Popular Tags:

Los 10 libros más vendidos en España en el 2015… ¿aún sin saber cuáles fueron?

25 febrero, 2016 at 08:10

Seguro que todos los libros de la lista de más vendidos en España el año pasado te suenan. O bien porque los has leído ya, o porque has leído otros títulos de sus sagas o bien porque has escuchado hablar de ellos a amigos, a gente por la calle o a distintos medios de comunicación.

Cabe destacar en esta lista, elaborada por Bookscan (Nielsen), que triunfa en España la novela histórica (cuatro de los diez libros más vendidos son de esta materia) seguida de la novela de intriga y suspense (dos de los diez libros más vendidos son de esta otra). Dentro del top 3 están “La chica del tren” de Paula Hawkins, “La templaza” de María Dueñas y “Hombres buenos” de Arturo Pérez Reverte.

Si esta lista la comparamos con anteriores datos que tenemos de 2014 e inicios del 2015 se puede observar que ningún libro repite.  Ningún título, pero sí una autora: E.L. James (autora de la conocida saga de “Cincuenta sombras de Grey”) con otro libro para la colección y cuyo título es “Grey”.

Los 10 libros más vendidos en España en 2015

Como es costumbre ya en nosotros, también queremos deciros que estos libros están en las bibliotecas… y que puedes hacer uso de ellas y conseguir estos títulos. ¡Algo tendrán cuando todo el mundo los compra! Pues bien, las bibliotecas ya los han comprado y ahora es turno de leerlos.

Y si no te llaman estos la atención, decirte que hay miles de libros más que la bibliotecaria o el bibliotecario estará encantado de recomendarte. Seguro que será igual de bueno que estos que tanto tirón mediático tienen.

La biblioteca de la UCJC implanta AbsysNet en modo SaaS

23 febrero, 2016 at 08:07

La Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela se ha pasado recientemente a AbsysNet. La peculiaridad que caracteriza a este proyecto ha sido la implantación de AbsysNet en modo SaaS (Software como un Servicio).

El catálogo de la biblioteca como puente de la participación, visibilidad y posicionamiento

AbsysNet en modo SaaS hace que la aplicación y los datos que maneja la biblioteca estén alojados en servidores externos (algo que resulta transparente en el trabajo diario del personal bibliotecario). Y mientras, desde Baratz, nos encargamos de la instalación, soporte, y actualizaciones de la aplicación junto con el backup de los datos.

El cambio de Sistema de Gestión de Bibliotecas en la Universidad ha supuesto una mejora tanto a nivel profesional como en lo relativo a la publicación del catálogo tal y como nos cuenta la Directora de la Biblioteca Ana María Alonso Martín:

Tras un proceso de meses de migración y revisión bibliográfica de datos, la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela ya dispone de una nueva versión de su catálogo accesible desde Internet.

Opac de la UCJC

Este renovado catálogo está hecho sobre la versión 2.1 de AbsysNet,  y en él se han implantado algunas de las muchas funcionalidades que ofrece el AbsysNet Opac.

Gracias a estos cambios el catálogo de la Biblioteca UCJC podrá participar en proyectos nacionales e internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de la Universidad y mejorar su presencia en la red.

Baratz recibe el sello de PYME Innovadora

19 febrero, 2016 at 08:10

Buenas noticias las que nos llegan… y es que el Ministerio de Economía y Competitividad ha otorgado a Baratz el sello de PYME Innovadora. Dicho sello, lanzado por AENOR y regulado por la orden ECC/1087/2015, permite a las organizaciones demostrar su capacidad de innovación, mediante una correcta evaluación de los recursos que aplican al proceso de innovación, así como a los resultados obtenidos.

“La creación del sello de PYMES innovadoras y de un registro de las mismas en el Ministerio de Economía y Competitividad busca ponerlas en valor, favorecer su identificación y ayudar a la formulación posterior de políticas específicas para las mismas.”

Baratz recibe el sello de PYME Innovadora

En nuestros casi 30 años de trayectoria hemos tenido un claro lugar de posicionamiento: líderes en el sector. La innovación permanente y la potenciación de nuestra capacidad tecnológica son pilares básicos en la estrategia empresarial. Para ello destinamos al Departamento Técnico y de I+D+i recursos humanos y técnicos que suponen anualmente una inversión de más del 12% de la facturación, y que, según el INE, sitúan a Baratz entre las empresas españolas del sector que realizan mayores inversiones en I+D+i.

La política de I+D+i de Baratz se centra en el desarrollo y evolución de los productos para la incorporación de los correspondientes estándares, las últimas tendencias informáticas y nuevas facilidades para los usuarios. Dichos planes de desarrollo se han visto refrendados a través de créditos preferenciales y subvenciones directas a nuestras actividades I+D+i por parte de organismos como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio de Ciencia e Innovación, CDTI, ENISA,…