Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, un catálogo con más de un millón de registros bibliográficos del Patrimonio Histórico Español

16 febrero, 2022 at 08:07

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) describe, localiza e identifica las obras que por su antigüedad, singularidad o riqueza forman parte del Patrimonio Histórico Español. Este catálogo permite que cualquier persona pueda consultar la riqueza patrimonial que las bibliotecas españolas e instituciones, tanto públicas como privadas, atesoran en sus colecciones. Así que, si te gustan los libros antiguos, los incunables o los manuscritos debes conocer el CCPB, un proyecto en continuo crecimiento que protege y difunde el patrimonio bibliográfico español.

El CCPB posee más de un millón de registros bibliográficos del Patrimonio Histórico Español

El catálogo permite indagar en la riqueza de las bibliotecas españolas. Recoge colecciones procedentes de instituciones de toda España, tanto públicas como privadas: de las administraciones, de la Iglesia o de particulares, de instituciones de enseñanza, gabinetes científicos, e incluso pequeños fondos.

Las bibliotecas se implican en la Agenda 2030, incluso sin ser conscientes de ello

2 febrero, 2022 at 08:06

La implicación de las bibliotecas con el desarrollo de la sociedad es inestimable. Son capaces de aportar espacios de libertad en los que acceder gratuitamente a la información, formación y entretenimiento. Además, son espacios de unión entre personas diversas en los que confluyen infinidad de necesidades y requerimientos. Bibliotecas que trabajan en pro de sus comunidades para propiciar que estas generen y desarrollen oportunidades y conocimiento. Es por eso por lo que nunca hay que olvidarlas, tampoco dejarlas de lado.

La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030

El Grupo de Trabajo «Bibliotecas y Agenda 2030» del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha presentado el trabajo «La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030». Comentar que el objetivo principal de este grupo es posicionar y visibilizar a las bibliotecas como agentes de transformación y desarrollo social, educativo y cultural.

La Agenda 2030 trata de conseguir un mundo más justo, basado en derechos, equitativo e inclusivo, y que compromete a todas las partes interesadas a trabajar unidos en la promoción de crecimiento económico y sostenible, desarrollo social y protección ambiental que beneficie a todos y todas, incluso a las generaciones futuras.

20 tendencias que marcarán el futuro de las bibliotecas

25 enero, 2022 at 08:07

El futuro de las bibliotecas va emparejado con la evolución social, cultural, tecnológica, económica y política de la sociedad. Marcar y debatir el futuro de las bibliotecas no es algo sencillo, menos a gran escala, pero profesionales de todo el mundo colaboran para pensar y repensar las líneas bibliotecarias a trabajar. Un ejercicio de prospección en el que se pone en perspectiva la evolución de la sociedad y su entorno con las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las bibliotecas.

Tendencias que marcarán el futuro de las bibliotecas y de sus profesionales

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) ha identificado las 20 tendencias que marcarán el futuro de las bibliotecas y de sus comunidades a través del IFLA Trend Report. En esta actualización del conocido informe, profesionales emergentes del mundo de las bibliotecas se han adentrado en cómo serán estas en los próximos 10 años. Destacar que las tendencias señaladas necesitan una discusión y debate profundo ya que algunas chocan con otras. Aun así, son de muchísima utilidad como catalizadoras de la mejora e innovación bibliotecaria ya que sirven como marco para el intercambio de opiniones y de la colaboración.