¿Cuáles son las comunidades autónomas en las que hay mayor porcentaje de personas lectoras de libros?

4 febrero, 2020 at 08:08

Leer libros puede ser tanto una pasión como una necesidad para el aprendizaje y el conocimiento. Hay personas que leen libros por motivos de ocio y entretenimiento, pero también hay otras que leen por motivos profesionales y de estudios. Incluso las hay que leen libros por ocio y por motivos laborales. Cada persona tiene sus motivos para leer libros, pero también hay personas que deciden no leer. «El derecho a no leer» como diría Daniel Pennac en sus derechos de los lectores.

Leer libros puede ser tanto una pasión como una necesidad para el aprendizaje y el conocimiento

La última Encuesta de hábitos y prácticas culturales publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte dice que en España «el 65,8 % de la población analizada lee al menos un libro al año». Ahora bien, este es un dato general sobre la totalidad del país… pero, ¿en qué comunidades autónomas hay mayor porcentaje de personas que leyeron al menos un libro en el último año?

Respecto a la lectura de libros, los indicadores distinguen la lectura de libros que se realiza por la profesión o estudios del individuo investigado de la realizada por otros motivos: ocio o tiempo libre.

¿Cómo detectar una noticia falsa o que trata de desinformar?

30 enero, 2020 at 08:00

Es tan perjudicial para la sociedad la falta de información como la sobreinformación. El acceso a la información es un derecho de las personas, y como tal debe prevalecer. Pero hay un virus informativo que trata de confundirlas a través de falsedades y desinformaciones. Un virus que debe ser erradicado. Pero hasta que eso suceda no está de más que las personas se valgan por sí mismas para mantenerse a salvo de noticias falsas y contenidos que tratan de desinformar.

Las bibliotecas se sitúan al lado de la salud informativa de las personas

En la actualidad no son pocos los medios de comunicación y noticias que están (o deben estar) en entredicho. Plataformas informativas que se valen, sobre todo, de la rápida propagación de las redes sociales para inyectar sus intereses políticos y/o económicos. El objetivo final es confundir y aturdir a las personas para llevarlas hacia una vertiente informativa errónea o sesgada.

La información y la desinformación viajan sin filtro por las redes sociales. Y la desinformación lo hace mucho más rápido (hasta seis veces más rápido según algunos estudios) que la propia información. Siempre han existido las noticias falsadas y la manipulación informativa, pero ahora se trata de enormes redes de desinformación intencionada y extensiva. [Fuente: Fundeu. Especialistas alertan contra las noticias falsas y las burbujas de opinión]

9 consejos para leer más libros y hacer de la lectura un hábito saludable en tu día a día

23 enero, 2020 at 08:07

A todos nos gustaría tener más tiempo para leer esos libros que tenemos pendientes. Libros que se quedan en una estantería porque somos incapaces de sacar unos minutos al día para ellos. No hay que pasar por algo que la lectura es una de las asignaturas pendientes que venimos arrastrando desde hace tiempo. Y es por eso por lo que ha llegado el momento de priorizar y dar a la lectura de libros la importancia que se merece.

Leer es un modo de entretenimiento y conocimiento que desde hace tiempo convive y compite contra otras formas de ocio e información

Leer es un modo de entretenimiento y conocimiento que desde hace tiempo convive y compite contra otras formas de ocio e información, sobre todo digitales. Existe una buena muestra de beneficios que sitúan a la lectura por encima de cualquier otra actividad. Entre ellos cabe destacar el aumento de la empatía, de la curiosidad, del aprendizaje, de la memoria, de la comprensión, del pensamiento crítico, de las habilidades verbales, del vocabulario… Sin duda que estos beneficios son un buen ejemplo de lo que la lectura puede llegar a aportar (y por muy poco).

Sabemos que para algunas personas no es fácil hacer un hueco a la lectura en su día a día, pero creemos que tampoco es imposible. Es cuestión de prioridades, y sin duda que la lectura de libros debe ser prioritaria en nuestra vida. Es por eso por lo que nos hemos animado a crear esta lista cargada de consejos para tratar de crear el hábito de la lectura en el día a día de las personas. Esperamos que sirvan y que sean útiles, también, para fomentar el hábito lector en los más jóvenes.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.