Babelio, una red de lectores al servicio de las bibliotecas públicas

21 abril, 2020 at 08:08

La lectura a pesar de ser un acto solitario, reúne a las personas y crea comunidad. En Internet gran parte de los puentes que se crean entre un libro y un lector corresponden a distintas plataformas como blogs y redes sociales. El boca a boca del libro en las redes ha convertido a los grandes lectores en verdaderos influencers o prescriptores a la hora de decidir cuál será nuestra próxima lectura, desplazando la figura institucionalizada del crítico literario pero manteniendo la valoración de un libro como un factor determinante para su elección.

Babelio en AbsysNet

En este sentido, Internet ha abierto un gran espectro de posibilidades para la difusión de experiencias y opiniones sobre los libros y la lectura. Algo que no se le ha escapado a las bibliotecas públicas que pueden recoger las valoraciones de los lectores, aunque siguen siendo las redes sociales los espacios predilectos para los lectores a la hora de escribir sus experiencias de lectura y recomendar libros.

Con permiso: las autorizaciones que permiten trabajar en los distintos módulos de AbsysNet

16 abril, 2020 at 08:02

Los distintos módulos que conforman AbsysNet permiten al bibliotecario realizar diferentes tareas que están condicionadas por los permisos que se le haya asociado en el momento de definir su perfil de usuario de la aplicación.

Cómo configurar los permisos de usuario del catálogo AbsysNet de tu biblioteca

Se dice que sería prolijo quien o lo que resulta impertinente, aquello que se dilata en exceso o lo que es cuidadoso. En esta cápsula pretendo hacer una prolija descripción de los permisos que pueden tener los usuarios que trabajen en el catálogo con AbsysNet y que les permitirán realizar, o no, determinadas acciones de su trabajo bibliotecario.  Con su permiso, intentaré esmerarme con la descripción, evitaré que sea larga y procuraré que no resulte pesada.

 

Las bibliotecas cierran sus puertas al público, pero el trabajo de sus profesionales sigue online

17 marzo, 2020 at 08:08

La pandemia del coronavirus (COVID-19) lleva a la sociedad a vivir en un escenario inédito, nunca vivido. En España los centros educativos y culturales han cerrado, al igual que la gran mayoría de comercios. Se ha instado a que las personas no salgan de sus casas, salvo en casos de extrema necesidad, y teletrabajen aquellas que puedan. Las bibliotecas también han cerrado sus puertas, pero sus profesionales siguen al pie del cañón gracias a Internet, a las distintas plataformas digitales y, por qué no decirlo, también gracias a AbsysNet.

Las bibliotecas cierran sus puertas al público pero no sus servicios digitales

Las bibliotecas vienen trabajando desde hace tiempo en la importancia de su digitalización y automatización de procesos. La tecnología e Internet siempre han sido unas aliadas perfectas para llevar los servicios bibliotecarios hasta las personas. Hoy en día, ese trabajo cobra mayor importancia debido a que el cierre impuesto, y responsable, hace que las puertas físicas de las bibliotecas cierren, pero no así sus puertas digitales. Y es gracias a estas puertas digitales que las personas pueden seguir informadas y en contacto con las bibliotecas, además de disfrutar del servicio de préstamo de libros electrónicos, contenidos audiovisuales, clubes de lectura virtual, etc.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.