usuarios noticias, enlaces de interés y actividades relacionadas con las bibliotecas

3 julio, 2018 at 08:08

La página web de la biblioteca o sus redes sociales son espacios estupendos para informar sobre horarios o eventos a celebrar, pero en ocasiones no son suficientes para llegar a la mayoría de personas. En cambio, el catálogo de la biblioteca es bastante utilizado por sus usuarios y, sin duda, un lugar más que interesante para difundir información de interés general.

Sabías que desde el opac de la #biblioteca puedes informar a tus usuarios

AbsysNet nos ofrece herramientas para interactuar con nuestros usuarios a través del opac. En esta cápsula vamos a hablar de una de ellas: los enlaces del sistema.

Los enlaces del sistema permiten facilitar información concreta de las bibliotecas (por ejemplo, contacto, horario…), dar a conocer las novedades relacionadas con actividades planificadas, realizar avisos puntuales y compartir enlaces de interés que puedan ser útiles de forma práctica para sus usuarios.