¿Sabes qué son las bibliografías? Conoce su historia y evolución a lo largo del tiempo

18 febrero, 2021 at 08:07

El concepto de bibliografía no siempre ha sido el mismo, ha ido variando a lo largo de la historia. Las diferentes acepciones aún pesan en el uso general de la palabra. El término bibliografía procede de la conjunción de dos palabras griegas: biblion, libro, y graphen, escribir; y lo mismo ha ocurrido con el término de bibliografía nacional. Sin embargo, el acontecimiento que supuso un antes y un después fue la Conferencia Internacional sobre Bibliografías Nacionales, celebrada en París en 1977 a instancias de la UNESCO y de la IFLA.

Historia de las bibliografías

En esta conferencia se unificaron aspectos teóricos como la delimitación de formatos, territorios o lenguas abarcables y se consolidó la visión de bibliografía nacional como: «Conjunto de registros que reseñan la producción bibliográfica de un país, publicados en soporte papel o en otro tipo de soportes, en una serie de intervalos regulares». La delimitación del término bibliografía ha provocado grandes diferencias a lo largo del tiempo, existe una gran diversidad de definiciones y eso quiere decir que hay una visión variada de la bibliografía. El estudio de la técnica bibliográfica y de los métodos para su desarrollo parte de la consideración de la bibliografía como ciencia o como técnica.

Nuevos espacios para el encuentro y la colaboración entre Baratz y el grupo de trabajo AbsysNet en las Bibliotecas Públicas

16 febrero, 2021 at 08:19

La evolución es algo natural que no se debe forzar en el tiempo si lo que se persigue es conseguir unos resultados óptimos y satisfactorios. Por eso hay que estar muy cerca del ritmo que marcan los tiempos. Para Baratz este punto de vista  es algo primordial, aunque obligue a cambiar de planes de vez en cuando. Ni que decir tiene que nadie esperaba que el mundo fuera azotado por una pandemia, nosotros tampoco, pero, cuando llegó, creímos necesario centrar todos los esfuerzos y recursos del área de Bibliotecas en crear una versión intermedia antes de la llegada de AbsysNet 2.3. Con esta versión intermedia, nombrada como AbsysNet 2.2.5, se trató de ayudar a gestionar las cuarentenas de los materiales de las bibliotecas y que estas pudieran seguir trabajando con cierta normalidad tras el confinamiento

Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Bibliotecas Públicas

Tal y como se presentó y compartió con jefes de servicio y personal bibliotecario de las distintas redes de bibliotecas españolas en el «II Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas» celebrado en enero, la nueva versión AbsysNet 2.3 está cada vez más cerca, a pesar de ese cambio de planes. Actualmente está en fase de testeo y corrección de errores, por lo que pronto estará en condiciones de empezar a implementarse en las distintas bibliotecas y redes de bibliotecas. Esta versión contará con mejoras en la reserva de recursos, una nueva política de datos en función del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la posibilidad de habilitar el histórico de préstamo a demanda, subgrupos en las bibliografías recomendadas, registro abreviado en el opac estándar… y, de manera muy especial, un muy renovado opac multidispositivo (responsive) de última generación.

7 mujeres científicas que trabajaron como bibliotecarias

11 febrero, 2021 at 08:03

Son numerosas las mujeres que han aportado su conocimiento al desarrollo de la humanidad. Mujeres que han destacado en su campo de estudio o trabajo, pero que han sido invisibilizadas por su género. Nuestra labor como sociedad es hacer que esta injusticia no vuelva a suceder. Entre todos podemos conseguir el reconocimiento y visibilidad del esfuerzo, trabajo y creación de aquellas mujeres del pasado, del presente y del futuro.

Científicas que trabajaron como bibliotecarias

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el «Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia» en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Tal y como manifiestan desde la ONU, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.