Window shopping o cómo convertir el catálogo online de la biblioteca en un escaparate

15 octubre, 2019 at 08:06

La expresión Window shopping, traducida del inglés, equivaldría a vitrinear que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere al hecho de mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales. Sin embargo, la intención de esta nueva Cápsula será vitrinear en otros ámbitos, específicamente en el bibliotecario.

Cómo hacer atractivo el catálogo de tu biblioteca para que aumenten las consultas y préstamos

A continuación, os vamos a explicar cómo convertir la biblioteca, en concreto el catálogo online (opac), en un espacio en el que los consumidores (entiéndase lectores) puedan explorar y examinar la mercancía (es decir, las referencias bibliográficas) como una forma de ocio o, tal vez, como una ayuda en sus necesidades de búsqueda. Del lector dependerá que la oferta que la biblioteca le presenta a través de estos escaparates se convierta, o no, en una compra real (léase consulta o préstamo).

AbsysNet, con la funcionalidad de crear bibliografías accesibles desde el opac, permite a los lectores ir de escaparates. Para ello el bibliotecario, según el producto que quiera mostrar, dispone de dos tipos de bibliografías:

  • Dinámicas: creadas a partir de una búsqueda.
  • Estáticas: creadas a partir de unos documentos concretos.

¿Sabías que puedes mejorar el aspecto del opac de tu biblioteca con unos pequeños cambios?

11 junio, 2019 at 08:03

Hay una creencia extendida entre el personal bibliotecario sobre la dificultad de personalizar el opac de biblioteca AbsysNet. Se piensa que hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, y además tener unos amplios conocimientos de informática. Pero no es así. Con unos pequeños cambios la imagen de nuestra biblioteca puede quedar acorde a la de nuestra institución y ofrecer mejores servicios a nuestros lectores. En esta Cápsula te proponemos que revises las dos maquetas de catálogo en línea que hemos preparado. En ellas verás como con unos sencillos cambios se puede mejorar significativamente el aspecto del catálogo.

Cómo mejorar el catálogo en línea opac de la biblioteca con unos sencillos pasos

El opac de AbsysNet nos permite mejorar significativamente su aspecto tocando esencialmente los ficheros style1.css (del servidor de páginas) y los ficheros start.htm, standard.htm, head.htm y foot.htm (del servidor de AbsysNet). Con ello se pueden modificar elementos tales como la cabecera, el menú principal, los botones, el pie de página… y en definitiva su aspecto general.

Cómo posicionar el catálogo AbsysNet de tu biblioteca para tener mayor visibilidad en Google

6 noviembre, 2018 at 08:05

El posicionamiento nos ayuda a obtener visibilidad en la inmensidad de la red. Dicho posicionamiento aplicado al catálogo de la biblioteca va a permitir que las personas encuentren entre los principales resultados los contenidos del opac de la biblioteca.

Quieres que el catálogo de tu biblioteca aparezca entre los primeros resultados de Google

Seguramente estés ya familiarizado con el término posicionamiento referido a Internet, pero queremos comenzar esta cápsula explicando brevemente lo que significa. Nuestro objetivo es animaros a investigar sobre este tema y ponerlo en práctica en vuestras bibliotecas.

El término utilizado para el posicionamiento orgánico en Internet es Search Engine Optimization, más conocido como SEO.

El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés, Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet. El SEO trabaja aspectos técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.

En definitiva, y aplicado al catálogo de la biblioteca, lo que trata es de optimizar nuestro opac para mejorar su posición en los resultados obtenidos por los motores de búsqueda. Es decir, intentar salir lo más arriba posible cuando los usuarios realicen sus búsquedas en Google.