Popular Tags:

10 consideraciones sobre el futuro de la biblioteca

14 octubre, 2021 at 08:06

Nunca parece llegar el futuro de la biblioteca, pero cada día que pasa forma parte de él. Pensar el futuro, repensar el presente y conocer el pasado es parte de la evolución bibliotecaria. Los tiempos cambian, al igual que la tecnología, las personas y los modos de acceso a la información. Mirar hacia ese futuro ayuda a que estas instituciones se adapten y sigan creciendo en utilidad y necesidad.

Futuro de la biblioteca

Desde Trànsit Projectes han realizado ese ejercicio de mirar más allá del día a día bibliotecario, y cuyo resultado final es un interesante decálogo sobre el futuro de la biblioteca. Un futuro donde la innovación analógica y digital se unen en perfecta armonía, y donde las bibliotecas seguirán facilitando datos e información sin importar el medio con el objetivo de propiciar la generación de conocimiento. Un futuro donde gana importancia la tecnología, pero cuyo eje central son las personas, profesionales y comunidades que las van a utilizar.

La Archivística a lo largo de la historia

7 octubre, 2021 at 08:08

La historia de la Archivística se caracteriza por la limitada cantidad de monografías que la tratan. Así como los archivos y los documentos sí tienen una existencia clara y de larga duración, la ciencia que los estudia es bastante reciente y su perfil ha sido peor definido a lo largo del tiempo.

El punto de arranque de la Archivística es la enunciación del principio de procedencia de Natalis de Wailly

Los documentos tienen unos inicios que se trasladan a los orígenes de la escritura y respecto a la Archivística, los diferentes autores que han tratado esta cuestión señalan el siglo XIX como el periodo en el que ve la luz. La enunciación del principio de procedencia por parte de Natalis de Wailly, en 1841, es el punto de arranque de la Archivística.

La ALA publica el borrador con las nuevas competencias básicas de los profesionales de las bibliotecas

5 octubre, 2021 at 08:09

Las bibliotecas son entidades vivas que se adaptan a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Dichos cambios requieren también una evolución en los profesionales de las bibliotecas, los cuales deben adquirir una serie de competencias básicas para enfrentarse y emprender en nuevo porvenir bibliotecario.

Las bibliotecas son entidades vivas que se adaptan a los cambios sociales, tecnológicos y culturales

La ALA ha hecho público el borrador con las competencias básicas (ALACC) que deben tener los profesionales de las bibliotecas. Esta actualización de la revisión del 2009 viene motivada por los múltiples cambios experimentados en todo tipo de bibliotecas desde entonces. Y a la cual se incluyen áreas temáticas como la justicia social, equidad, diversidad, inclusión

Los profesionales de la biblioteca están trabajando en entornos impulsados por los rápidos avances en la tecnología, el cambio social, los desafíos de financiación y las necesidades cambiantes de los usuarios. Por lo tanto, los roles, capacidades y expectativas de los profesionales de la biblioteca también están cambiando.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.