21 noviembre, 2016 at 08:06
Todo lo que se consulta para realizar un trabajo de investigación o académico debe ser citado correctamente en el mismo. Es algo muy importante e imprescindible, tanto para dar mayor información a las personas que nos vayan a leer como para reconocer el trabajo y la autoría de las palabras o ideas que obtengamos de dichos trabajos consultados. Y es que un trabajo sin citas es un trabajo al cual le falta una parte muy importante del mismo.

Es verdad, existen diversos estilos de citación (Modern Lenguage Association (MLA), American Psychological Association (APA), American Sociological Society (ASA), Chicago Citation y Vancouver System) y cada uno con sus propias normas. La clave está en elegir uno de ellos y seguir las pautas para citar cualquier contenido que hayamos utilizado. Contenidos que pueden obtenerse de libros, libros electrónicos, artículos de revistas, de la web social… Ya veis que todo es susceptible de ser citado.
Con la idea de seguir nuestra línea de publicaciones “más académicas” (Cómo saber si una fuente de información web es fiable o no y 8 claves para leer más, y de manera más productiva, artículos académicos), hoy queremos compartir con vosotros una infografía muy completa realizada por REBIUN sobre cómo citar tus datos de investigación.
15 noviembre, 2016 at 08:05
Colegios, universidades, diputaciones… y ahora también un nuevo museo. Y es que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es una de las últimas instalaciones de AbsysNet que han pasado a estar en modo SaaS (Software as a Service).

La Biblioteca del IVAM, está especializada en arte moderno, y su principal función es el apoyo documental a todas las actividades del IVAM y la difusión del arte moderno poniendo a disposición de estudiosos e investigadores sus fondos.
Esta biblioteca venía trabajando desde hace años con Baratz utilizando Absys para la gestión de su biblioteca y publicando su catálogo a través de nuestro servicio de Hosting ASP para el opac. Ha sido en 2016 cuando han optado por evolucionar a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS, con objeto de optimizar sus recursos, y la infraestructura de hardware / software.
10 noviembre, 2016 at 08:09
El Archivo Histórico de Antequera custodia un total de 16.193 volúmenes manuscritos (3.472 libros y 12.721 legajos) y 2.731 libros impresos. Parte de este patrimonio documental y cultural ya está digitalizado y puesto a disposición de todas las personas que quieran conocerlo a gracias a las soluciones Albalá y MediaSearch.

El pasado 9 de noviembre fue presentado en sociedad el Archivo Digital Público del Archivo Histórico de Antequera. Dicho archivo digital trata de dar acceso libre a sus fondos del Archivo.
El objetivo principal que se persigue con este nuevo servicio es el de difundir públicamente el patrimonio cultural de Antequera; en este sentido, gran parte de estos fondos están digitalizados y son ya accesibles en línea desde el entorno web del Ayuntamiento.
MediaSearch es la solución utilizada para dar acceso a la extensa colección del Archivo Histórico de Antequera. Nuestro recolector / buscador de información permite indexar sobre un mismo entorno de búsqueda, colecciones extraídas mediante el protocolo OAI-PMH. Además, este aplicativo es compatible con distintas aplicaciones que ya dispone el Ayuntamiento, y con repositorios externos de otros proveedores. Es configurable como buscador único de diferentes entornos de información, mejora las funciones tradicionales de consulta y el entorno de visualización.