Actividades descargables para acercar el mundo de los Archivos a la población infantil y juvenil

29 abril, 2021 at 08:01

Los Archivos son una de las piedras angulares de la sociedad para preservar la memoria, promover el conocimiento y difundir el patrimonio histórico. Es por eso por lo que es de vital importancia mostrar a la ciudadanía su necesidad; ciudadanía entre la que se encuentra la población infantil y juvenil. Fomentar la utilidad de los Archivos desde edades tempranas es una bonita tarea que diversas entidades y administraciones vienen trabajando desde hace tiempo, entre ellas los Archivos de la Comunidad de Madrid.

Material pedagógico descargable para acercar los Archivos a los más jóvenes

La Comunidad de Madrid trata de acercar los Archivos a los más jóvenes a través de talleres pedagógicos con actividades lúdicas adaptadas según edad. Es verdad que en los tiempos actuales las actividades han quedado muy reducidas, incluso suspendidas, pero los Archivos de la Comunidad de Madrid han puesto a disposición de las familias y centros educativos el material pedagógico empleado en sus talleres con el objetivo de que el conocimiento de los archivos pueda estar al alcance de todos.

Archivos: testimonios de una pandemia

30 marzo, 2021 at 09:45

El pasado 14 de marzo se cumplió un año desde que en España se decretara el estado de alarma para hacer frente a la expansión de la COVID-19. El Gobierno hizo uso de este mecanismo, previsto en el artículo 116 de la Constitución española, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública. A día de hoy, seguimos luchando contra este virus y seguimos sufriendo las consecuencias que ha traído esta crisis sanitaria.

La pandemia ha destacado la importancia de los archivos

Inmersos en plena ola de transformación digital desde hace ya un tiempo, la pandemia ha destacado la importancia de los archivos y los servicios que ofrece, a la ciudadanía y a los trabajadores de las organizaciones para el desempeño de su trabajo, suponiendo una toma de conciencia de la importancia de su digitalización y automatización. Es importante el papel de la digitalización en los archivos, no solo para la conservación de sus fondos, sino para ofrecer un acceso eficiente a todos los usuarios y más en los tiempos que corren.

Los 8 tipos de archivos eclesiásticos que existen y que te invitamos a conocer

2 marzo, 2021 at 08:07

Los archivos eclesiásticos son aquellos cuya administración está ejercida por una organización religiosa, dentro de una determinada jurisdicción. Son bienes culturales de importante categoría, ya que en estos archivos se custodia documentación muy valiosa, puesto que la Iglesia es una de las instituciones más antigua que ha existido a lo largo de los siglos.

Tipos de archivos eclesiásticos

Desde sus orígenes, el objetivo de la Iglesia ha sido el de conservar los documentos que iba generando con el paso del tiempo. El acceso a este tipo de archivos es restringido, debido al carácter privado que tiene la Iglesia católica y ello ha ocasionado trabas a los investigadores, con el paso del tiempo. Los archivos eclesiásticos han sufrido, a lo largo de los siglos, una serie de pérdidas documentales de gran valor. Pero a pesar de ello, las catedrales, los monasterios, los conventos, etc. conservan un legado documental de infinito valor histórico.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.