Popular Tags:

«El profesional de los Archivos es uno de los principales protagonistas de la transformación digital de los Ayuntamientos»

19 noviembre, 2019 at 08:01

Los Archivos cada vez van ganando más peso dentro de las administraciones, pero tienen que seguir trabajando, participando y ofreciendo ayuda a las distintas iniciativas y proyectos que puedan surgir dentro de las organizaciones. De ahí la importancia y necesidad del profesional de los Archivos como uno de los principales protagonistas de la transformación digital. Hoy tenemos el placer de entrevistar en nuestra sección «Bajo los focos» a María Isabel Vila González, Jefe del Servicio del Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio del Ayuntamiento de Málaga.

Maribel Vila Jefe Archivo Municipal Málaga

María Isabel Vila González, además, es Presidenta de la Comisión de Valoración Documental de dicho ayuntamiento. Licenciada en Historia Medieval por la Universidad de Málaga y Especialista Universitaria en Archivística por la UNED, para ella el Archivo Municipal de Málaga es una importante referencia para la historia y la cultura de la ciudad. Se muestra comprometida en trabajar para mostrar la cercanía, importancia y utilidad de los archivos a la ciudadanía, empezando por los más pequeños.

Comentar que es miembro de la Mesa de Trabajo de Archivos de la Administración Local y coordinadora de las Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local (en las cuales, y como cada año, hemos estado presentes). Además, ha sido ponente en diferentes jornadas, seminarios y congresos nacionales e internacionales, ha publicado en monografías y revistas científicas, y ha ejercido de docente en numerosos cursos de archivo, gestión documental, procedimiento y lenguaje administrativo tanto en el Ayuntamiento de Málaga como para otras instituciones públicas y privadas. Os dejamos con la entrevista.

La Universidad de Oviedo permite acceder y consultar sus fondos documentales gracias a su nuevo Archivo digital

14 noviembre, 2019 at 08:07

La Universidad de Oviedo ha hecho público su Archivo digital a través del cual se puede acceder y consultar vía web gran parte de sus fondos documentales. Gracias a este archivo online es posible consultar documentos como los correspondientes a su archivo fotográfico. De esta forma, la institución educativa da un salto importante en la transformación digital de sus servicios dando luz a su historia y actividad a lo largo del tiempo, y sirviendo como punto de partida a un mayor servicio público y de transparencia.

Consulta de manera libre y gratuita 3 500 documentos del Archivo Digital Universidad Oviedo

Se pone a disposición de la comunidad universitaria y del público en general, MediaSearch, aplicación de software para la búsqueda en la base de documental del Archivo de la Universidad de Oviedo. Esta herramienta permite la consulta de los fondos del Archivo Histórico, tanto digitalizados como no digitalizados, con un número ilimitado de usuarios en acceso simultaneo. La búsqueda puede efectuarse en castellano, asturiano e inglés. [Detalle dUO. Nuevo buscador para consultas en el Archivo de la Universidad de Oviedo]

Actualmente se puede consultar más de 3 500 documentos que se encuentran digitalizados a través del software MediaSearch. Además, es posible descargarlos de forma libre y gratuita. Tanto el número de registros como de imágenes ofrecidas en el nuevo portal se actualiza periódicamente con nuevas incorporaciones al sistema de gestión archivístico Albalá.

Las múltiples ventajas de utilizar las autoridades partidas en el catálogo de la biblioteca

11 noviembre, 2019 at 08:09

Por diversos motivos, el fichero de autoridades ha sido el menos tratado en el proceso de la gestión bibliotecaria. Sin embargo, su mantenimiento, normalización y la correcta utilización de los puntos de acceso pueden llegar a ser determinantes para que el usuario final pueda localizar a través del opac lo que necesita en cada momento. En esta cápsula vamos a mostrar las ventajas de la utilización de autoridades partidas en los puntos de acceso de materia para conseguir facilitar la labor a nuestros lectores así como el trabajo de los bibliotecarios.

Sabes la diferencia entre una autoridad completa y una autoridad partida del catálogo de la biblioteca

A la hora de trabajar con los puntos de acceso autorizados de materia en el catálogo de nuestra biblioteca nos surge la duda de si es mejor trabajar con lo que comúnmente denominamos autoridades completas o con autoridades partidas.

Bibliográficamente, ambas opciones son correctas. El propio formato MARC nos permite el tratamiento de autoridades completas, puesto que están considerados los subcampos $x, $z, $y y $v dentro de los campos 15X, que nos permiten registrar cualquier subdivisión con independencia de su naturaleza (tiempo, forma, etc.), y también posibilita la gestión de autoridades partidas puesto que considera los campos 18X para tratar de manera individualizada estas subdivisiones.