Las bibliotecas escolares no son lugares estancos, son espacios para la creatividad

20 febrero, 2018 at 08:01

Las bibliotecas escolares no son únicamente lugares en los cuales hay libros para los estudiantes, son espacios para el surgimiento de ideas. Y es que las bibliotecas escolares son mucho más que lugares físicos y estancos ubicados dentro de centros educativos, son espacios creativos para el aprendizaje individual y colectivo de sus estudiantes.

Las bibliotecas escolares son o deben ser espacios creativos para el aprendizaje

El Blog de Educación y TIC (tiching) señala que las bibliotecas escolares ofrecen igualdad de oportunidades al alumnado en cuanto al acceso a la información, la lectura y la cultura. A lo que habría que sumar el impacto positivo que tienen las bibliotecas escolares sobre el rendimiento de los estudiantes. El post de tiching identifica también una serie de beneficios que aportan las bibliotecas escolares a la educación, como por ejemplo: despertar el interés por la lectura, fomentar la lectura y la escritura, contribuir a compensar desigualdades, difundir la cultura, promover actitudes reflexivas y fomentar valores.

Las bibliotecas han evolucionado, y las bibliotecas escolares no deben quedarse atrás. Es verdad que el 92,5% de los centros educativos de España dispone de biblioteca escolar, pero también es verdad que el 42,3% de ellas abre menos de 5 horas a la semana. Una presencia de la biblioteca escolar que podría calificarse como testimonial. Llegados a este punto cabe recordar el Manifiesto UNESCO / IFLA sobre la Biblioteca escolar y los ocho objetivos de dichas bibliotecas en el proceso educativo. La biblioteca escolar debe:

  • Respaldar y realizar los objetivos del centro escolar.
  • Fomentar el hábito lector, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas.
  • Ofrecer oportunidades de creación y utilización de la información.
  • Apoyar la evaluación y uso de la información sin importar soporte, formato o medio.
  • Facilitar el acceso a los recursos y conectar con ideas, experiencias y opiniones.
  • Organizar actividades sociales y culturales.
  • Trabajar el proyecto educativo, la libertad intelectual y acceso a la información.
  • Promover los recursos y servicios de la biblioteca escolar tanto dentro como fuera de la escuela.

La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha implementa el carné móvil

12 febrero, 2018 at 08:01

Olvidarse el carné de la biblioteca en casa ya no será un problema para los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha. Desde el pasado 1 de febrero tienen la posibilidad de llevar el carné siempre encima y disponible gracias a sus dispositivos móviles. Esta medida hará que los usuarios de las 422 bibliotecas de la Red vayan siempre preparados e identificados para disfrutar de los servicios que se ofrecen desde sus bibliotecas.

Los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas CLM pueden utilizar ya su carné a través del móvil

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha animado a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha a generar en sus móviles el carné electrónico que desde el pasado 1 de febrero está en marcha ofreciendo la posibilidad de identificarse de forma fácil y rápida en las bibliotecas.

Esta identificación móvil y electrónica es complementaria a la tarjeta tradicional de usuario. La Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha aprobó esta medida, y acordó que la identificación incorporada en los dispositivos móviles de la Red de Bibliotecas fuera un sistema de identificación válido para el uso de los servicios bibliotecarios.

Cómo crear URLs estables a subcatálogos de AbsysNet

8 febrero, 2018 at 08:03

Hay bibliotecas que forman parte de grandes catálogos colectivos, lo cual no significa que no dispongan de su catálogo individual. También hay grandes bibliotecas que deciden dividir su catálogo por localización o fondos. Es lo que conocemos con el nombre de subcatálogos. Y es que AbsysNet permite crear subconjuntos de registros dentro del catálogo de la biblioteca para facilitar el acceso a los mismos.

AbsysNet permite crear subconjuntos de registros dentro del catálogo de la biblioteca

Los criterios utilizados para la agrupación de registros dependen de las necesidades de las bibliotecas y pueden ser muy variados. A continuación indicamos algunas de las posibilidades que se utilizan con más frecuencia:

  • Subcatálogo agrupado por provincias y/o municipios, localidades.
  • Subcatálogos diferenciados por
  • Subcatálogos por localizaciones o por secciones.
  • Subcatálogos por fondos o tipos de recursos.