Cómo generar estadísticas de peticiones de préstamo en AbsysNet

3 octubre, 2018 at 08:01

AbsysNet facilita herramientas a los usuarios bibliotecarios para poder realizar un seguimiento tanto de las peticiones de préstamos de ejemplares pertenecientes a su biblioteca/sucursal como de las que se han solicitado a otras bibliotecas/sucursales. En esta Cápsula vamos a centrarnos en cómo obtener datos estadísticos de las peticiones de préstamo activas y finalizadas para su posterior análisis e interpretación.

¿Qué ventajas obtiene la biblioteca con la recolección de datos estadísticos de préstamos?

Entre las numerosas ventajas que posee la recolección de datos relacionadas con las peticiones podemos destacar las siguientes:

  • Nos permite conocer las tendencias en el uso de las peticiones de préstamo, dándonos una idea sobre si nuestra colección satisface la demanda de nuestros lectores o si bien éstos tienen que a acudir a otros centros para localizar aquellos materiales sobre los que están interesados.
  • Aportan información sobre los picos de máximo uso de las peticiones de préstamo. Esto nos permitirá tomar decisiones de cara a reforzar servicios y colecciones.
  • Nos permite realizar, por ejemplo, comparaciones de uso entre años y meses: cuándo se han realizado más peticiones, las sucursales más solicitadas o las que más demandan peticiones de otras bibliotecas/sucursales, intereses de los lectores, tipos de lectores que realizan peticiones, etc.

Las estadísticas de peticiones de préstamo son un elemento de ayuda en la toma de decisiones para mejorar, realizar cambios o mantener en la misma línea la prestación de este servicio.

Las bibliotecas públicas favorecen la inclusión social, la inclusión digital y el aprendizaje permanente

27 septiembre, 2018 at 08:05

Uno de los mayores tesoros que tiene la sociedad son las bibliotecas públicas. Quizás no todas las personas lo sepan, ni siquiera sepan que se pueden hacer muchas más cosas que tomar en préstamo libros. Y es que las bibliotecas están al lado de las personas para favorecer su inclusión digital a través de puestos informáticos e Internet, para favorecer el aprendizaje permanente a través de programas de alfabetización, y para favorecer la inclusión social como punto de intercambio cultural y acceso al empleo.

Las Bibliotecas Públicas necesitan empoderar a las personas para construir comunidades fuertes

El programa Public Libraries 2020 quieren mostrar a los ciudadanos que la totalidad de las bibliotecas públicas en Europa (unas 65.000) persiguen construir comunidades más fuertes y cambiar la vida de las personas.

El objetivo del programa Public Libraries 2020 (PL2020) es crear conciencia sobre la importancia de las bibliotecas públicas como modernos centros de aprendizaje cercanos a los ciudadanos y (potenciales) aprendices. Las bibliotecas públicas han ampliado enormemente su papel en las comunidades locales en las últimas décadas; muchas de ellas ahora ayudan a las personas a desarrollar sus habilidades digitales, avanzar o adquirir otras habilidades (como la alfabetización) a través de diversas oportunidades de aprendizaje permanente y ofrecen un espacio neutral y confiable para personas para crear, aprender y conectarse.

Hace ya un tiempo que hablábamos de esto mismo, del poder de las bibliotecas para cambiar la vida de las personas. Hoy queremos completar aquella información obtenida de una infografía con la que podemos encontrar en el microsite Libraries Change Lives, desde donde informan qué es lo que hacen las bibliotecas públicas para crear sociedad más fuertes y formadas. No os perdáis los interesantes vídeos publicados por los distintos países de la Unión Europea. En ellos se pueden ver como el personal de biblioteca explica determinados programas formativos o como usuarios comentan y explican qué supone las bibliotecas en sus vidas. A continuación, os dejamos con los tres puntos vitales de “Libraries Change Lives”: Digital inclusion, lifelong learning & social inclusion.

Las 10 razones principales por las que querer a los bibliotecarios

19 septiembre, 2018 at 08:03

Los bibliotecarios tienen un papel protagonista e imprescindible para la sociedad. Tal es su importancia para las personas, que muchas de ellas llegan a admirar e idolatrar a estos magníficos profesionales. Y es que hay infinidad razones por las cuales las bibliotecas son más que necesarias, y multitud de motivos por los cuales querer y admirar el trabajo de sus bibliotecarios. Su necesidad social junto al brillante trabajo que realizan hace que ocupen un lugar protagonista en la vida de las personas.

Los bibliotecarios tienen un papel protagonista e imprescindible para la sociedad

Una buena muestra de este “amor” hacia el trabajo del personal bibliotecario lo encontramos en una preciosa infografía realizada por Michael Arndt (autor del libro infantil Cat Says Meow). A través de 10 puntos comenta aspectos de los bibliotecarios como su inteligencia, curiosidad, capacidad de información, corrección lingüística, promoción de autores locales, protección de la libertad de expresión, fomento de la lectura y aprendizaje, custodia del conocimiento y conocimiento de la tecnología.

Toca temas como la importancia de la formación del bibliotecario, su necesidad de información constante, la ayuda que prestan a las personas, el fomento de la lectura y su conocimiento tecnológico, entre otros. Además, se permite ir más allá en su demostración del amor que procesa al personal de biblioteca incluyendo en la infografía la siguiente frase: “Have you hugged your librarian today?” (¿Has abrazado a tu bibliotecario hoy?). Que no os extrañe si a partir de ahora os dan abrazos vuestros agradecidos usuarios.