La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha no para de crecer, y es que recientemente han anunciado la incorporación de quince nuevas bibliotecas. A lo largo de este año ya se han integrado un total de 395 bibliotecas públicas municipales de la región, a las que habría que sumar la Biblioteca de Castilla-La Mancha, las Bibliotecas Públicas del Estado de cada una de las provincias, los 8 bibliobuses y los 6 servicios de extensión bibliotecaria disponibles actualmente en la comunidad autónoma. Con todo ello, la distribución de las 414 bibliotecas que forman parte de la Red queda de la siguiente manera: Albacete: 95; Ciudad Real: 69; Cuenca: 76; Guadalajara: 47 y Toledo: 127.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La
Mancha, Rosana Rodríguez, anunció
el pasado 24 de octubre, y coincidiendo con el Día de la Biblioteca, la integración de quince nuevas bibliotecas a
la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.
Los libros son un vehículo
ideal para la transmisión de historias, pensamientos e ideas. Es verdad que
puede haber libros que nos gusten más y libros que nos gusten menos por su
temática, pero cada uno de ellos tiene su público al que hay que respetar de
igual manera que nos gustaría que nos respetasen a nosotros. La prohibición de
la lectura o la censura de un libro no hace más que dar sentido a la frase del
escritor Heinrich Heine: «Ahí donde
se queman libros se acaba quemando también a los seres humanos». Y este año
esta frase tiene más sentido que nunca.
Como es habitual, la Oficina de Libertad Intelectual de la American Library Association (ALA) ha hecho pública la lista de los libros prohibidos, censurados o cuestionados en el año pasado. Esta vez la lista está formada por once libros ya que hubo un empate entre el libro número diez y el once. Además, mencionar que estos libros fueron quemados por un activista religioso para protestar contra el día del Orgullo de la ciudad de Orange.
Once libros fueron elegidos este año en lugar de los diez habituales, porque los números diez y once de la lista estaban empatados para la posición final. Ambos libros fueron quemados por un activista religioso en Orange City, Iowa, en octubre para protestar por el evento OC Pride de la ciudad. OIF amplió la lista para incluir ambos, a fin de destacar la intolerancia represiva ejemplificada por el acto de quemar libros y recordar que «el que destruye un buen libro, mata a la razón» (John Milton, Areopagitica).
Las bibliotecas pueden gestionar sus presupuestos a través de AbsysNet. Esto hace que no tengan que recurrir a otros programas contables con los cuales tramitar las partidas presupuestarias y las adquisiciones de fondos que decidan incorporar a sus catálogos bibliográficos. Eso sí, para que gestionar los presupuestos con AbsysNet le salgan a cuenta a las bibliotecas, vamos a repasar algunos aspectos que debemos tener claros para no liarnos con los números.
Desde hace un tiempo os venimos
explicando a través de diferentes Cápsulas cómo llevar la facturación
de la biblioteca a través de AbsysNet o la importancia del consenso y gestión
presupuestaria en la biblioteca. A través de esta nueva cápsula (in)formativa
vamos a tratar de explicar diferentes
formas de cerrar un presupuesto utilizando la funcionalidad que el sistema
incorpora para esta función.