El servicio de biblioteca pública llega al 96,8 % de la población española

10 noviembre, 2020 at 08:07

Se puede decir que las bibliotecas públicas son uno de los clubes más grandes del mundo. De hecho, hay más de 550 millones de personas apuntas a las más de 400.000 bibliotecas públicas existentes en todo el mundo. Sin duda que es una cifra espectacular. Aun así, esta cifra puede parecer que se queda corta si tenemos en cuenta que en el planeta hay más de 7.500 millones de personas. Ahora bien, y centrándonos en España, ¿cuál es su situación? ¿Cuántas bibliotecas hay? ¿Cuántas personas están inscritas a ellas como socias?

Se puede decir que las bibliotecas públicas son uno de los clubes mas grandes del mundo

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado las estadísticas de las bibliotecas públicas españolas, las cuales corresponden al año 2018. Esta iniciativa conjunta entre ministerio y comunidades autónomas tiene la finalidad de obtener una imagen completa del sector de las bibliotecas públicas en nuestro país.

Su objetivo es poner en marcha toda una serie de acciones encaminadas a obtener datos fiables en torno al servicio bibliotecario a nivel nacional y a proporcionar herramientas de análisis y evaluación de esos datos. Se trata de dar cuenta de la situación bibliotecaria española y del nivel de desarrollo alcanzado por las bibliotecas públicas españolas.

8 recomendaciones para las bibliotecas públicas basadas en las palabras de quienes las usan, trabajan y dirigen

20 octubre, 2020 at 08:09

Las bibliotecas públicas son un recurso único en los que estar, leer, aprender o conectarse. Bibliotecas gratuitas y abiertas a todas las personas, pero que necesitan el apoyo social y político para seguir siendo de utilidad y desarrollarse a través de una adecuada inversión. No es ningún secreto que las bibliotecas públicas son de todas y para todas las personas, tampoco es algo que no se haya dicho ya hasta la saciedad. Las propias personas deciden cuándo, por qué y cómo usarlas. Y es que las bibliotecas públicas son una de las piedras angulares de nuestra sociedad, tal y como detalla el proyecto Living Libraries y del que vamos a hablar a continuación.

Recomendaciones bibliotecas públicas Living Libraries

Living Libraries es un proyecto de investigación financiado por el AHRC de la Universidad de Roehampton, que defiende las bibliotecas públicas a través de las experiencias de la vida real de las personas que las utilizan, trabajan en ellas y las dirigen. El objetivo es demostrar, a través de un testimonio en primera persona, el valor de las bibliotecas públicas del Reino Unido a los responsables políticos y otras personas, a fin de que puedan ser apoyadas, desarrolladas e invertir en ellas para las generaciones futuras.

Los 10 mandamientos del expurgo en las bibliotecas públicas

13 octubre, 2020 at 08:07

Las bibliotecas públicas no basan sus colecciones en la acumulación, sino en la adecuación de los fondos para sus comunidades usuarias. La compra es necesaria e imprescindible, pero también lo es el expurgo de aquellos materiales que ya no son útiles por distintos motivos. A priori el expurgo no es una tarea fácil, y tampoco comprendida por muchas personas de fuera del sector bibliotecario, pero es necesario para asegurar la vida y utilidad de la colección de una biblioteca.

Expurgo de libros en las bibliotecas públicas

José Luis Sánchez, bibliotecario de la Biblioteca Pública Municipal de Peñaranda de Bracamonte, participó el pasado mes de marzo en el webinar «La necesidad del expurgo en la Biblioteca Pública» organizado desde Mares Virtuales. En él dio las claves de la necesidad del expurgo en las bibliotecas públicas y comentó que «el expurgo es un elemento biblioteconómico indispensable para mantener viva, útil y actualizada nuestra colección bibliográfica» y que «el expurgo se basa en la quinta ley de Ranganthan que dice que La biblioteca es un organismo vivo».